Secciones

Alcalde Omar Sabat anunció que Escuela Los Pellines estará lista en marzo de 2017

E-mail Compartir

En una visita inspectiva, el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, constató en terreno el desarrollo de las obras de construcción de la nueva escuela para el sector rural costero de Los Pellines. La edificación registra un 60% de avance físico y contempla un recinto cuya superficie total es de aproximadamente 460 metros cuadrados. El inmueble contará con dos aulas, una sala multiuso, biblioteca, servicios higiénicos, sala de enfermería, cocina con baño independiente y un amplio comedor.

Al respecto, Sabat expresó que "sin lugar a dudas, la escuela será de un alto nivel en infraestructura, dando así respuesta a la educación de nuestros niños del sector costero y rural de Los Pellines. Estamos contentos porque los plazos que nos hemos propuesto se van cumpliendo fielmente".

Según informaron los encargados de la construcción al timonel comunal de Valdivia, las obras del recinto estarían terminadas antes de marzo de 2017. La inversión alcanza los $219 millones.

Docentes de la Uach mantienen huelga legal a la espera de reunirse con la rectoría

JORNADA DE ASAMBLEA. Ayer recibieron la última oferta al contrato colectivo 2016-2018, pero persiste el desacuerdo en 9 de los 11 puntos del documento.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

Con la mira puesta en concretar una reunión con el rector Óscar Galindo, que podría realizarse durante esta jornada, los docentes sindicalizados de la Universidad Austral de Chile mantienen la huelga legal que iniciaron el miércoles de la semana pasada por no llegar a acuerdo en los términos del Contrato Colectivo 2016-2018 con la rectoría.

El presidente del Sindicato de Docentes de la Uach (Sindoc), Ricardo Oyarzún, expresó que ayer en la mañana se efectuó una asamblea para preparar la recepción de la última oferta que evacuaría el estamento directivo de la institución. A las 15 horas volvieron a reunirse para analizar en detalle no sólo la oferta, sino también la situación financiera de la universidad y diversos asuntos legales, asesorados por el contador y el abogado del sindicato.

De los 11 puntos incluidos en aquella última oferta al contrato colectivo, la asamblea del Sindoc persistió en el desacuerdo respecto de nueve de ellos, relacionados con el incremento real de las remuneraciones, la asignación de antigüedad a la planta adjunta, bonos de fallecimiento e invalidez, becas para los hijos de los funcionarios, aguinaldo de Fiestas Patrias y Navidad, bono de término de negociación colectiva, asignación de inicio de año académico, plan de retiro y reposición de mecanismos de adscripción de profesores adjuntos a la planta académica.

Aumento salarial

El profesor Oyarzún profundizó en la cuestión salarial, señalando que "la rectoría insiste en (ofrecer) un 1% de aumento real. Nuestra petición tiene un techo, porque consideramos que las rentas de la Universidad Austral tienen que equipararse a las de universidades con igual cantidad de años de acreditación, esto es, seis años. Planteó primeramente 0,7%, aumentó a 1% e insiste en este porcentaje; pero seguiremos insistiendo en que debe mejorar esa oferta".

Los docentes también se oponen al descuento de los días no trabajados, "pero para eso necesitamos reponer entonces el bono de término de conflicto".

Finanzas de la uach

El timonel de los profesores sindicalizados hizo hincapié en que si bien "la visión de la rectoría es ver con preocupación la situación financiera de la institución, de acuerdo a los datos que manejamos la universidad goza de una buena salud financiera".

Nuevas acciones

A las 9 horas de hoy, los socios del Sindicato de Docentes están convocados para reunirse en el auditorio Félix Martínez Bonati, de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Uach.

Posteriormente, a las 11 horas realizarán una manifestación pública con el propósito de dar a conocer a la comunidad sus principales demandas.

No entregan versión

Hecha la consulta respectiva, desde la rectoría de la casa de estudios se indicó que por el momento no se referirán a la huelga de los docentes, ni al estado de las negociaciones.

Contrato colectivo propuesto

Según se recuerda en el sitio web del Sindicato de Docentes de la Uach, el jueves 20 de octubre de este año -luego de cuatro meses de trabajo- se presentó oficialmente la propuesta del Contrato Colectivo 2016-2018 tanto a la rectoría de la entidad como a la Inspección del Trabajo. En el documento se destaca que el incremento real será de 7,5% en los sueldos base; y se pagará un estímulo por antigüedad de 25, 35 y 50 UF a los docentes que hayan prestado 25, 35 y 50 años de servicio, respectivamente, por única vez en el año en que cumplan esas antigüedades.

Después de un año, hoy reabrirán el Paso Fronterizo Carirriñe

INAUGURACIÓN. El viernes se entregará oficialmente las obras del complejo.
E-mail Compartir

Luego de estar cerca de un año cerrado por problemas administrativos en Argentina, hoy será reabierto el Paso Fronterizo Carirriñe, ubicado en la comuna de Panguipulli.

La acción se logró tras una serie de gestiones que se concretaron en una reunión del Grupo Técnico mixto celebrado el 21 de octubre de este año en Buenos Aires, el que se basó en los acuerdos generados en el Comité de Integración de Los Lagos, el 24 de agosto pasado. Tras ello, a fines de octubre, autoridades trasandinas anunciaron la instalación de casetas para el funcionamiento de Gendarmería Argentina, las cuales ya están operativas y permiten que desde hoy se pueda realizar los trámites migratorios pertinentes para circular entre ambos países.

La intendenta (s) de Los Ríos, Patricia Morano, dijo que la reapertura "es muy importante para la región y particularmente para los habitantes de Liquiñe, que van a tener una temporada estival con más turistas y por lo tanto dinamizar nuevamente su economía".

Destacan inversión

Asimismo, el gobernador (s) Cristhián Castro, adelantó que el viernes de esta semana se realizará la inauguración de las nuevas obras en el complejo, que alcanzaron una inversión cercana a los $130 millones.

"Se ha invertido en construcción de baños públicos, bodegas, mejoramiento de las oficinas administrativas, accesos, muros de contención, cercos, caballerizas y la instalación de un incinerador, entre otros. Queremos entregar un servicio de alto estándar tanto a los funcionarios como a los turistas que prefieren este paso", detalló Castro.