Secciones

El 20% de los 6.569 inscritos no rindió la Prueba de Selección Universitaria

EN LOS RÍOS. Algunos alumnos que tenían la beca Junaeb, que cubre el costo total de la PSU no concurrieron, situación que la seremi de Educación calificó como "lamentable".
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Un 20% del total de alumnos inscritos en Los Ríos para rendir la Prueba de Selección Universitaria, no se presentó a cumplir con esas evaluaciones en los dos días que duró el proceso.

Según señaló ayer la seremi de Educación Erna Guerra, 6.569 alumnos estaban habilitados para participar en la PSU en las seis comunas sede, en un total de 16 locales en la región. "Pero un 20% no acudió. Y eso es lamentable. Tenemos alumnos que aún contando con la beca de Junaeb (Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas) que es un subsidio destinado a financiar el costo total de rendición de la prueba, no asistieron. Es triste, pero corresponde a decisiones personales que cada uno debió tomar", expresó la autoridad.

La cifra de ausentismo local es "normal" en cada proceso; pero resulta superior a la registrada en otras regiones, de acuerdo a la información publicada ayer por varios medios. A nivel nacional se calcula un 86.6% de concurrencia y 13.4% de inasistencia.

En la región de Magallanes el ausentismo alcanzó el 13,4%, en Arica y Parinacota fue de 13,7%, mientras que en Antofagasta la situación fue similar, cerrando las jornadas con 13,6% de alumnos que no concurrieron.

Casos especiales

Para quienes sí rindieron la PSU, en el Liceo Rector Armando Robles Rivera de Valdivia habilitaron 15 salas, una de ellas destinada a un alumno con dificultad visual, quien luego de hacer el requerimiento en el Demre para rendir una prueba con letra Arial 18 (este texto es 9), realizó la prueba con normalidad.

En el recinto hubo algunos problemas por ruidos molestos. "Todo el día hemos tenido ruido de un grupo musical, lo que desconcentró a los alumnos", precisó Sandra Bucarey, encargada de local.

Aparte de ese problema, no hubo otros inconvenientes.

La seremi Guerra, luego de hacer un recorrido por los establecimientos, dijo que "problemas pequeños presentados por los jóvenes, como el olvido de la cédula de identidad o la tarjeta de identificación fueron subsanados en los mismos recintos educativos con el apoyo de quienes estuvieron a cargo del proceso".

Calendario

El 26 de diciembre se darán a conocer los resultados de la PSU en la página del Demre: www.demre.cl, a las 09.00 del mismo día comienza el período de postulaciones, que se extenderá hasta el 30 de diciembre a las 13 horas.

Los resultados de las postulaciones a casas de estudios superiores, centros de formación técnica o institutos profesionales se darán a conocer el 11 de enero a las 23 horas.

"Quiero estudiar agronomía en la Uach. Las pruebas estuvieron muy dinámicas y entretenidas".

Catalina Altamirano, Liceo Rector Armando Robles"

"Quiero estudiar asistente de párvulo en Paillaco. Esta bien que no descuenten respuestas malas, perjudicaba mucho".

Gabriela Urrea, Gabriela Mistral, Máfil"

"Quiero estudiar psicología en la UST. Es bueno que no se descuenten las respuestas malas porque hay menos presión".

Elizabeth Álvarez, Colegio Martin Luther King"

"Quiero estudiar gastronomía internacional, la prueba de lenguaje estuvo fácil, pero la de matemáticas se me complicó".

Manuel Catalán, Pufudi School"

"Estudié una carrera técnica y ahora quiero estudiar pedagogía básica. La prueba de matemáticas estuvo un poco complicada".

Constanza Álvarez, Fresia"

colegios en Los Ríos fueron habilitados como locales de rendición de la PSU. 16

preguntas tenían las cuatro pruebas que rindieron los alumnos durante los dos días de PSU. 80

Estudiantes de Los Ríos vivieron la experiencia del Congreso Nacional Explora

SANTIAGO. Los alumnos de Los Ríos presentaron sus investigaciones escolares junto a otros 50 equipos del país.
E-mail Compartir

Hace algunos días, diez alumnos provenientes de La Unión, Lanco, Valdivia y Mariquina viajaron hasta Santiago para representar a la región en el Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora de Conicyt.

Según explico Jonatan Albarrán, las delegaciones visitaron sitios reconocibles de la capital, "fuimos al Museo Interactivo Mirador, al Museo Histórico Nacional, después fuimos al Cerro Santa Lucía".

Desde el Liceo Industrial Ingeniero Ricardo Fenner de La Unión, Bryan Coronado comentó que el grupo que representa a la región fue muy grato. "Lo pasamos excelente, hemos disfrutado junto a la delegación. Nos apoyamos entre cada uno de los equipos que vinimos a presentar". Agregó que incluso compartieron con delegaciones de otras regiones y países como Colombia, México y Argentina.

Rocío Jaña, Coordinadora Ejecutiva del PAR Explora de Conicyt Los Ríos, recalcó que "los niños estuvieron muy contentos, lo pasaron súper bien, quedaron felices. Fue una experiencia increíble para ellos y quedaron muchos de ellos con ganas de repetirlo".

Recordó que como parte del Congreso Nacional "los niños tuvieron la oportunidad de escuchar durante las presentaciones orales investigaciones de niños de todo Chile, desde Arica hasta Magallanes. Después tuvieron unas jornadas de visitas en un circuito patrimonial donde visitaron algunos museos de Santiago y tuvieron una mañana completa en la Plaza de la Ciudadanía donde al público general y a sus compañeros les presentaron sus investigaciones".

Regresaron con más experiencia

El pasado sábado 26 de noviembre los estudiantes volvieron a sus hogares, coincidiendo en que la experiencia resultó positiva para su formación presente y futura. Para la organización, también hubo un buen balance.