Secciones

Caso Los Temos: Corte dejó en acuerdo recurso de vecinos

continua la polémica. Informe entregado por el Seremi de Vivienda y Urbanismo, tiene lectura y reacciones distintas para las partes en litigio.

E-mail Compartir

La Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Valdivia, dejó ayer en acuerdo el recurso de protección que los vecinos del pasaje Los Temos de isla Teja, presentaron contra el proyecto de construcción de un edificio de cinco pisos de departamentos y un local comercial, más un subterráneo, entre ese lugar y avenida Los Robles.

El tribunal de alzada y tras los alegatos de las partes en litigio, designó al ministro Juan Ignacio Correa para redactar el fallo que se conocerá en los próximos días. La sala estuvo integrada por las ministros Ruby Alvear y Loreto Coddoú.

Ayer se conoció también un informe del seremi de la Vivienda y Urbanismo, Carlos Mejías, enviado al alcalde Omar Sabat, que en parte señala que, "es opinión de esta Seremía, que el permiso de edificación No.986, de fecha 22 de diciembre de 2014, otorgado por la Dirección de Obras, de vuestro municipio, para la construcción del edificio de departamentos y local comercial en análisis, consta de un error que impide el cumplimiento normativo que rige en este sector de la ciudad , por cuanto vulnera lo señalado en el inciso quinto del numeral 1, del Artículo 2.3.3 e la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, toda vez que la vialidad denominada Los Temos, corresponde , como ya se han indicado, a una vialidad en categoría de pasaje, por lo tanto no puede servir de acceso exclusivo a viviendas que excedan los dos pisos de altura, más mansarda, como ocurre en este caso".

Desde el municipio, el alcalde Sabat, manifestó que "los equipos técnicos y jurídicos iniciaron su análisis y aunque coincidimos en la necesidad que el proyecto cuente con un acceso por Los Robles, pediremos al Minvu, aclare cómo debe ser este acceso. De acuerdo al análisis preliminar del documento enviado desde la seremi, ese punto sería la única observación que realizó el Minvu al permiso, sin que este organismo objete su legalidad", señaló. Informó que el titular del proyecto ingresó una solicitud de modificación al permiso original, para habilitar un segundo ingreso por Los Robles y que ésta se encuentra en estudio.

Enrique Suárez, quien representa a los vecinos, dijo que "esperamos que el alcalde esté de nuestra parte"; y la abogada Patricia Sánchez, de la constructora Alcarraz, señaló que no omitirían opiniones, "mientras el fallo esté pendiente en la Corte".

Juan Vargas Oñate

Fotometría aérea para apoyar exhumaciones

en valdivia. Restos de Juan Ojeda y Pedro Yáñez, no fueron hallados.

E-mail Compartir

La ministra de la Corte de Apelaciones de Valdivia, Emma Díaz, informó que la exhumación de los restos de Juan Angel Ojeda Aguayo y Pedro Yáñez Palacios, quedó aplazada hasta que un informe pericial apoyada con tecnología de fotometría aérea del cementerio municipal de Valdivia, señale con exactitud, dónde fueron sepultados.

Se trata de los dos únicos cuerpos -de un total de 9- que no fueron exhumados, de un calendario por ella confeccionado, parte de la causa que instruye, sobre la muerte de miembros del MIR, en 1981 en Neltume , en un supuesto enfrentamiento con el Ejército.

Según la información, el 17 de marzo, donde se suponía estaban enterrados estos restos, se hallaron osamentas correspondientes a otras personas.

La ministra, concluyó las exhumaciones en Temuco , en el cementerio Padre Las Casas.

Valdivianos viajaron a apoyar las labores de rescate en el norte

sar-chile. Fueron llamados en virtud a su experiencia en otras emergencias.

E-mail Compartir

Siete valdivianos, miembros de la ONG- SAR-Chile, viajaron anoche rumbo al norte del país, respondiendo a un llamado para sumarse a la emergencia y colaborar con las tareas de rescate y búsqueda de personas que aún permanecen desaparecidas por el aluvión y catástrofe de la semana pasada.

La delegación viajó liderada por Nelson Torres, quien es vicepresidente nacional de la ONG, e integrada por Francisco Conejeros, Danilo Merino, José Rütz, Patricio Ramírez, Rodrigo Fox y Jaime Parra.

Torres, quien es enfermero, señaló que llegarían a la localidad de Diego de Almagro, incorporándose a las labores humanitarias, reforzando al personal del hospital de campaña, instalaciones de telecomunicaciones y a las patrullas de búsqueda y rescate de personas.

Agregó que los integrantes que viajaron poseen una vasta experiencia, recogida en el pasado 27-F; rescate de los mineros en la mina San José , en 2010; búsqueda de una avioneta en Tirúa. Torres, además, ha sido instructor de capacitación en países de Sudamérica.