Secciones

28 mil 220 adultos mayores de Los Ríos recibirán $55.094 del Bono Invierno

en caja los héroes. Los beneficiarios sólo deben exhibir la cédula de identidad.
E-mail Compartir

Ya comenzó el proceso de pago del Bono Invierno, y en la región de Los Ríos el beneficio llegará a 28 mil 220 adultos mayores, que recibirán $55.094 cada uno. En total, será una inversión estatal que alcanza los $1.554.752.680.

El bono será cancelado junto con la pensión en el curso de mayo, bastando para el cobro la exhibición de la cédula de identidad en la Caja de Compensación Los Héroes.

Recibirán el dinero todos los pensionados que tengan 65 años de edad cumplidos al 1 de mayo de 2015 y cuya renta no sobrepase los $144.224. Se aseguran el beneficio todos los pensionados que cumpliendo con estos dos requisitos, coticen en el Instituto de Previsión Social, Instituto de Seguridad Laboral, Dirección de Previsión de Carabineros (Dipreca), Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena), mutualidades de empleadores, sistema de AFP y compañías de seguros que perciban pensiones mínimas con garantía estatal, Aporte Previsional Solidario de Vejez y pensión básica solidaria de vejez.

DETALLE POR COMUNA

El desglose de los beneficiarios por comuna muestra que en Valdivia, 9.204 personas recibirán el bono; en La Unión, 3.273 personas; en Río Bueno, 3.026; Panguipulli, 2.992; Paillaco, 1.909; Mariquina, 1.719; Lanco, 1.619; Los Lagos, 1.504; Futrono, 1.055; Lago Ranco, 910; Máfil, 519; y Corral, 490 pensionados.

Al respecto, el director regional del IPS, Eduardo Muñoz, indicó que "esta prestación responde a la lógica de instalación de derechos que trascienden a los gobiernos de turno, y ése es un gran logro en materia de asegurar condiciones mínimas de calidad de vida para los grupos más vulnerables".

Intendente no acudirá el sábado a reunirse con las comunidades de Trafún

conadi. Sin embargo, llegó hasta ese lugar una delegación a dialogar.

E-mail Compartir

El intendente Egon Montecinos informó que no irá este fin de semana hasta Trafún (Panguipulli) a reunirse con las comunidades Vicente Rainahuel y Juan Painepe, que mantienen ocupada una hectárea y media de terreno haciendo rogativas, desde hace 10 días. El grupo había pedido la presencia de la máxima autoridad regional, tal como ocurrió con la toma del fundo Mantilhue, hace algunas semanas.

Montecinos indicó que él no concurrirá, porque el tema se encuentra a cargo de la Conadi Regional, institución encargada de llevar adelante los procesos con los terrenos que se reclaman y que comenzaron en 2011.

UN ANTROPóLOGO

Reiteró que Conadi, permanentemente conversa con ambas comunidades, instándolas a actuar sin violencia para no entorpecer los procesos e informes para la adquisición de terrenos ya iniciados, y que avanzan.

QUILICO

Desde la intendencia, se informó que Egon Montecinos, se reunió esta semana en Quilico con dirigentes de 12 comunidades mapuches de Panguipulli y Los Lagos, para explicarles el proceso metodológico que tendrá el Plan de Desarrollo Integral para Comunidades Indígenas que pretende levantar el Gobierno Regional, y que destinaría recursos por 800 millones de pesos, en un primer año, para el fomento productivo de tierras.

La idea es "apoyar el desarrollo productivo de tierras pertenecientes a comunidades mapuches de la región", indicaron.

Senadora pide evitar "un proceso discrecional de entrega de tierras"

ena von baer. Señaló que Conadi debe entregar informes sobre su gestión.

E-mail Compartir

L a senadora Ena von Baer pidió que en el caso de Trafún, como en el de otras comunidades mapuche de la región, se busque una solución a sus demandas conforme a la legislación vigente y no respondiendo a la presión que se haga a través de tomas.

