Secciones

Artistas celebran al agua con música, imágenes y poesía en un mismo lugar

AGENDA. Jornada en el Centro Cultural El Austral consideró estreno de obra.
E-mail Compartir

En los salones del Centro Cultural El Austral se realizó el primer concierto del ciclo Ciudad del Agua, organizado por la Facultad de Arquitectura y Artes Uach como parte de una propuesta que busca reunir en un mismo espacio a estudiantes de Arquitectura, Artes Visuales y del Conservatorio de Música.

En la presentación de ayer participaron la pianista Constanza Lecaros y Valeria Lopetegui y Fabiola Cifuentes, responsables de engalanar la sala con fotografías; además del invitado especial Luis Soto Padilla, quien declamó obras de Pablo Neruda y Vicente Huidobro.

Estreno

El repertorio en piano consideró obras de Debussy y Chopin, más el estreno mundial de "Deja que el río siga su curso...", de Sergio Berchenko, académico del Conservatorio de Música Uach, en las cátedras de análisis y armonía. La pieza breve fue compuesta en 2013 y es parte de un libro inédito con diversas obras didácticas enfocadas a la etapa básica-media en la formación de los intérpretes. El concierto se repetirá mañana a las 19:30 horas. La entrada es liberada.

Jorge Mendoza vuelve al norte con boleros

RECORRIDO. Cantante valdiviano realizará cinco conciertos más charlas sobre la historia y evolución del género.
E-mail Compartir

Tras la exitosa experiencia del año pasado en Arica, el cantante y compositor Jorge Mendoza vuelve al norte. El músico realizará una gira por cinco ciudades junto a Carlos Acuña (guitarra), Luis Alvarado (teclado) e Hipólito Echenique (percusión). El recorrido cuenta con financiamiento del Consejo de la Cultura, a través de sus fondos concursables, y considera Pozo al Monte y Alto Hospicio (viernes 17), Pica (sábado 18), Cañete (jueves 23) y Lebu (viernes 24). Además de las canciones de su último disco "Más boleros", Mendoza también realizará charlas sobre la historia y la evolución de este género, del que es uno de los principales referentes en Los Ríos.

"Decidimos volver por lo bien que nos fue la vez anterior y también por el gran interés que hay en el público general y de la tercera edad por escuchar este tipo de música", dice el cantante local que hoy iniciará el viaje al norte.

Reconocimiento

La gira igualmente es parte del mayor posicionamiento que ha tenido la carrera de Mendoza el último tiempo, con hitos como por ejemplo haber recibido un reconocimiento de la Sociedad Chilena del Derecho de autor por sus más de 50 años de trayectoria. La distinción la recibió a fines de 2015.

Definen agenda para charlas sobre postulación a fondos de cultura

E-mail Compartir

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Los Ríos inició un ciclo de charlas orientadas a promover la postulación a sus fondos concursables. El recorrido por la región comenzó el lunes en La Unión y sigue hoy en Futrono a las 11:00 horas en la Casa de la Cultura y el viernes en Los Lagos en la Biblioteca Municipal, con exposiciones de Helen Urra. En Valdivia la invitación es para el miércoles 21 y viernes 24, a las 11:00 y 15:30 horas en Espacio Sur, la carpa de eventos ubicada en calle General Lagos 1234, interior.


Reversionan tema de Los Prisioneros en video contra la reforma educacional

Más de doce mil reproducciones en Youtube tiene "Estrechez de educación", un video realizado por alumnos de Geología Uach como protesta por la reforma educacional. La obra tiene como principal atracción una nueva versión del tema "Estrechez de corazón", del grupo Los Prisioneros. "Lo hicimos porque queremos que la ciudadanía recupere la confianza en una demanda que es legítima como la educación gratuita y de calidad y no una reforma por partes o parcial", dijo Juan Carlos Moral, presidente del centro de alumnos de la carrera.

Artista que trabajó en "31 Minutos" destaca repunte de los titiriteros nacionales

PRESENCIA. Martín Muñoz está en Valdivia con su obra "A clases" y con la idea de promover la profesionalización del oficio.
E-mail Compartir

Tener presencia en la Ley de Artes Escénicas, pero no necesariamente como una rama del teatro. Esta es una de las metas de la Asamblea de Titiriteros y Titiriteras de Chile (Atich) que aprovechó el 7° Festival Internacional de Teatro de Títeres para instalar el tema de la profesionalización del oficio en Valdivia.

Martín Muñoz, titiritero que trabajó en "31 Minutos" para la película y la gira mundial, participa en el festival con su compañía Warapeuma y evalúa positivamente el trabajo de la Atich con la comunidad y las autoridades. "Después de la dictadura costó un montó que se volviera a dinamizar la práctica de este oficio. En Chile, a diferencia de otros países, ser titiritero no implica estudiar una carrera universitaria. No existe una enseñanza formal en ese sentido, por eso queremos lograr cambios en ese sentido para reforzar la seriedad de nuestro trabajo que tienen una historia y necesidades diferentes. Aunque la Atich fue creada recientemente, ha tenido muy buena aceptación y creo que vamos por buen camino".

Revitalización

Aunque el oficio ha tenido diversas manifestaciones durante los últimos años, Muñoz cree que "31 Minutos" efectivamente contribuyó a popularizar el arte de los títeres y las marionetas. "Se transformó en algo de referencia para niños y adultos, entre otras cosas por la acertada mezcla de la música y puesta en escena. Mucha gente vio en esto un lenguaje que hasta esa fecha no se estaba usando", dice. Y agrega: "Al participar de esto pude ver a familias completas disfrutando de un espectáculo que no solo tiene orientación infantil y eso es muy enriquecedor".

Para ver

Desde el lunes, Martín Muñoz ha participado como espectador en las actividades del festival organizado por el Centro Cultural del Títere. Y hoy tendrá doble presencia en escena: a las 10:00 horas mostrará el montaje "A clases" (donde aborda el tema del consumo de drogas lícitas a través de seis personajes) y a las 15:00 horas realizará un taller sobre dramaturgia para títeres. Ambas actividades son en el teatro municipal Lord Cochrane. La entrada es liberada.

Cartelera de hoy

12:00 horas La compañía Rajatablas, de Buenos Aires, presenta su propia versión de "Los tres chanchitos".

19:00 horas El titiritero catalán Jordi Regot estrena en Valdivia "String &Circus", un montaje que fue parte de la gira del 7° Festival por la región.

* Las funciones son en el teatro Lord Cochrane. El festival sigue mañana y el viernes.