Secciones

Alumnos de Inacap Valdivia elaboraron material didáctico para niños

E-mail Compartir

Alumnos de la carrera de Psicopedagogía de Inacap Valdivia elaboraron una serie de materiales multimedia consistentes en cuentos interactivos, trabalenguas, adivinanzas y un set de estimulación que fueron donados a la Fundación para la Superación de la Pobreza de la región de Los Ríos.

Al respecto, el vicerrector de Inacap Valdivia, Patricio Baselli, destacó la labor de los docentes que han estado guiando este proceso "como Patricia Oportus y Rodrigo Cabrera, quienes desde sus especialidades lograron innovar la metodología de trabajo", dijo.

Con jornada recreativa finalizaron "Ruta del Buen Trato"

E-mail Compartir

Niños junto a sus padres asistieron ayer a la finalización de la "Ruta del Buen Trato" que es impulsada por Fundación Integra hace 8 años y que en esta oportunidad se realizó en el Paseo Libertad de Valdivia.

"El objetivo de la actividad era promover el buen trato y los derechos de los niños, en una jornada dinámica y entretenida", explicó la directora de Integra, Mirella Canessa.

La actividad estuvo acompañada por 45 alumnos en práctica de la Universidad San Sebastián sede Valdivia, quienes realizaron clases de zumba, títeres y globoflexia.

Denuncian uso ilegal de firma en proyectos de nueve salmoneras

ANTROPÓLOGO. Jaime Hernández fue contratado por consultora de ex directora del Servicio de Evaluación Ambiental.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

El uso de su firma digital sin autorización en informes antropológicos requeridos para la evaluación ambiental de los proyectos que buscan instalar nueve centros de engorda de salmones en la zona costera de Valdivia y Mariquina, denunció el antropólogo Jaime Hernández. El profesional fue contratado por la consultora de Asesoría Ambiental PGP, cuyo gerente general es la ex directora del Servicio de Evaluación Ambiental Pamela Godoy, para realizar un levantamiento y sistematización de información en terreno, trabajos que realizó a principios de septiembre.

En una segunda etapa, Hernández debía revisar los informes, los que serían parte de la adenda que la empresa titular de los proyectos -Cultivos Marinos Lago Yelcho SpA- debía ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Sin embargo esa revisión no se concretó, "sabiendo (la consultora) que yo no había revisado los informes, no sé de dónde obtuvieron mi firma y los presentaron (...) Hay una falsificación de instrumento privado, un uso indebido de mi firma", indicó el antropólogo y añadió que con esto "se está viciando todo un sistema de evaluación ambiental".

Además, cuestionó las conclusiones de los informes. "Se contradicen en sí mismos", aseguró. De acuerdo a la investigación realizada en terreno por el profesional, el uso del borde costero, las formas de vida y costumbres de las comunidades lafquenches que habitan la costa valdiviana "son susceptibles de afectación a raíz de la eventual instalación de esas salmoneras", explicó.

La información recolectada por Hernández indica que los proyectos no garantizan la integridad ambiental del territorio y que existe un riesgo de contaminación de los recursos marinos de uso tradicional. En tanto, los informes elaborados por Asesoría Ambiental PGP señalan que no existe riesgo.

Acciones

Jaime Hernández indicó ayer que está recibiendo asesoría legal para presentar una denuncia ante la Fiscalía y que no descarta acudir a los Tribunales para ingresar una demanda.

La documentación cuestionada por el antropólogo fue ingresada al SEIA el 14 de noviembre pasado, según consta en el expediente disponible en la página web del Servicio de Evaluación Ambiental. Los proyectos actualmente se encuentran en etapa de calificación ambiental.

Diarioaustral intentó ayer contactar a Pamela Godoy, quien no pudo ser ubicada.

Iniciativas en Valdivia y Mariquina

Los nueve proyectos de Centro de Engorda de Salmonideos fueron ingresados al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) entre el 10 y el 12 de noviembre de 2015 para su calificación ambiental. La iniciativa plantea su ubicación en los sectores costeros Loncoyén, Cárcamo, Bonifacio y Chungungo en Valdivia, y en Chan Chan, Piedra Blanca, Huezhui, en Mariquina.

Docentes sindicalizados Uach continúan en huelga legal

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, la mesa negociadora del Sindicato de Docentes de la Universidad Austral de Chile (Sindoc Uach), se reunió con el rector de la casa de estudios, Oscar Galindo, para continuar con la discusión del Contrato Colectivo 2016-2018 y los puntos en desacuerdo.

Luego de la reunión, los docentes se reunieron en el auditorio Félix Martínez para plantear los puntos discutidos, sin realizar la votación de aceptación o rechazo de la oferta realizada por rectoría, por lo que según precisó el presidente del Sindoc, Ricardo Oyarzún, la huelga continúa.

Ena von Baer destacó resultados de elecciones internas de la UDI

DESAFÍOS. La parlamentaria apuntó al refichaje y a las Presidenciales 2017.
E-mail Compartir

Tras las elecciones internas de la Unión Demócrata Independiente (UDI), donde la senadora Ena von Baer resultó electa vicepresidenta de la colectividad que será liderada por su par Jacqueline van Rysselberghe, la parlamentaria por Los Ríos destacó el trabajo realizado a nivel nacional y regional, y afirmó que los desafíos apuntan al refichaje de militantes y a las Presidenciales de 2017.

"A nivel país se recorrieron las distintas regiones donde se pudo sentir el apoyo de los militantes, lo que fue muy importante desde un comienzo. Nuestra lista liderada por Jacqueline van Rysselberghe obtuvo un categórico y merecido triunfo. La lista liderada por Jaime Bellolio también hizo un esfuerzo que debe ser reconocido, porque consideramos que nadie sobra y esta es la UDI de todos. Ahora es importante lo que viene por delante, será un trabajo en unidad para las próximas elecciones presidenciales", sostuvo. Además, dijo que "estamos orgullosos del proceso que vivimos y ser uno de los partidos más grandes de Chile, que tuvo la capacidad de movilizar a miles de militantes a votar generando una competencia interna importante con propuestas, ideas y visiones, todas respetables".

En los ríos

La senadora informó que a nivel regional la directiva quedó liderada por el ex alcalde de Futrono y actual concejal, Jorge Tatter; y la directiva distrital encabezada por Boris Gatica. "Con este equipo de trabajo regional sumado a nuestros consejeros regionales, concejales y alcaldes, estamos proyectando un trabajo territorial importante. Se viene un proceso de fichaje de militantes donde queremos conquistar corazones para que pasen a formar parte de la UDI e invitarlos a trabajar juntos por el futuro de nuestra región", dijo.