Secciones

Alumnos de medicina Uach recibirán apoyo jurídico gracias a nuevo convenio

RESPALDO. Colegio Médico y la Escuela de Medicina acordaron el beneficio que será para quienes están en condición de internos, en el sexto y séptimo año de instrucción académica.
E-mail Compartir

En el auditorio del Colegio Médico de Valdivia se realizó la firma del convenio entre la Fundación de Asistencia Legal del Colegio Médico de Chile (Falmed) y la Escuela de Medicina de la Universidad Austral, el cual permitirá que los alumnos de sexto y séptimo año de medicina reciban asesoría legal mientras ostentan la categoría de internos. En la actividad participaron 50 estudiantes.

El convenio de colaboración también implicará que Falmed pueda implementar, a futuro, el curso de Responsabilidad Legal Médica, para entregar herramientas académicas para prevenir la judicialización de la medicina. Falmed, mediante su filial PreFalmed, realiza una labor de profilaxis jurídica mediante capacitaciones en buena práctica médica -derecho, ética, comunicación- a los alumnos internos de medicina de todo el país.

Pioneros

El doctor Patricio Altamirano, director de la Escuela de Medicina de la Uach, señaló que "desde 2004 incorporamos en la malla curricular de nuestra carrera, la responsabilidad jurídico-penal, a través de una asignatura realizada por la Facultad de Ciencias Jurídicas de nuestra universidad, donde además coincide que el profesor es el abogado de Falmed en Valdivia, por lo tanto se les entrega a los estudiantes material e información de muy buena calidad".

Y agregó: "somos una de las carreras médicas pioneras en incorporar este aspecto, lo que ha sido replicado por otras escuelas. El convenio firmado es fundamental para que estudiantes de los últimos años que se vean involucrados en alguna situación legal, no se sientan desprovistos de herramientas para defenderse, se sientan seguros con respecto a su actuar, y aprendan cómo deben proceder una vez ya estén ejerciendo como médicos".

Respaldo

En tanto, el doctor Alfonso Sánchez, presidente Colegio Médico Regional Valdivia, indicó que "esta vinculación nos sirve para acercarnos a los futuros médicos y mediante Falmed proporcionarles apoyo a los internos de medicina de la Uach y ofrecerles la ayuda jurídica necesaria en forma gratuita para colaborar con la desjudicialización de la medicina, entregándoles las herramientas y conocimientos médico-legales desde pregrado".

Carlos Carnevali, abogado de Falmed en la Región de Los Ríos, explicó que Los Ríos tiene las tasas de siniestralidad más bajas a nivel nacional y eso se explica no sólo porque la actividad de los médicos se realiza de acuerdo a la Lex Artis, sino porque desde muy temprano ellos tienen nociones de que su actividad puede generar implicancias jurídicas. "La idea de este convenio es preventivo, para evitar que ocurran eventos adversos que pudieran complicar legalmente a estudiantes", dijo el abogado. Finalmente, Camila Moya, estudiante sexto año de medicina dijo que "con el convenio la universidad nos está entregando las facilidades que nos corresponden como estudiantes, al defendernos frente a materias que son netamente legales pero bajo nuestros procesos formativos".

Apertura de campos de estudio

Junto con la defensa legal que realiza Falmed, también se ha intensificado el trabajo en las escuelas de medicina, logrando alianzas con once universidades del país para impartir el curso Responsabilidad Legal Médica, el cual es dictado por abogados de Falmed con la finalidad de entregar los conocimientos y preparación adecuada a los futuros médicos para prevenir casos de mala praxis.

Funcionarios de Banco Chile y CrediChile visitaron el Hogar de Acogida de Valdivia

OLIMPIADAS. Entregaron regalos y compartieron en una once con los 12 usuarios de la institución. El año pasado realizaron una campaña de reciclaje.
E-mail Compartir

Como ya es tradición, todos los años Banco Chile y Banco CrediChile realizan las "Crea Olimpiadas", actividad solidaria que se replica en todas las regiones del país y que en la capital de Los Ríos se tradujo en la entrega de regalos y una once con los usuarios del Hogar de Acogida de Valdivia.

"Las olimpiadas del banco todos los años tienen un tema diferente, el año pasado era reciclaje y su aporte a organizaciones y este año fue crear instancias en nuestra comunidad de ayuda a instituciones o familias. Este año, nosotros decidimos hacer nuestro aporte en el Hogar de Acogida, donde viven personas con patologías psiquiátricas", explicó Jasna Cifuentes, representante de la entidad bancaria.

Compromiso

Los usuarios de la institución, que fue formada hace 11 años y que acoge a 12 personas en la actualidad, compartieron con los funcionarios y les contaron sus historias de vida. Cifuentes, también dijo: "el año pasado hermoseamos un jardín infantil de niños con capacidades diferentes. Este año hicimos un catastro de las necesidades principales de los usuarios, que fueron ropa y artículos de aseo".

