Secciones

Aprueban recursos del FNDR para actividades culturales del verano

OPCIÓN. CORE informó que también hay $340 millones para proyectos deportivos.
E-mail Compartir

El Consejo Regional (Core) aprobó las bases para postular a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional en las áreas de cultura y deporte. La idea es subvencionar proyectos que se realicen durante la temporada estival. El plazo de postulaciones a este primer llamado será solamente entre el 3 y el 5 de enero. Asimismo, las actividades deberán ser ejecutadas entre el 12 de enero y el 15 de marzo del próximo año. Hay $340 millones disponibles para repartir en ambas áreas.

Alternativas

Para la Línea de Actividades Deportivas de Verano podrán postular municipalidades de la región, con un monto máximo de $5.500.000 por iniciativa; así como también organizaciones privadas sin fines de lucro, por un monto máximo de $4.000.000 por proyecto.

En la Línea de Actividades Culturales, las municipalidades podrán postular proyectos por un monto máximo de $7.000.000. En tanto, para actividades culturales o talleres, se podrá hacer la solicitud por un monto no superior a los $4.000.000; y en eventos culturales, las iniciativas podrán postular a un máximo de $30.000.000 por proyecto a financiar.

De Todas las Aguas del Mundo tendrá concierto para finalizar su año

E-mail Compartir

A las 19:00 horas de hoy el centro de interpretación De Todas las Aguas del Mundo (Yungay N° 711) finalizará su año de actividades con música en vivo. La invitación es a un concierto que realizarán la cantante Soledad Delgado y el guitarrista Mauricio Campos. El repertorio considera versiones propias de temas de Víctor Jara, Atahualpa Yupanqui y Antonio Restucci, más clásicos de la música latinoamericana. La entrada es liberada.


En marcha venta en verde de nueva antología de con cuentos de terror

La editorial Austrobórea sigue en promoción de su próximo título: "Mare Monstrum". Es la tercera antología de la serie Chile del Terror y considera cuentos inspirados en el mar de trece escritores nacionales e invitados de México, Argentina y Costa Rica. En la lista están los valdivianos Aldo Astete y Paulo Lehmann. La obra cuenta con el prólogo de Thomas Harris y la reserva de ejemplares es a través la página www. austroborea.cl.

Patricia Yanes exhibe retrospectiva en la Isla Teja

SELECCIÓN. Artista local escogió lo más representativo de su obra para la muestra "Figuras, flores y poemas".
E-mail Compartir

Los salones de la Casa Prochelle Uno, en la Isla Teja, son el escenario que Patricia Yanes escogió para mostrar una selección de sus mejores obras durante lo que queda del mes. La colección se llama "Figuras, flores y poemas" y sirve para entender los grandes temas que ha abordado en la pintura durante su carrera y los vínculos estéticos que son parte de su discurso. "Tengo una serie de muchas flores, porque se parece a la figura humana, por la precariedad que tiene al estar posando, se cansa, se mueve; y la flor es viva, también se marchita, languidece, y por eso llegué a las flores, por la falta de tener figuras humanas", dice. Y agrega: "Acá hay obras de distintas líneas de trabajo. He hecho mucha figura humana, también trabajos con pincel y tinta china, con modelo vivo".

Trayectoria

Patricia Yanes estudió arte en las universidades de Chile y Austral de Chile, donde logró el bachiller en artes plásticas. Entre los imperdibles de su obra se cuenta la reinterpretación en pintura del Cante Jondo de Federico García Lorca.

También destaca con más de 25 exposiciones individuales en las principales ciudades del país y por mantener activo su taller de pintura para niños, jóvenes y adultos, iniciado en 1979. La exhibición de la retrospectiva será hasta el 31 de diciembre en la casona de Los Robles N° 4 en la Isla Teja. La entrada es liberada.

Poetas de Chiloé y Osorno fueron premiadas en el XIII Fernando Santiván

PRESENCIA. Olga Cárdenas y Roxana Miranda lograron los primero lugares en el tradicional concurso local de literatura.
E-mail Compartir

Olga Cárdenas de Curaco de Vélez de la isla de Quinchao de Chiloé y Roxana Miranda de Osorno, obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente en el XXIII Concurso de Literatura Fernando Santiván. El certamen es organizado por la Corporación Cultural Municipal de Valdivia y este año correspondió la edición dedicada a la poesía.

Cárdenas obtuvo $800.000 por "Retorno de las golondrinas" y Miranda, $500.000 por "Dentro de ti hay un asesino que me gusta". Ambas también recibieron una medalla que certifica la participación en el concurso, además de ejemplares de la antología que cada año publica la CCM con los textos finalistas.

Elección

Las obras premiadas fueron elegidas por un jurado integrado por los escritores Luis Zaror, Jaime Huenún y Juan Camerón, además del ministro de fe, Erwin Vidal, gerente de la corporación. Fueron inscritos 118 poemarios y junto con premiar a los dos primeros lugares, se entregaron menciones honrosas a Freddy Jofré de Peñalolén por "Objetos que se pueden adquirir en cualquier supermercado" y a Jimmy Herrera de Curicó por "Caballo sin pelaje".

"En la mayor parte de los trabajos que revisamos habían al menos dos coincidencias de los tres jurados que habíamos. Los premiados se destacan en calidad en la mayor parte de los enviados, entonces fue una tarea muy grata, y fue fácil justificar los trabajos que uno proponía".

Ganadoras

Históricamente en el Fernando Santiván Chiloé ha marcado presencia permanente. Por eso Olga Cárdenas cree que su galardón refuerza el vínculo entre ambas ciudades. La poeta comenzó a escribir durante su adolescencia y es integrante del taller literario Aumen.

"Ahí trabajamos la poesía chilota, el estilo que identifica claramente a la gente que vive en la isla grande desde el punto de vista etnocultural (...) aunque escribo mucho, solo tengo dos libros publicados, por eso valoro mucho que mi trabajo vuelva a estar considerado en una nueva edición con este concurso", explicó.