Secciones

Cambios de hábitos de consumo

E-mail Compartir

Ximena

Fernández

Jefa Carreras Administración UST

En el último tiempo hemos sido testigos de los esfuerzos que se están realizando a nivel Estado para crear una cultura de consumo responsable y por ende de producción en nuestra sociedad.

El próximo 27 de junio del 2016 entrará en vigencia en nuestro país, la nueva Ley de Etiquetado de Alimentos, con el cual se pretende que la ciudadanía tome conciencia de lo que está consumiendo y así disminuir los altos niveles de sobrepeso y obesidad que tiene nuestra población.

Lamentablemente, el segmento infantil ha sido el blanco preferido de las grandes empresas en las últimas décadas, que con sus productos estrellas motivan erróneamente a estos pequeños a que obliguen o presionen a sus papás, abuelos, tíos a comprar estos productos por el gancho que traen consigo, principalmente juguetes.

Los datos del Ministerio de Salud nos dicen que más del 30% de los niños y niñas de cero a seis años sufre de exceso de peso, la última encuesta de consumo alimentario mostró que el 95% de los chilenos requiere cambios en sus hábitos, ya que solo el 5% se alimenta en forma adecuada, además que el 60% de la población no comprende el etiquetado nutricional actual.

Es por esta razón que la nueva ley de etiquetado no solo prohíbe que se asocien juguetes a los alimentos envasados, sino que también advierta clara y visiblemente sobre el alto contenido de sodio, azúcares, grasas saturadas y calorías a los consumidores. Esto se realizará de una manera muy gráfica obligando a los productores a rotular el envase de productos que están sobre los límites establecidos como recomendables; con un símbolo negro con letras blancas que diga "ALTO EN" (similar al disco PARE).

Confiemos que con estas nuevas medidas el comportamiento de los consumidores sea responsable y se mantenga a través del tiempo, de tal modo que no tengamos que estar dependiendo de la acción de nuestras autoridades de turno para mantener una buena calidad de vida.

Feliiz Coaching: una empresa que ayuda a mejorar las relaciones humanas

APOYO. Anabel Yáñez, junto a dos socias realiza asesorías a entidades de la región y además participa en un programa de televisión en el que da consejos al público.
E-mail Compartir

Anabel Yáñez es una de las socias de Feliiz Coaching, empresa valdiviana que se dedica a entregar asesorías para mejorar las relaciones tanto laborales como personales.

Yáñez además, participa en un programa matinal del canal Primitivos, en el cual entrega datos para la vida diaria y responde las inquietudes del público.

¿Cómo se gestó la empresa?

-Como una búsqueda que tenemos todos los seres humanos acerca de lo que queremos hacer en la vida. La mía fue una travesía bien larga, porque yo empecé estudiando para ser profesora de Historia y Geografía. Luego estudié Derecho y me convertí en abogado y me especialicé en Recursos Humanos, donde conocí el coaching y tuve la posibilidad de realizar una pasantía en la Universidad de Georgetown, y ahí se me abrió otro mundo y después de eso me certifiqué en Santiago, en esta área.

¿Hace cuánto está formalmente la empresa?

-Jurídicamente, fines de 2013, pero en la práctica en 2014 nos costó darle el puntapié para gestar el emprendimiento, pero lo que me marcó es que a fines de 2014 yo tuve la oportunidad de conocer uno de los más grandes expositores del coaching a nivel mundial que se llama Tony Robbins, especialista en Programación Neurolingüística y de hecho el primer día para romper todas tus creencias limitantes te hace caminar alrededor de brasas calientes, y a sí demostrarte que eres infinito y las posibilidades de reinventarte son ilimitadas. Después de eso, en 2015, hice visitas a empresas y organizaciones, charlas en universidades. Una parte de mí es abogada de un servicio público, pero la otra parte de mí, está dedicada a esta empresa que por cierto tiene todo un sello local, pero con todos los requerimientos que una empresa de Santiago puede tener.

Nosotros realizamos el mismo trabajo que una empresa de Santiago, pero sin los costos extra que involucra el traerlos a Valdivia, como son los pasajes de avión, la estadía y comida para los charlistas.

¿Cuál cree usted que es la gran dificultad para los emprendedores en la región?

-Yo creo que justamente es tener una visión propia, creerse el cuento, atreverte, ejecutar un plan y lanzarse finalmente.

Tony Robbins justamente habla de seis pasos para el éxito y uno de ellos es mantener el standard y reinventarte, calendarizar las acciones y en tener confianza. Una vez se hizo un estudio de todos los grandes líderes y en todos ellos había un punto en común, que es el amor por lo que hacían.

¿Cuál es el tipo de coaching que realiza?

-En la empresa, Feliiz Coaching tienes las dos modalidades, porque tengo socias que son coach y que tienen la misma preparación que yo y nos enfocamos tanto a nivel empresarial con las competencias blandas, como clima laboral, autoatención, manejo de estrés y contingencia de crisis.

Pero también vemos solicitudes individuales, en especial porque también participo en un segmento de coaching en un canal de televisión por cable que se llama Primitivos y a mí me encanta verme un sábado o domingo en la televisión ayudando a las personas, contestando sus consultas.

¿Cómo es el cambio de mentalidad que el coaching debe producir en las personas?

-Siempre hablar en positivo. Por ejemplo, si quieres bajar de peso, la frase es "quiero estar más delgada", así lo decretas, me imagino delgada y me comporto como alguien con el peso ideal.

En el ámbito personal, que es la esencia del coaching hay que reestructurar la experiencia limitante y que la persona se dé cuenta que quebrando los viejos esquemas, se puede construir algo nuevo, con los objetivos propuestos.

¿Qué es el coaching?

E-mail Compartir

El coaching es una metodología que tiene una procedencia directa desde el ámbito deportivo, pero que se aplica al entorno empresarial y personal. La idea es que el coach o entrenador y la persona o grupo implicados en dicho proceso, busquen el camino más eficaz para alcanzar los objetivos fijados usando sus propios recursos y habilidades. En ámbitos organizacionales, el coaching se afianza como una poderosa herramienta que potencia el liderazgo, facilita el desempeño y acompaña procesos de capacitación y entrenamiento a los efectos de una efectiva adquisición de competencias de habilidades blandas.