Alumnos de medicina Uach recibirán apoyo jurídico gracias a nuevo convenio

RESPALDO. Colegio Médico y la Escuela de Medicina acordaron el beneficio que será para quienes están en condición de internos, en el sexto y séptimo año de instrucción académica.
E-mail Compartir

En el auditorio del Colegio Médico de Valdivia se realizó la firma del convenio entre la Fundación de Asistencia Legal del Colegio Médico de Chile (Falmed) y la Escuela de Medicina de la Universidad Austral, el cual permitirá que los alumnos de sexto y séptimo año de medicina reciban asesoría legal mientras ostentan la categoría de internos. En la actividad participaron 50 estudiantes.

El convenio de colaboración también implicará que Falmed pueda implementar, a futuro, el curso de Responsabilidad Legal Médica, para entregar herramientas académicas para prevenir la judicialización de la medicina. Falmed, mediante su filial PreFalmed, realiza una labor de profilaxis jurídica mediante capacitaciones en buena práctica médica -derecho, ética, comunicación- a los alumnos internos de medicina de todo el país.

Pioneros

El doctor Patricio Altamirano, director de la Escuela de Medicina de la Uach, señaló que "desde 2004 incorporamos en la malla curricular de nuestra carrera, la responsabilidad jurídico-penal, a través de una asignatura realizada por la Facultad de Ciencias Jurídicas de nuestra universidad, donde además coincide que el profesor es el abogado de Falmed en Valdivia, por lo tanto se les entrega a los estudiantes material e información de muy buena calidad".

Y agregó: "somos una de las carreras médicas pioneras en incorporar este aspecto, lo que ha sido replicado por otras escuelas. El convenio firmado es fundamental para que estudiantes de los últimos años que se vean involucrados en alguna situación legal, no se sientan desprovistos de herramientas para defenderse, se sientan seguros con respecto a su actuar, y aprendan cómo deben proceder una vez ya estén ejerciendo como médicos".

Respaldo

En tanto, el doctor Alfonso Sánchez, presidente Colegio Médico Regional Valdivia, indicó que "esta vinculación nos sirve para acercarnos a los futuros médicos y mediante Falmed proporcionarles apoyo a los internos de medicina de la Uach y ofrecerles la ayuda jurídica necesaria en forma gratuita para colaborar con la desjudicialización de la medicina, entregándoles las herramientas y conocimientos médico-legales desde pregrado".

Carlos Carnevali, abogado de Falmed en la Región de Los Ríos, explicó que Los Ríos tiene las tasas de siniestralidad más bajas a nivel nacional y eso se explica no sólo porque la actividad de los médicos se realiza de acuerdo a la Lex Artis, sino porque desde muy temprano ellos tienen nociones de que su actividad puede generar implicancias jurídicas. "La idea de este convenio es preventivo, para evitar que ocurran eventos adversos que pudieran complicar legalmente a estudiantes", dijo el abogado. Finalmente, Camila Moya, estudiante sexto año de medicina dijo que "con el convenio la universidad nos está entregando las facilidades que nos corresponden como estudiantes, al defendernos frente a materias que son netamente legales pero bajo nuestros procesos formativos".

Apertura de campos de estudio

Junto con la defensa legal que realiza Falmed, también se ha intensificado el trabajo en las escuelas de medicina, logrando alianzas con once universidades del país para impartir el curso Responsabilidad Legal Médica, el cual es dictado por abogados de Falmed con la finalidad de entregar los conocimientos y preparación adecuada a los futuros médicos para prevenir casos de mala praxis.

Funcionarios de Banco Chile y CrediChile visitaron el Hogar de Acogida de Valdivia

OLIMPIADAS. Entregaron regalos y compartieron en una once con los 12 usuarios de la institución. El año pasado realizaron una campaña de reciclaje.
E-mail Compartir

Como ya es tradición, todos los años Banco Chile y Banco CrediChile realizan las "Crea Olimpiadas", actividad solidaria que se replica en todas las regiones del país y que en la capital de Los Ríos se tradujo en la entrega de regalos y una once con los usuarios del Hogar de Acogida de Valdivia.

"Las olimpiadas del banco todos los años tienen un tema diferente, el año pasado era reciclaje y su aporte a organizaciones y este año fue crear instancias en nuestra comunidad de ayuda a instituciones o familias. Este año, nosotros decidimos hacer nuestro aporte en el Hogar de Acogida, donde viven personas con patologías psiquiátricas", explicó Jasna Cifuentes, representante de la entidad bancaria.

Compromiso

Los usuarios de la institución, que fue formada hace 11 años y que acoge a 12 personas en la actualidad, compartieron con los funcionarios y les contaron sus historias de vida. Cifuentes, también dijo: "el año pasado hermoseamos un jardín infantil de niños con capacidades diferentes. Este año hicimos un catastro de las necesidades principales de los usuarios, que fueron ropa y artículos de aseo".