Secciones

Von Baer valoró acuerdo que permitirá avanzar en sistema de ayudas y becas

EDUCACIÓN SUPERIOR. Senadora planteó que actual proceso es discriminatorio.
E-mail Compartir

En la Comisión Mixta de Educación, para abrir la aprobación de la glosa de gratuidad en la enseñanza superior, los senadores de Chile Vamos lograron un acuerdo con el Ejecutivo que permite avanzar en terminar con un sistema de ayudas y becas estudiantiles -a juicio de los parlamentarios- con aspectos discriminatorios.

La senadora UDI Ena von Baer planteó que "nuestro sistema de ayudas estudiantiles, tanto en gratuidad como también en becas, hasta hoy día es profundamente discriminatorio e injusto. Un estudiante que va a una universidad elegida por el Estado para tener una beca alta recibe una beca de dos millones 100 mil pesos, y un estudiante que va a una universidad que no está dentro de la selección realizada por el Estado recibe una beca de un millón 100 mil pesos, y tiene que financiarse la diferencia con crédito, es aquí donde nosotros hicimos un planteamiento muy fuerte al Ejecutivo diciendo que teníamos que terminar con la discriminación", enfatizó.

Sin embargo, explicó, en el acuerdo alcanzado existen puntos en desacuerdo. "No estamos de acuerdo con la separación del financiamiento basal entre las universidades estatales y las universidades privadas tradicionales que terminaron afectando a estas últimas especialmente a las universidades tradicionales de regiones, como la Universidad Austral, la Federico Santa María y la Universidad de Concepción".

Rector valora reconocimiento de que la Universidad Austral cumple una función pública

TRAS DECLARACIONES DE MINISTRA. Óscar Galindo afirmó que la institución siente el descuido del Estado al no incorporarla a los procesos de fortalecimiento.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Luego de las declaraciones que realizó a Diarioaustral la ministra de Educación, Adriana Delpiano, quien aseguró que la Universidad Austral de Chile cumple una función pública, el rector de la casa de estudios, Óscar Galindo, afirmó que "el hecho de que la señora ministra haya opinado directamente sobre esta materia muestra la relevancia del tema, puesto que no se trata de un aspecto solamente económico, sino de un tema conceptual".

La autoridad universitaria indicó que "la ministra enfatiza en sus declaraciones que la Universidad Austral de Chile cumple la misma función que las universidades estatales y esto efectivamente es así, dado que nuestra institución fue creada como una corporación por el país a solicitud de las comunidades regionales del sur de Chile en una época en que por ley no se podían crear otras universidades".

Tema conceptual

Galindo afirmó que en la discusión se ha afectado a la Uach no solo en términos económicos sino también simbólicos. "Nuestra universidad siente el descuido por parte del Estado al no incorporarla a los procesos de fortalecimiento de la educación superior entre los cuales se cuentan los incrementos de los fondos basales, la adecuada recuperación del aporte fiscal indirecto y la participación de los futuros programas de desarrollo institucional acotados sólo a universidades del Estado".

En esa línea, indicó que "nuestro ánimo será siempre propositivo y franco, estamos a favor de manera decidida del fortalecimiento de la educación superior pública, porque la Uach así como otras instituciones públicas no estatales es parte de ese espacio".

Respecto del presupuesto de educación superior, el rector señaló que la información que él posee es distinta a la que entregó la ministra, "dado que efectivamente nuestra universidad sí contará con menores recursos que los proyectados. Es efectivo que el financiamiento global de la educación superior crece y que crece el financiamiento a las universidades del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch)".

"Sin embargo, añadió, inexplicablemente dentro de éste, seis universidades entre las que se cuenta la nuestra se ven afectadas. Eso no se coincide con la valoración que la señora ministra y otras autoridades de gobierno y parlamentarios hacen del rol que cumple nuestra universidad"."Ser la frontera entre el delincuente y los ciudadanos"

Proyección

En ese contexto, Galindo sostuvo que "esperamos que este tema, tanto en institucionalidad como en financiamiento se resuelva en la ley que reformará la educación superior. Estamos a favor decididamente de la reforma, pero no de cualquier reforma y el proyecto actual, como lo hemos señalado en múltiples ocasiones, no nos satisface, porque entre otras razones no reconoce adecuadamente el rol de instituciones como la nuestra".

El rector apuntó que espera que se comprenda la compleja y delicada misión que la institución tiene en el ámbito educacional, científico y cultural en la zona sur austral de Chile. Y además, indicó que "estaremos atentos a la invitación de la señora ministra a conversar estas materias. Al mismo tiempo sería muy conveniente que nos visitara, para que en terreno pudiera conocer las características de nuestra institucionalidad".

"Sería un privilegio y desde ya le extiendo una cordial y amable invitación a la ministra para que visite nuestra universidad."

Óscar Galindo, Rector de la Uach."