Secciones

Celebrarán los 100 años del natalicio de Gonzalo Rojas en el Paseo Libertad

HOMENAJE. Desde las 12 horas poetas locales y "susurradores" difundirán las obras del literato por todo el centro de Valdivia.
E-mail Compartir

En todo el país el Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes rendirá un homenaje al poeta, escritor y académico chileno Gonzalo Rojas para celebrar los cien años de su natalicio. En Valdivia, este cumpleaños se festejará mañana, desde las 12 horas, en el Paseo Libertad.

Y todo comenzará con un recital poético a cargo de la Sociedad de Escritores de Chile filial Valdivia. La presidenta de la Sech en Los Ríos, Gladys Muñoz, aseguró que para los poetas locales será un honor ser parte de esta actividad, ya que Rojas fue dirigente de la sociedad en Concepción, también, por la calidad del literato. "Gonzalo Rojas es autor de una poesía vital, marcada por el erotismo, el compromiso social y el poder de la palabra. Uno de los poetas más influyentes del siglo 20 y el más premiado después de Neruda, solo le faltó lograr el Nobel", dijo.

Serán diez los escritores locales que leerán sus poesías. Además, habrá una lectura simultánea del poema "¿Qué se ama cuando se ama?".

Otras actividades

Además de la lectura poética, el grupo Sortilegio ofrecerá una selección de poemas musicalizados, se regalarán postales y la antología ciudadana "Velocísimo", publicación ilustrada editada por el CNCA que contiene 11 poemas elegidos por la ciudadanía a través de votación mediante redes sociales.

Mientras todo esto ocurra en el Paseo Libertad, un grupo de "susurradores" -compuesto por mediadores de lectura de la Universidad Austral- leerán poemas de Gonzalo Rojas en las calles céntricas de Valdivia.

La directora regional de Cultura, Lorenna Saldías, explicó que "hemos querido relevar la obra y legado de este destacado autor nacional con una actividad de carácter cultural, pública y gratuita, dirigida a toda la comunidad valdiviana. Hemos querido también que sean muchas más las personas que conozcan su obra, por ello la programación que hemos organizado está basada en sus creaciones, las que daremos a conocer a través de múltiples formas".

El poeta

Gonzalo Rojas, quien falleció en 2011, es considerado uno de los poetas chilenos más influyentes de las últimas décadas. Recibió reconocimientos como el Premio Reina Sofía de España y el Premio Nacional de Literatura en Chile, ambos en 1992; el Primer Premio José Hernández; el Premio Octavio Paz de Poesía y Ensayo en México, ambos en 1998; y el Premio Miguel de Cervantes, máximo galardón de las letras hispánicas, en el año 2003. Era oriundo de la ciudad de Lebu y autor de títulos como "¿Qué se ama cuando se ama?", "Réquiem de la mariposa" y "Al Silencio".

"Gonzalo Rojas es autor de una poesía vital, marcada por el erotismo, el compromiso social y el poder de la palabra. Uno de los poetas más influyentes del siglo 20 ".

Gladys Muñoz Pdta. Regional de la Sech."

Daniela Castillo cantará en el encendido del árbol

NAVIDAD. Artista interpretará villancicos en la Plaza de la República de Valdivia, a partir de las 20 horas.
E-mail Compartir

La afamada cantante nacional Daniela Castillo será quien entone los villancicos que acompañarán esta tarde el encendido del árbol de Navidad en la Plaza de la República, en Valdivia.

El evento comenzará a las 20 horas, también participarán coros de niños de la capital de Los Ríos y el Viejito Pascuero será quien se encargará de encender las luces del gran árbol.

El alcalde Omar Sabat detalló que "en esta oportunidad, contaremos con la presentación de la reconocida cantante nacional Daniela Castillo, quien ofrecerá un concierto gratuito de villancicos, en nuestra Plaza de la República. Queremos invitar a la comunidad a sumarse a estos festejos y participar de este espectáculo, que hemos preparado con cariño para Valdivia".

La cantante

Daniela Castillo es una cantante chilena que se volvió popular gracias al programa buscatalentos Rojo Fama Contrafama de Televisión Nacional. Obtuvo triple disco de oro y doble disco de platino con su primer álbum "Daniela Castillo".

En el año 2013 Daniela Castillo lanzó su tercer y último álbum de estudio "Turn it up" . Este disco tiene un estilo pop y electrónico, con el que se aleja de las baladas románticas que dominaron sus primeras producciones. Solo dos de las canciones de su último álbum están en español.

Además de la música, ha incursionado como actriz, tanto en teatro como en televisión. Uno de sus últimos trabajos fue ser parte del elenco del musical "Peter Pan", junto a Augusto Schuster, Gonzalo Valenzuela y Josefina Fiebelkorn. Este musical fue exhibido en centros comerciales del país.

Lanzarán manual digital con los principales hitos de las rutas fluviales

CONARTE. Incluye mapas, además de descripciones históricas de Valdivia.
E-mail Compartir

Esta tarde, en la Corporación Cultural de la Municipalidad de Valdivia, será lanzado un manual educativo que identifica las principales rutas fluviales de Valdivia, además de sus hitos históricos. El manual, que será dado a conocer a las 19.30 horas, es parte de un proyecto Conarte denominado Patrimonio de Borde Río, ejecutado por Alejandro Acuña y creado junto a la Asociación de Guías Fluviales, Aguif.

La obra incluye mapas con distintas rutas de recorridos fluviales, los principales hitos, fichas de estos hitos, además de una descripción histórica de Valdivia. Alejandro Acuña destacó que los datos arquitectónicos y etnográficos están orientados "para armadores y guías turísticos, quienes realizan a diario los tradicionales tours en los ríos Calle Calle, Cau Cau, Cruces y Valdivia".

Este proyecto fue ejecutado en etapas. Durante la primera fue realizado un catastro donde se identificaron todos los hitos que hoy se incorporan en los recorridos fluviales y se identificaron nuevos puntos que ayudaron a equilibrar el patrimonio cultural y natural presente en Valdivia. En la segunda etapa, fue elaborado un programa de cuatro talleres en base a los hitos identificados. El manual se encuentra en formato digital en www.ccm-valdivia.cl.

Último día para ver el documental "De vida y de muerte" en el Cine Club Uach

E-mail Compartir

A las 19 horas de hoy será exhibido por tercera y última vez en Valdivia el documental "De vida y de muerte. Testimonios de la Operación Cóndor", en el Cine Club de la Universidad Austral de Chile. Este documental, dirigido por Pedro Chaskel y producido por Marco Díaz es parte del programa del Miradoc en la región de Los Ríos. "De vida y de muerte" indaga en los archivos de la dictadura del general Alfredo Stroessner, descubiertos en Paraguay el año 1992, y en la documentación de la "Operación Cóndor" ahí encontrada. Revela objetivos, estrategias, prisiones, asesinatos, responsables y cómplices.

Rescata también testimonios de víctimas y sobrevivientes, quienes relatan su enfrentamiento a situaciones límite y recuerdan a sus compañeros en prisión, muchos de los cuales han aparecido muertos o continúan desaparecidos. Este documental chileno fue estrenado en 2015, dura 42 minutos, fue musicalizado por Pablo Ríos y la entrada general para verlo cuesta mil pesos.