Secciones

Inician proyecto para rescatar la música compuesta durante el régimen militar

E-mail Compartir

En el contexto del VIII Congreso Chileno de Musicología, organizado por la Sociedad Chilena de Musicología, en colaboración con el Conservatorio de Música Uach, fue la presentación de "Cantos cautivos". Se trata de un proyecto elaborado por Katia Chornik, investigadora de la academia de musicología y culturas latinoamericanas de la Universidad de Manchester, Inglaterra. La propuesta es para reunir canciones, cánticos y relatos referentes al régimen militar durante el proceso de cautiverio en el que se utilizó la música como método de resiliencia.

A través de una plataforma electrónica, aquellas personas que hayan vivido experiencias relacionadas con la creación, difusión y producción musical durante esta etapa de la historia de Chile, entre los años 1973 y 1990, podrán compartirlas en www.cantoscautivos.cl. El proyecto es financiado con aportes del Museo de la Memoria y la Universidad de Manchester.

Valdivia

En la capital regional la propuesta cuenta con el respaldo de la Corporación de la Memoria Isla Teja. Joel Asenjo, vicepresidenre de la institución valoró la propuesta: "la música fue una de las partes importantes del periodo, así como la letra, la poesía, el cuento corto, el teatro y además fue relevante el hecho de cómo entonar las canciones para nosotros significó mística y apoyo en esos momentos, es una de las riquezas de este proyecto".

La investigadora y musicologa, Katia Chornik se refirió a la naturaleza del proyecto y dijo que es el primero de este tipo en Latinoamérica. "No existe nada igual. En el mundo tampoco hay ningún sitio participativo como éste, lo que lo hace único", dijo.

Los responsables de la propuesta hicieron un llamado a la comunidad a colaborar con la Corporación de Isla Teja, para compartir el material musical y sus experiencias. El contacto es a través del teléfono 63 2224970, de Joel Asenjo y también de la página web.