Secciones

Iniciaron la discusión prelegislativa sobre matrimonio igualitario

INICIATIVA. Gobierno y Universidad Austral realizaron seminario.
E-mail Compartir

Con el objetivo de iniciar la discusión prelegislativa del proyecto de ley de matrimonio igualitario, académicos y abogados extranjeros y chilenos participaron en el seminario internacional que abordó esta materia. La actividad fue organizada por el Ministerio Secretaría General de Gobierno y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile. En la inauguración estuvo presente el subsecretario Omar Jara, quien destacó que un sello del gobierno es "lograr la convergencia en el espacio democrático de las distintas fuerzas sociales que promueven los cambios que este país requiere para ser una tierra más grande y más justa".

En el seminario, donde además participaron el seremi de Gobierno Marco Leal y el decano Juan Andrés Varas, permitió acercar el tema a la ciudadanía y discutir aspectos jurídicos como la igualdad de derechos en el matrimonio igualitario, los derechos de infancia y la jurisprudencia nacional en parejas del mismo sexo y homoparentalidad, entre otros. Para ello, se contó con la exposición de académicos e investigadores extranjeros, quienes dieron cuenta de la experiencia de Argentina, España y Estados Unidos.

Al respecto, el subsecretario afirmó que "el compromiso de este Gobierno ha sido convocar a un debate abierto, con participación amplia para la elaboración y posterior envío del proyecto de ley sobre matrimonio igualitario" y añadió que para recoger esa voluntad, el Ministerio generó instancias participativas que permitan discutir abiertamente con la sociedad civil el futuro proyecto de ley.

Nuevo Colegio de Cultura ya es realidad en la capital del Ranco

ENTREGA DE LLAVES. Ceremonia oficial vivida en La Unión marcó el fin del proyecto de reposición que contó con una inversión fiscal de 5.700 millones de pesos.
E-mail Compartir

Una verdadera fiesta, en la que predominó la alegría y la emoción de autoridades y la comunidad escolar, se vivió durante el acto administrativo de entrega de la emblemática obra de "Reposición del Colegio de Cultura y Difusión Artística.

"El sueño de años, hoy es una realidad; fue una difícil tarea recibir este Colegio de Cultura y Difusión Artística, pero puedo decir junto a muchos, misión cumplida. Este es una obra por la que siento un cariño especial, porque la idea de un nuevo recinto para la querida casona Duhalde es una idea por la que luché desde el 2005 durante mi primer período alcaldicio, pero tras diversos traspiés hoy cumplí con entregarle a la comuna uno de los establecimientos públicos más modernos del país que cree en un proyecto ligado a la cultura y las artes", dijo en la oportunidad la alcaldesa María Angélica Astudillo, una de las impulsoras de esta iniciativa.

Por su parte, el intendente Egon Montecinos, también presente en la entrega de llaves, expresó que "éste es un momento muy especial en el que vemos el reflejo de entregar apoyo a obras y ejecutarlas en beneficio de la comunidad. Ejemplo de aquello es la entrega de este tremendo colegio que es el resultado de un trabajo transversal de parte de las autoridades".

Cabe señalar que el proyecto fue construido por la Dirección de Arquitectura del MOP de Los Ríos, con una inversión que alcanzó los 5 mil 700 millones de pesos financiados en su totalidad con fondos del Gobierno Regional, siendo la empresa Ingetal la que estuvo a cargo de la construcción.

CARACTERíSTICAS

En cuanto a la infraestructura, la obra considera una intervención de 5.368 metros cuadrados en una edificación que cuenta con dos pisos, con estructuras de hormigón armado donde destacan los modernos sistemas de eficiencia energética y calefacción con que cuenta el nuevo recinto educativo.

El nuevo colegio está proyectado para atender a un universo educativo de 800 alumnos, de los niveles de educación prebásica, básica y media. En cuanto a sus dependencias, el recinto incluye salas de clases tradicionales, salas de música, artes y teatro, y estudios de grabación. Además, se consideran recintos de apoyo y difusión para las artes como un auditórium con capacidad para 266 personas, un gimnasio para 906 personas y un ágora exterior.