Secciones

Académico de UACh presentará libro sobre volcanes

divulgación.Trata sobre sus efectos sobre la ganadería, además de grandes desastres ocurridos en el planeta.
E-mail Compartir

En el contexto de las actividades del Mes del Medioambiente que organiza la Universidad Austral de Chile, mañana a las 19 horas se llevará a cabo la presentación del libro "Erupciones Volcánicas. Efectos sobre la Ganadería", obra del académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UACh, Dr. Óscar Araya.

La actividad se realizará en la Sala Paraninfo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), del Campus Isla Teja, mientras que la presentación estará a cargo de Guido Merino, jefe de la oficina del Servicio Agrícola y Ganadero de Mulchén, región del Biobío.

Oscar Araya es médico veterinario y Licenciado en Ciencias Pecuarias por la Universidad Austral de Chile y realizó sus estudios de doctorado en Liverpool, Inglaterra.

libro

"Erupciones Volcánicas. Efectos sobre la Ganadería" constituye un aporte sustantivo a la divulgación de este conocimiento, comenzando con información general sobre la vulcanología, tanto en Chile como en relación a los grandes desastres volcánicos ocurridos en el planeta.

De esta manera, el libro aborda los volcanes, los tipos de erupciones y los diferentes efectos de éstos sobre la ganadería, profundizando en base a estudios sobre cuatro eventos eruptivos desarrollados en los últimos 25 años en Chile: volcán Lonquimay, en 1988; volcán Hudson, en 1991; volcán Chaitén, en 2008, y Cordón del Caulle, en 2011.

Finalmente, se proponeuna serie de indicaciones prácticas para mitigar los efectos de una determinada erupción sobre el ganado, principalmente en su dimensión sobre los sistemas agropecuarios.

Festival de Cine Indígena presentó una muestra con obras para niños

itinerancia. La actividad de difusión cultural se repetirá en distintas comunas de Los Ríos, hasta octubre.
E-mail Compartir

La celebración de los 30 años de la Coordinadora de Cine y Video Indígena, que organiza un festival de cine en América Latina desde 1985, incluyó durante el fin de semana en Valdivia la presentación de una muestra gratuita de cine para niños, la que consideró ocho obras de distintos géneros cinematográficos.

Esta muestra continuará repitiéndose de manera itinerante en distintas comunas de la región y en el festival "Ficwillmapu", que se llevará a cabo del 17 al 21 de noviembre en Temuco.

José Araya, organizador de la muestra en Valdivia señaló que las obras exhibidas "son películas que ya han pasado por festivales internacionales de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Video Indígena que organiza el festival, por lo que son de un muy alto nivel".

Y agregó que van a repetir este tipo de actividades, debido a que la recepción fue favorable y les interesa difundir y mostrar este tipo de material en toda la región.

obras exhibidas

Fueron ocho las obras que se presentaron en esta muestra de cine indígena.

Una de ellas fue "Nawuin", que muestra la sorprendente historia de la creación del gran lago de Maracaibo. Es una obra venezolana dirigida por Jorge Márquez y Miguel Alvarado, que fue estrenada en 2009, cuyo género es la animación y su duración es de seis minutos.

Otra obra es "Candelaria Loxicha saluda a todos los niños y las niñas", dirigida por el mexicano Guillermo Monteforte y en la cual los niños cuentan lo que les gusta de su tierra, al mismo tiempo que enseñan el lenguaje de señas. El género de esta obra es videocinta y su duración es de 13 minutos.

"Yaku Wiki-Lágrimas del agua" es una obra ecuatoriana dirigida por Segundo Fuérez en 2009 y que narra la historia de una gotita de agua que nace de la nube y desciende hacia la Tierra, donde no encuentra un hogar y es absorbida por la sequedad del suelo. El género es animación y su duración es de 11 minutos.

También es parte de la muestras "VideoCarta 1", obra mexicana dirigida en 2012 también por Guillermo Monteforte, en la que niños y niñas de Oaxaca cuentan sobre la vida en su comunidad, los juegos, plantas y comida. Tiene una duración de 20 minutos.

"Tigre Fuego" es una obra boliviana de 2007, que trata sobre la defensa de la naturaleza que hacen los animales y espíritus del bosque. Su duración de 10 minutos.

Finalmente, "VideoCarta 2" está protagonizada por niños y niñas de Oaxaca (2012) y en ella cuentan cómo es su vida en comunidad . Su duración es de 20 minutos y es dirigida por Guillermo Monteforte.

"Quedamos muy conformes, hubo una buena recepción por parte del público y claramente son tipos de material que nos interesa mostrar en la región".

José Araya Organizador

Liceo Bicentenario de Valdivia visitará vía online el Museo de Arte

videoconferencia. Desde Santiago se realizará la conexión con los alumnos.
E-mail Compartir

Mañana a las 10 horas, los estudiantes del Liceo Bicentenario Ciudad de los Ríos de Valdivia y de la escuela artística Armando Dufey Blanc de Temuco se conectarán para una interacción en vivo con el equipo de educación del Museo de Arte Contemporáneo en Santiago, a través de una videoconferencia que se establecerá desde la Universidad Austral y la Universidad de la Frontera, respectivamente. La conexión también podrá ser disfrutada en tiempo real por cualquier persona, conectándose a través de streaming en el canal www.reuna.cl/transmisiones.

exhibiciones

Quienes participen por videoconferencia o vía streaming -en forma gratuita y desde cualquier lugar del mundo- podrán recorrer las exhibiciones y la sala interactiva del museo que reúne piezas provenientes del mundo del cómic, el dibujo, la animación, el fanzine, el rock y más.

Desde su inicio en 2013, "Diálogos a través de la ventana" ha realizado conexiones hacia regiones para exhibiciones tan importantes como Luis Camnitzer. Obras de Daros Latinamerica Collection, Joseph Beuys. Obras 1955-1985, Marcel Duchamp, "Don't forget".

Esta iniciativa del Museo de Arte Contemporáneo ha sido premiada a nivel internacional por Ibermuseos, organización vinculada a la Secretaría General Iberoamericana y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Samuel González dictará taller de actuación cinematográfica en Valdivia

E-mail Compartir

Un taller de actuación cinematográfica se llevará a cabo en el Museo Histórico y Antropológico Mauricio Van de Maele en Isla teja, los días 30 de junio; 1, 6,7 y 8 de julio, de 19 a 22 horas. Son 25 los cupos disponibles y tiene un valor de $20.000. Para asistir, no se requiere de experiencia previa y la edad mínima es de 14 años.

Este taller tiene por objetivo principal entregar herramientas básicas de actuación frente a la cámara, ejercitando durante cinco clases la conciencia del cuerpo, la voz y emociones al servicio de la narración cinematográfica.

Es dictado por Samuel González, quien es actor egresado de la Universidad Arcis y ha trabajado en teatro, cine y televisión.

Más información e inscripciones en el correo electrónico samuelgonzalezvera@gmail.com y en los teléfonos 91221888 o 63-2293723.