"Lo más relevante respecto al proceso de entrega de tierras es evitar la discrecionalidad de parte de las autoridades políticas. Acá existen comunidades que han postulado a la entrega de tierras durante muchísimos años, y no puede ser que por una definición política se salte un calendario que está establecido y se favorezca a comunidades que han esperado menos tiempo". La parlamentaria explicó que, la Conadi deberá entregar a la Comisión Especial Mixta de Presupuestos del Senado, un informe que especifique claramente el número de beneficiarios, montos dedicados a la adquisición de tierras y aguas, superficies y volumen de los derechos de agua de cada predio transferido a los beneficiarios y a las personas jurídicas o naturales de las cuales la Corporación adquirió dichos activos.

Esperan datos del primer trimestre del año con los objetivos y cobertura del Programa, detallando el grado de avance del mismo, a nivel comunal, regional y nacional.

Campaña de vacunación en la región aún no llega al 50%

expectativas. Reiteran llamado a embarazadas, niños y adultos mayores. Vacunatorio móvil continúa reforzando labor contra la influenza.

E-mail Compartir

Cuando falta poco menos de tres semanas para que finalice la campaña de vacunación contra la influenza en la región de Los Ríos, la cobertura de inmunizaciones en la población objetivo alcanza recién al 47,9%.

Este porcentaje significa que de las 121 mil 781 personas que constituyen el total de la población objetivo, hasta ayer la campaña había llegado solamente a 58 mil 402 personas.

Por esta razón, la seremi (s) de Salud Eugenia Coronado y la encargada del Programa de Inmunizaciones, enfermera Carol Aracena, reiteraron el llamado a vacunarse a quienes pertenecen a los grupos objetivo: niños de 6 meses a 5 años, 11 meses y 29 días; mayores de 65 años; enfermos crónicos de 6 a 64 años; embarazadas con más de 13 semanas de gestación; personal de salud público y privado; y trabajadores avícolas.

Actualmente y además de los centros de salud de atención primaria, se cuenta con el apoyo del vacunatorio móvil, el cual ayer durante el día atendió público en las afueras de la oficina regional del Registro Civil, en Valdivia.

En esta instancia, Carol Aracena agregó que existen tres grupos "que preocupan bastante, que son los niños de 6 meses a 5 años, los adultos mayores de 65 años y las embarazadas con más de 13ª semanas de gestación. El llamado especial es a ellos, para que se acerquen a los vacunatorios. Hay vacunas disponibles y está el personal para inmunizarlos".

De hecho, el más bajo porcentaje de cumplimiento es el de los niños, entres los cuales se registra un 34,7%, correspondientes a 10 mil 55 en un universo de 28 mil 940.

También en un nivel bajo están las embarazadas, con un 34,9% de adhesión a la campaña: de un total de 2 mil 330 futuras madres, se han vacunado 814.

Después, entre los adultos mayores el porcentaje alcanza al 43,1%, ya que se han inmunizado 19 mil 34 personas de un ideal de 44 mil 184.

En el lado opuesto, los enfermos crónicos que tienen entre 6 y 64 años de edad muestran un 71,5% de cumplimiento: se han vacunado 15 mil 678, de un total de 21 mil 926.

VACUNATORIO

La profesional recalcó que la vacuna contra la influenza es gratuita e invitó a la población a acercarse al vacunatorio móvil, el cual hoy se trasladará hasta La Unión, donde atenderá entre las 9 y 17 horas, al igual que mañana entre las 9 y 14 horas, frente a la plaza de La Concordia.

Durante la próxima semana, el vacunatorio trabajará el lunes 11 en Lago Ranco, de 10 a 15 horas; el martes 12 en Panguipulli, de 10 a 16 horas; el miércoles 13 en Los Lagos, de 9 a 16 horas; el jueves 14 en Malalhue, de 9 a 12.30 y en Lanco, de 14 a 17 horas.

De regreso en Valdivia, el vacunatorio atenderá el viernes 15 entre las 10 y 19 horas en el paseo Camilo Henríquez, a un costado del Bancoestado; y el sábado 16, de 9 a 14 horas en la Feria Fluvial.

Por comunas

Más de la mitad Los Lagos, Futrono, Lago Ranco, Máfil, Río Bueno y Paillaco superan la media regional.

Los más bajosValdivia se mantiene como la comuna con menos adhesión a la campaña: un 41%.

Región De la población objetivo de 121 mil 871 personas, solo se han vacunado 58 mil 402.