Secciones

Destacan creación de una política de eficiencia energética

E-mail Compartir

La Mesa Regional del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de Los Ríos más los vicepresidentes de los Cosoc de comunas y la seremía de Energía comprometieron su apoyo a la implementar una "política de eficiencia energética" en la cual, según el secretario de la Asociación Regional de Cosoc de los Ríos, Patricio Alarcón, algunas medidas servirán para atenuar los aumentos de tarifas, producto de las reliquidaciones eléctricas.

Según el Cosoc, "la región cuenta por primera vez con una propuesta para comenzar a trabajar en la eficiencia energética, materia en que se tiene mucho desconocimiento y poca conciencia del ahorro de energía".

Ocuparon ruta a Neltume en protesta contra hidroeléctrica

manifestación. Comunidades mapuches se oponen a construcción de galería de prospección de central de Endesa.
E-mail Compartir

cmunozd @australvaldivia.cl

A partir de las 7.30 horas de ayer comunidades mapuches y organizaciones sociales se tomaron la ruta T-29, en Neltume, para impedir el paso a camiones y maquinaria de Endesa al lugar donde la empresa proyectaba comenzar mañana a construir la galería de prospección de la Central Hidroeléctrica Neltume.

A través de un comunicado de prensa informaron que realizaron la acción porque consideran ilegal la construcción cuya Resolución de Calificación Ambiental (RCA) fue aprobada el año 2009. "Hemos informado a la Superintendencia de Medio Ambiente que la aprobación de este proyecto fue irregular, ya que existían observaciones y exigencias en la RCA que no fueron superadas por Endesa en lo referido a gravámenes de tierra indígena y su respectivo registro en la Conadi".

También indicaron que las comunidades realizaron estas acciones "con el fin de garantizar y resguardar la supervivencia ancestral del pueblo mapuche". Rosa Punulaf, de la comunidad Inalafquen de Lago Neltume, declaró que mantendrán esta medida de presión por la falta de respuesta de las autoridades y agregó que "la galería que se van a concretar acá nos molesta porque esta es tierra indígena, hay una pampa ceremonial, nosotros hacemos los nguillatunes, hay un cementerio de la comunidad. Este proyecto interviene aguas del río Pirehueico, puerto Fuy y pretenden pasar sus tubos por toda la comunidad".

autoridades

Los manifestantes exigieron la presencia en el lugar de la gobernadora de Valdivia, Patricia Morano; el superintendente de Medio Ambiente, Eduardo Rodríguez, y el director regional de Conadi, Cristian Cayul. A las 16 horas llegaron las autoridades, quienes, según informó la gobernadora de Valdivia, Patricia Morano, se comprometieron a realizar una reunión con la comunidad el próximo martes a las 11 de la mañana. "Va a estar presente el director nacional y el jefe nacional de la Unidad de Medioambiente de la Conadi, para entregar respuesta a requerimientos relacionados con los gravámenes de las tierras indígenas. Los va a acompañar también el seremi de Energía, Pablo Díaz". Además, el miércoles estará en el lugar el superintendente de medioambiente, Eduardo Rodríguez, con el fiscalizador que está llevando a cabo el proceso de investigación de las denuncias. La empresa decidió suspender el inicio de las faenas. La toma se depuso a las 17 horas de ayer.

Pescadores de Valdivia invitan a la comunidad a su cierre de campaña

E-mail Compartir

Luego de superar la meta regional con más de 27 mil firmas (20 mil eran las aguardadas) para pedir la anulación de la Ley de Pesca, los pescadores de Valdivia invitan a la población a ser parte del cierre de la campaña, hoy a un costado del puente Pedro de Valdivia y a partir de las 17 horas.

La actividad incluye un evento con un show musical en el cual participarán diferentes bandas de la región, como el grupo Los Calle Calle, el cantautor Beto Paillán y el rapero Mzista, entre otros artistas que están por confirmar.

El show es gratuito y la organización de pescadores aprovechará para reunir las últimas firmas de adhesión.

Vecinos de Chincuín recibieron mangueras y 19 estanques de agua

aPOYO. La Onemi financió material para contrarrestar efectos de la sequía

E-mail Compartir

Diecinueve estanques de agua y plansas (mangueras) entregó la Municipalidad de Valdivia para fortalecer la red hídrica del sector de Chincuín (entre Arique y Calle Calle). La entrega del material financiado por la Onemi la realizó el alcalde Omar Sabat, junto con el equipo municipal del Departamento de Inversión Social, con el objetivo de contrarrestar los efectos negativos de la sequía para el próximo verano, considerando lo ocurrido en el verano pasado.

De los materiales entregados, 18 estanques son de 1.000 litros, un estanque de 3.400 litros y a ellos se suman los 2.100 metros de plansa.

El alcalde Omar Sabat dijo que "la gestión resultó y es un beneficio para ustedes, especialmente cuando hay déficit de agua. Tuvimos una sequía bien complicada este verano".

A su turno, la presidenta del Comité de Agua Potable Rural de Chincuín, Senia Alosilla, manifestó que los vecinos están "súper felices, porque llegó todo lo que se solicitó".

Un estanque de 1000 litros está destinado para la captación del lugar y el estanque de 3.400 litros para la distribución de agua para las familias.