Secciones

Cien familias de Paillaco y Los Lagos recibieron subsidios para la vivienda

BENEFICIO. Podrán acceder a una casa nueva o usada, o a construir en un sitio propio.
E-mail Compartir

A través del programa habitacional DS 01 destinado a familias de sectores medios que no son propietarias, cien familias de Paillaco y Los Lagos fueron favorecidas con subsidios para la vivienda. El beneficio les permitirá acceder a una casa nueva o usada, o construir una en un sitio que les pertenezca.

El programa habitacional está dirigido a personas que tienen capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o crédito hipotecario. A este programa también se suma la posibilidad de que los beneficiarios puedan construir una vivienda en un sitio propio en sectores rurales y urbanos.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Mejías, explicó que "lo que hemos hecho en estos dos años de gobierno en esta región es duplicar la cantidad de subsidios y construir a la fecha más viviendas de las que construyó el gobierno anterior. O sea en dos años hemos hecho la pega que se hizo en cuatro años".

Agregó que: "Esto es una posibilidad cierta de mejorar la calidad de vida" y agregó que "creo que hay dos cosas que una madre espera poder darles a sus hijos: educación y un lugar digno donde vivir".

En las ceremonias de entrega de los subsidios participaron los alcaldes de Los Lagos, Simón Mansilla, y de Paillaco, Ramona Reyes.

De Urresti valoró el proyecto de incentivo al retiro para asistentes de la educación

E-mail Compartir

El senador PS Alfonso de Urresti valoró el ingreso del proyecto de ley que establece bonificaciones para mejorar las condiciones de retiro de los asistentes de la educación.

El parlamentario por Los Ríos dijo que "esperamos que este proyecto, presentado por el gobierno, tenga el respaldo transversal y permita a los asistentes de la educación que están en edad de pensionarse, acceder a los beneficios".

Además, De Urresti apuntó a que "con el ingreso de esta iniciativa se ratifica el compromiso que existe con el personal no docente y se otorga el reconocimiento que merecen".

Designaron a nuevos seremis de Desarrollo Social y Salud

NOMBRAMIENTOS. El intendente Egon Montecinos informó ayer que se trata de la asistente social Viviana Villalobos y del matrón Claudio Méndez.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

El intendente Egon Montecinos entregó ayer los nombres de los nuevos secretarios regionales ministeriales, tras las bajas en dos seremías informadas esta semana. Se trata de la asistente social Viviana Villalobos, y del matrón y licenciado en obstetricia y puericultura Claudio Méndez, quienes asumirán en las secretarías de Desarrollo Social y Salud, respectivamente.

Ambos asumirán en sus nuevos cargos este 1 de abril, según precisó el intendente Montecinos, quien destacó que las autoridades "tienen el gran desafío de continuar con la implementación sectorial del programa de gobierno".

Los cambios en el gabinete regional se producen luego de que el lunes Leonel Vera anunciara su renuncia para iniciar una campaña política como pre candidato a alcalde de la comuna de Corral, y de que el martes Guillermo Ramírez explicara su salida debido a problemas de salud.

Curriculum

Viviana Villalobos es militante del Partido Socialista y se desempeña actualmente como profesional del Departamento Social de la Intendencia. En cuanto a su formación profesional, además es licenciada en trabajo social, con mención en desarrollo social y políticas sociales de la Universidad de La Frontera.

Durante el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet fue coordinadora regional en Los Ríos del Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (actual Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol).

En tanto, Claudio Méndez es militante de la Democracia Cristiana. Es director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Austral de Chile, donde también se ha desempeñado como docente e investigador de la Facultad de Medicina.

Además es asesor técnico en sistemas y servicios de salud del Hospital Clínico Regional de Valdivia. Posee un magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile.

Diarioaustral se comunicó con las recién nombradas autoridades; sin embargo, se informó que dado que aún no asumen oficialmente, no están autorizadas para entregar declaraciones.

2 años permanecieron en sus cargos los seremis Leonel Vera y Guillermo Ramírez.

1 de abril asumirán los nuevos seremis de Salud y Desarrollo Social, según formó el intendente.

Índice de Desarrollo Regional ubica a Los Ríos en sexta posición

ESTUDIO. Mide seis dimensiones y fue elaborado por la U. Autónoma.
E-mail Compartir

El Primer Índice de Desarrollo Regional (IDERE) elaborado por el Instituto Chileno de Estudios Municipales de la Universidad Autónoma ubicó a Los Ríos en el sexto lugar del ranking nacional con un índice de 0.509, encontrándose en un nivel de desarrollo relativo intermedio, según detalle el informe.

El estudio midió seis dimensiones: educación, salud, bienestar socioeconómico, actividad económica, conectividad y seguridad. De éstas, la región presenta los índices más altos en los ámbitos de actividad económica, donde registra 0.477, ubicándose en el tercer lugar del ranking, y en seguridad con un índice de 0.737, cifras que la deja en cuarta posición a nivel nacional. La dimensión más baja es conectividad (0.263).

En tanto, en educación está en la posición 11 del ranking, con un índice de 0.636; en salud se ubica en el séptimo lugar con 0.532, y en bienestar socioeconómico en octava posición con un índice de 0.481.

De acuerdo a los resultados del estudio, la Región Metropolitana se ubica en el primer lugar del ranking, con un índice de 0.602.