Secciones

Ex alumnos de la Escuela Normal eligieron a sus nuevos directivos

POR TRES AÑOS. Arturo Goddard encabezará el grupo hasta 2019.
E-mail Compartir

Arturo Goddard presidirá el Centro de ex Alumnos Históricos de la Escuela Normal de Valdivia Camilo Henríquez "Cenoval", luego de una elección democrática realizada hace seis días.

Junto al dirigente también resultaron electos Francisco Álvarez, como secretario; Luis Paredes, como tesorero, y Raúl Arismendi junto a Cesar Franque como directores.

"En nuestra institución estamos abocados a hacer una labor social, cultural y a la vez hacer rememoranzas de otras actividades que tuvimos en nuestra gloriosa Alma Mater", explicó el nuevo presidente.

Anualmente este grupo organiza dos eventos: el aniversario de la fundación del ex Deportivo Escuela Normal de Valdivia, a fines de febrero, donde asisten cerca de 80 deportistas y la celebración de la fundación de la Escuela Normal, el 9 de julio, evento que reúne a 600 normalistas de todo el país.

"Las escuelas normales fueron un ente irremplazable y por eso vamos a tener una serie de actividades anexas a esto, las que serán comunicadas oportunamente para que más normalistas se sumen como lo hacíamos cuando estudiábamos", precisó Francisco Álvarez.

"Siempre hemos estado preocupados de la parte social y cultural de los normalistas, sean de donde sean, sólo que ahora estamos organizados formalmente", puntualizó Paredes.

Cabe destacar que la nueva directiva permanecerá en sus cargos por tres años.

Rector Oscar Galindo entregó su cuenta anual y reiteró vocación pública de la Uach

INFORME. También evaluó elementos que mantienen calidad de la institución. Docentes en huelga se manifestaron en las afueras del auditorio.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Su cuenta pública anual entregó ayer el rector de la Universidad Austral dr. Oscar Galindo y, en su mensaje, reiteró la calidad del trabajo que realiza la Corporación, además del compromiso de vocación pública que tiene.

La reunión solemne se desarrolló en el Auditorio 3 del Edificio Nahmías y en ella, Galindo mostró además los lineamientos generales del plan de trabajo institucional para 2017.

Como aspectos que refuerzan la visión de calidad de la Uach, se refirió a la existencia de una matrícula de 13 mil 923 estudiantes en tres Campus (Valdivia, Puerto Montt y Patagonia); la existencia de 40 carreras acreditadas, 11 no acreditadas y 13 no acreditables; la acreditación por siete años de la carrera de Medicina; la apertura de nuevas carreras en Puerto Montt para 2017 (Terapia Ocupacional y Administración Pública) y Valdivia en 2018 (Diseño y Artes Musicales y Sonoras).

También destacó la existencia de cinco programas de vinculación con el medio y acceso inclusivo (hay 45 estudiantes en situación de discapacidad); programas de acompañamiento y nivel de competencias; la presencia de 160 estudiantes extranjeros y el envío de 50 estudiantes de la Uach al exterior y que 7.344 alumnos tienen algún tipo de beneficios de arancel y otros 5.541 accedieron a la gratuidad.

Otro aspecto destacado de la cuenta fue la exposición de los proyectos en desarrollo en el área de la investigación y de vinculación con el medio a través -por ejemplo- de la línea de base de equidad de género; el programa de intermediación de museos regionales, vinculaciones con las comunidades escolares, programas culturales, el festival de cine y los campamentos musicales de Mancera, entre otros.

En cuanto a la gestión institucional, Galindo destacó -entre otros- los planes de desarrollo de las subsedes Puerto Montt y Patagonia; el posicionamiento de la Uach durante la discusión de la gratuidad; la aprobación del plan estratégico para el periodo 2016-2019; la creación de la comisión de acoso, violencia y discriminación entre estudiantes; el proyecto del CFT estatal de Los Ríos. En tanto, en infraestructura la inversión fue de 6 mil 69 millones de pesos.

Respecto al plan de trabajo institucional para 2017, Galindo se refirió a los objetivos por cumplir en las áreas de políticas públicas; planificación; normativas y reglamentos; aseguramiento de calidad de transparencia; reorganización académica y administrativa; inversiones; tecnologías de la información; servicios; gestión de personal; docencia de pregrado; estudiantes; docencia de postgrado; investigación y desarrollo; vinculación con el medio; y comunicación corporativa.

Manifestación

A la actividad asistieron el intendente Egon Montecinos y miembros de los cuerpos colegiados de la Uach, mientras , en las afueras del auditorio un grupo del Sindicato de Docentes realizó una manifestación, aludiendo a las negociación colectiva aún sin resultados, que los mantiene en huelga desde la semana pasada.

Reunión en la mañana

Hoy desde las 8.30 de la mañana se realizará una nueva reunión del equipo negociador de la Uach con los docentes en huelga indefinida. "Estamos buscando acercamientos y consideramos que las acciones desarrolladas son parte de un proceso normal de negociación", señaló el rector Galindo y agregó que Uach "debe asumir con responsabilidad los procesos de negociación colectiva, porque se relacionan con la estabilidad futura"