Secciones

Invitan a integrar base de datos de artistas para el Consejo de la Cultura

vínculos. La idea es generar una red de contactos y promover obras regionales.
E-mail Compartir

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Los Ríos inició la convocatoria para creadores y artistas de distintas disciplinas a integrar la base de datos de la institución. La idea es generar una red de contactos que permitan distribuir información sobre las especialidades de cada artista y sus respectivos contactos. El llamado es para artes escénicas (teatro, danza y artes circenses), artes de la visualidad (artes visuales, fotografía y nuevos medios), industrias emergentes (artesanía, arquitectura y diseño), música (docta, popular y folclore), literatura y audiovisual.

"Hemos comenzado una campaña para motivar a nuestra comunidad artística regional a inscribirse en esta base de datos, que servirá de puente entre el Consejo de la Cultura y nuestros artistas. A ellos les permitirá estar al día con todo lo que está pasando en el arte y la cultura en la región y a nosotros disponer de una base actualizada de artistas regionales y posibles participantes en nuestros programas y actividades", dijo la directora regional de Cultura Lorenna Saldías.

contacto

La convocatoria es a través del programa Red Cultura, con apoyo del departamento de Fomento de las Artes e Industrias Creativas del CNCA. Para ser parte de la base de datos hay que ingresar a www.redcultura.cl. Los datos integrarán tanto una regional y nacional de artistas.

Taller de orfebrería local crea línea de joyas en base a desechos metálicos

proyecto. "Reciclarte" se llama la iniciativa de Andrea Silva y sus alumnas. Es financiado con recursos del Fondart Regional.
E-mail Compartir

Partes de la estructura interna de un cálefont, de una lámpara y adornos metálicos usados en casas antíguas, son algunos de los elementos considerados en la nueva apuesta del taller de orfebrería que dirige Andrea Silva. Se trata del proyecto "Reciclarte", financiado con recursos del Fondart Regional, que tiene como base desechos metálicos para la creación de brazaletes, aros, pulseras, anillos y collares, entre otras piezas de joyería de autor. "A quien habitualmente le compro bronce y cobre para mis trabajo, también tiene muchos desechos por kilo. Cosas que seguramente quedaron de la demolición de alguna casa. Partes pequeñas, que son de mucha utilidad para crear una joya", dice Silva, que antes de sugerir la nueva materia prima a sus alumnas, decidió demostrarles la funcionalidad de los desechos con trabajos propios. Así, se crearon las muestras que sirvieron para postular a recursos concursables. "Lo que hacemos es rescatar la forma de los objetos elegidos y le damos un soporte. La idea es que siga visible el elementos original, sin ser refundido ni laminado para transformalo en joya".

para ver

"Reciclarte" considera un presupuesto cercano a tres millones de pesos, usado para financiar el proceso de creación y la compra de aproximadamente ocho kilos de desechos de bronce y cobre. La colección considera entre tres y cinco piezas por cada expositor y fue realizada por un año, en paralelo a las clases del taller. Andrea Silva, explica: "Discutimos temas como el diseño, la ejecución y la técnica para hacer joyas utilitarias y también más teatrales(...) optamos por rescatar cosas que se daban por perdidas. Les damos un nuevo valor artístico y comercial, que ha implicado mucho trabajo durante todo este tiempo. La idea de este proyecto es el rescate de lo antíguo". Las obras se podrán ver en la Carpa de la Ciencia del Cecs. La inauguración será mañana a las 19 horas y estarán en el mismo recinto hasta el 29 de marzo. El equipo del proyecto lo completan Catalina Pozo, Marcela Jara, Angie Jara, Isabel Adán, Carolina Peña, Silvia Constabel, Natalia Oyarzún, Grace Balinos, Ivone Arré y Yoly Ergas.