Secciones

La DC prepara elecciones de directiva nacional con gira de candidatos

AGENDA. El ex ministro Francisco Huenchumilla estuvo ayer en Los Ríos.
E-mail Compartir

Reuniones con la comunidad y con actores clave al interior de la Democracia Cristiana, fueron parte de la agenda del ex ministro y ex intendente de La Araucanía Francisco Huenchumilla, quien ayer visitó la región junto a la abogada María Soledad Lucero, quien es la quinta vicepresidenta de la colectividad.

Ambos profesionales integran la Lista A, que preside el diputado por San Antonio Víctor Torres y que espera lograr el triunfo en las elecciones de la DC el 11 de enero. "Poco a poco estamos agarrando más energía. Hace un par de semanas no existíamos frente a la tendencia hegemónica de la lista que lidera Carolina Goic, pero hemos logrado más fuerza figuración principalmente por nuestros integrantes. Tenemos una mirada más de base, representativa de las regiones, con una mirada descentralizadora", explicó Lucero.

Confianzas

Antes de llegar a Los Ríos, donde hubo visitas en Valdivia y Río Bueno, Lucero y Huenchumilla estuvoeron en Temuco. La gira busca promover la lista, pero también reestablecer las confianzas al anterior del partido. "La gran mayoría de las autoridades, tanto en el gobierno, como en el partido, no han estado a la altura de lo que los ciudadanos y los militantes esperan de ellos, por eso creo que nuestro valor es la propuesta de recambio en la forma de hacer política. Tenemos que hacernos cargo de las desconfianzas que han surgido el último tiempo", dijo Lucero. Y Huenchumilla, agregó: "Este es un proceso de renovación de las directivas que además ocurrirá en un año de grandes definiciones políticas donde también habrá que elegir a nuestro candidato a la presidencia. El país ha progresado mucho con la Concertación, hemos tenido errores, pero el sentido de esta lista es buscar las respuestas a los grandes problemas que tiene la sociedad chilena".

Políticos de Los Ríos analizan viabilidad de ser candidatos a futuro gobernador regional

PERO PIDEN CALMA. Opción de elegir democráticamente a los intendentes aún no está definida, como tampoco las atribuciones que la nueva autoridad tendrá.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

Poco después de conocerse la aprobación por parte de la Cámara de Diputados del proyecto que permitirá la elección popular de los gobernadores regionales, ya aparecen varios nombres de posibles candidatos al cargo en Los Ríos.

Uno de ellos es el ex timonel regional (entre 2012 y 2014) Henry Azurmendi, quien se desempeña desde el 6 de diciembre como administrador municipal de Puerto Varas. El ingeniero forestal señaló que le han pedido promover su postulación desde su colectividad (RN), "y es una opción que estoy estudiando, más aún ahora que hemos obtenido un muy buen resultado para el partido en la región. Nos llena de orgullo, por ejemplo, haber tomado oportunamente la opción de apoyar al PRI en La Unión".

¿habrá elección?

El también ex intendente (2007-2009) y actual diputado Iván Flores se mostró abierto a considerar una eventual candidatura. "Primero tenemos que saber si efectivamente va a haber elección de intendentes, y eso no está del todo claro, porque aunque sea aprobada la reforma constitucional que permite su elección, hay una cláusula que liga esta reforma con la ley de traspaso de competencias, lo que verá la Comisión Mixta de senadores y diputados en abril", expresó.

"Si se aprobase la ley de traspaso de competencias, debo decir con franqueza que estoy evaluando esa posibilidad, porque -en términos generales- toda mi vida profesional de más de treinta y tantos años ha sido más en el nivel ejecutivo que en el político. Yo me muevo más y mejor haciendo cosas, resolviendo problemas, enfrentando crisis y trabajando directamente con la comunidad", subrayó el parlamentario.

El consejero regional y presidente regional del PRI, Hugo Ortiz de Filippi, condicionó una eventual candidatura: "Lo he dicho siempre, si el gobernador regional tiene facultades y competencias y se puede hacer cosas en favor de la región, yo encantado; pero para ocupar un cargo sólo por ganar una renta, sin tener las facultades para hacer cosas, no me interesa. Así como está redactado (el proyecto), es elegir en el fondo un presidente del Consejo Regional".

Descarta postular

La única personalidad que descartó considerar la opción de promover su candidatura al cargo de gobernador regional, fue el ex intendente (entre los años 2010 y 2012) y miembro de la Comisión Asesora de Descentralización Juan Andrés Varas. "En este momento, yo estoy ciento por ciento dedicado al ejercicio del cargo de decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, en el cual he sido recientemente electo y honrado con la confianza de todos los académicos que me eligieron unánimemente; de manera que mi compromiso es absoluto con esa gestión universitaria", enfatizó.

Añadió que si bien "la reforma constitucional abre la puerta para la elección de los futuros gobernadores regionales, de ningún modo establece -por el momento- una fecha que le dé a la ciudadanía una certidumbre. Esto es súper importante que la gente lo tenga claro: lo que se ha aprobado por el Congreso es una reforma con fecha en blanco, por así decirlo; la fecha va a estar determinada por leyes complementarias. Una de ellas es la ley orgánica que va a establecer la forma en la cual se va a organizar esa elección, y la otra es la ley de traspaso de competencias. La primera ni siquiera entra a trámite en el Congreso, y la segunda ha tenido un trámite bastante accidentado en el Congreso".

Montecinos concentrado en su gestión

Consultado respecto de la posibilidad de presentarse como candidato a gobernador regional en el nuevo escenario que tendrán esas autoridades, el actual intendente de Los Ríos Egon Montecinos, sostuvo estar "concentrado en culminar la gestión que me encomendó la Presidenta Bachelet, trabajando por el crecimiento y desarrollo del territorio, por cumplir los compromisos asumidos con la gente de la región. Mi futuro político lo analizaré cuando concluya mi gestión con la Presidenta".

Profesores sindicalizados de la Uach sellaron acuerdo y retomaron labores

E-mail Compartir

Luego de que los socios del Sindicato Docente de la Universidad Austral de Chile (Sindoc Uach), votaran aceptando la última propuesta de rectoría en los campus de Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique, el martes recién pasado la directiva del Sindoc firmó el Contrato Colectivo 2016-2018, retomando las actividades lectivas el mismo día.

"Entre los puntos destacables esta el reconocimiento de asignación de antigüedad para los docentes adjuntos, la aceptación de la constitución de trabajos para discutir reglamentos y estatutos que puedan afectar las condiciones laborales de los académicos. Otro punto son las asignaciones por productos académicos", explicó el presidente del Sindoc Uach, Ricardo Oyarzún.