Secciones

Artistas locales tuvieron tres días de "Encierro" en torno a la litografía

vínculos. Taller intensivo fue en dependencias de la Escuela de Artes Uach y consideró la participación de alumnos y profesores.

E-mail Compartir

Por segundo año la Escuela de Artes Visuales Uach fue el escenario para un "Encierro", modalidad de trabajo promovida por el profesor Mauricio Contreras y que consiste en un taller intensivo en torno a una disciplina en particular. Y al igual que el 2014, la litografía fue el tema del trabajo teórico y práctico que realizaron alumnos y profesores entre el viernes 29 y el domingo 31. Fueron jornadas desde las 14 horas y hasta pasada la media noche en las que se generaron obras y se discutió sobre los alcances de la litografía en el sur. Para la actividad fueron convocados 17 creadores de las escuelas de Artes Visuales y Arquitectura de la Universidad Austral de Chile. Todo, bajo la coordinación general de Mauricio Contreras, profesor del área de grabado, junto a Gabriela Guzmán y Claudia Monsalves; los que se encargaron de seleccionar a los estudiantes de segundo y tercer año, más egresados. "Fue una muy buena experiencia, y algo muy destacable es la relación que se genera entre los estudiantes y los profesores. Ya que se produce una transversalidad muy rica", dijo Contreras. Y agregó: "Todos los que participaron quedaron muy entusiasmados, ya que es una técnica que tiene procesos muy interesantes donde que a veces desaparece todo el dibujo, y luego vuelve a aparecer. Es algo casi mágico".

evolución

El primer "Encierro" se realizó el 2005 en Los Ángeles como una propuesta del Taller La Ventana, entre cuyos fundadores se cuentan a Contreras. Cinco años más tarde, Valdivia debutó como sede del concepto y como punto de encuentro de artistas consagrados que exhibieron sus proyectos en el Museo de Arte Contemporáneo.

El 2015 la convocatoria se amplió a estudiantes y la meta es seguir aprovechando la infraestructura del Instituto de Artes Visuales, ya que las 40 piezas creadas en el reciente taller serán exhibidas en la Galería Réplica. "A través de este proyecto interdiciplinario se recupera una de las técnicas que tuvo auge en los '60 y que formó parte de la fundación pensamiento de la ilustración. Es decir permite poder recuperar una tradición del campo de las bellas artes; también se genera un trabajo colectivo donde todos son estudiantes y maestros, todos a prenden de todos. cada uno hace su obra, pero aporta desde su disciplina al trabajo del otro, además que la técnica en si misma es colaborativa. En ese sentido el encierro es algo muy innovador y muy enriquecedor para todos los que participamos". dijo Jorge Hernández, director Instituto Artes Visuales de la Universidad Austral de Chile.

"Esto surge a partir de la necesidad de dialogar, compartir, debatir, experimentar e intercambiar técnicas, ideas y conceptos en torno a la creación artística".

Mauricio Contreras Profesor área de grabado

De Kenita Larraín a la OCV: Casino Dreams anuncia agenda de junio

presencia. Humoristas y modelos también son parte de las alternativas.

E-mail Compartir

La banda argentina Los Náufragos será la encargada de abrir junio en el Casino Dreams. El quinteto se presentará el viernes 5 a las 22 horas en el escenario del bar Lucky 7 y es uno de los 17 espectáculos que se realizarán durante el mes. La agenda considera la presencia de las modelos Clarisse Lima (jueves 4), Kenita Larraín (jueves 11), Blanquita Nieves (jueves 18) y Luli (jueves 25), las que animarán jornadas de concursos y sorpresas para el público local. El humor estará presente con Mauricio Flores (sábado 6), Los Atletas de la Risa (sábado 13), Arturo Ruiz-Tagle (sábado 20) y Álvaro Salas (viernes 26). Y la música marcará presencia con Andrea Tessa y Claudio Valenzuela (vocalista de Lucybell), que realizarán conciertos el viernes 12 y sábado 27, respectivamente. En tanto, el viernes 19, a las 22.45 horas, será el turno de Myriam Hernández que sumará a Valdivia a su gira internacional por la celebración de sus 25 años de carrera. Las entradas valen entre $15.000 y $80.000 a través de www.ticketpro.cl.

más música

Además del Aula Magna Uach, la Orquesta de Cámara de Valdivia se presentará junto a tres invitados en Centro de Eventos de Casino Dreams. Los compromisos serán con Álvaro Parra (violin, miércoles 9), Fernando Chiappero (corno, miércoles 17) y Armands Abols (piano, miércoles 30). Entradas entre $1.000 y $4.000.

Gremio Audiovisual promueve desarrollo de guiones

convocatoria. El viernes cierra plazo de inscripción para una residencia que se realizará en Valdivia por 20 días.
E-mail Compartir

Por segunda vez en el año Valdivia se transformará en el punto de encuentro para el desarrollo de guiones. La primera actividad del 2015 fue organizada por la productora Artistas Felices y ahora Los Ríos Audiovisual A.G. es responsable de una residencia para mejorar y acelerar el desarrollo de nuevas propuestas de cortometraje o largometraje de ficción. Es una capacitación financiada con recursos del Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes que se realizará entre el miércoles 1 y el lunes 20 de julio. El cupo es para doce personas, las que podrán optar a becas que consideran honorarios y cobertura total de gastos para asegurar la permanencia durante un mes en las actividades. La invitación es principalmente para cineastas de las regiones del Bio Bio, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Las postulaciones son hasta el viernes 5 de junio en www.plataformavaldivia.com y al correo info@plataformavaldivia.com. Entre los requisitos se cuentan presentar una sinopsis y una carta de compromiso. El sábado 20 se conocerá la lista de los elegidos.

Los proyectos seleccionados serán trabajados bajo la asesoría de los tutores Nayra Ilic, José Luis Torres Leiva, Vladimir Rivera, Enrique Videla, Pepa San Martín y Mariane Mayer; y los consultores Amalric de Pontcharra, Roberto Espinoza, Raúl Camargo, Yuri Anderson, Gustavo Daza y Erick González.

La residencia de guiones es parte de las acciones de Laboratorio Audiovisual Valdivia (Lava) que promueve el gremio y que busca potenciar el desarrollo del cine en el sur a través de capacitaciones y la generación de vínculos profesionales.