Secciones

Estudiantes de la USS apoyarán creación de centro nutricional

RÍO BUENO. Alumnos de ingeniería comercial harán plan de marketing.
E-mail Compartir

La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián materializó una alianza con la Municipalidad de Río Bueno para desarrollar un centro nutricional pionero en Chile.

Se trata de un Centro de Atención a la Obesidad, con el que se busca generar condiciones estables en el tiempo para mejorar el estado de salud de las personas, especialmente pensando en que según la Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deportes 2015, la población mayor de 18 años de la región de Los Ríos se ubicó como la segunda del país con menor porcentaje de práctica de actividad física.

El trabajo conjunto entre la casa de estudios y el municipio permitirá que estudiantes de Ingeniería Comercial desarrollen un plan de marketing estratégico que permita poner en valor la instalación del centro nutricional. Los 32 alumnos que participan ya han visitado la comuna en dos ocasiones.

La académica de Ingeniería Comercial Massiel Barrientos destacó que estos acercamientos "fueron de enorme aporte para los jóvenes, que debieron aplicar lo teórico a lo real, escuchando las motivaciones, percepciones y deseos de los posibles beneficiarios"

Sobre la iniciativa, el alcalde Río Bueno, Luis Reyes, aseguró que es importante el trabajo en la prevención en la población. "La alianza con la USS nos tiene bastante contentos, porque nos dará sustentabilidad a través de las áreas científica y pedagógica. Claramente hemos generado una alianza que nos va a reportar muy buenos resultados y nuestro objetivo es ir avanzando hacia una política pública prioritaria, innovadora y que sea un ejemplo para la región de Los Ríos".

Invitan a participar de Escuela de Verano organizada por la Diócesis de Valdivia

E-mail Compartir

La Iglesia Católica de Valdivia invita a participar de la Escuela de Verano, que tiene por objetivo reflexionar sobre las dudas de la actualidad, así como participar de cursos que promueven la integración y el autocuidado.

La actividad se realizará entre el martes 3 y el sábado 7 de enero de 2017 en el Instituto Salesiano de Valdivia, de 16 a 18:30 horas y de 19:30 a 22 horas. Las inscripciones se pueden realizar el 3 de enero en el gimnasio del Instituto Salesiano de Valdivia, y tendrán un valor de $2.500 por curso.

Para mayor información hay que comunicarse al 63 2 340 004 o a la página de Facebook: @escueladiocesisvaldivia.

Premiaron a estudiantes de la región por su mérito académico y resultados PSU

CEREMONIA. En la Universidad Austral fueron distinguidos los puntajes nacionales, regionales y a quienes lograron 850 puntos por sus notas de enseñanza media.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

La ceremonia que tradicionalmente es realizada por la Universidad Austral de Chile y el Consejo de Rectores de la Universidad Chilenas (Cruch) para reconocer a quienes obtuvieron los mejores puntajes en la PSU en la región de Los Ríos este año tuvo una novedad.

Por primera vez no solo fueron premiados quienes lograron puntajes nacionales y regionales en las pruebas de Matemáticas, Lenguaje, Historia y Ciencias; también fueron distinguidos alumnos de diferentes establecimientos de la región que destacaron por obtener 850 puntos gracias a su posición en el ranking de notas o por lograr los mejores promedios en las pruebas PSU obligatorias de Lenguaje y Matemáticas. Se trata del Reconocimiento al Mérito Académico de Estudiantes, que fue instaurado por el Consejo de Rectores para quienes participaron en el proceso de admisión a universidades correspondiente a 2017 y que busca revelar el esfuerzo y la trayectoria de los jóvenes de cada región.

En Los Ríos fueron premiados Kevin Guzmán y Natalia Barahona, del Colegio de Música Juan Sebastián Bach de Valdivia; Pablo Angulo, del Colegio Santa Marta de La Unión; Daniela Mardones, del Seminario San Fidel de San José de la Mariquina, Miguel Barría, de Hampton College de Valdivia, y Francisco Pérez, del Liceo Industrial de Valdivia.

Todos ellos recibieron su diploma en el salón Jorge Millas del Campus Isla Teja de la Uach, fueron saludados por el rector Oscar Galindo, el vicerrector académico, Néstor Tadich -quien les entregó los presentes- y la seremi de Educación, Erna Guerra.

Sus testimonios

Francisco Pérez, estudiante del Liceo Industrial de Valdivia aseguró que cuando lo llamaron para contarle que debía estar presente en la ceremonia de reconocimiento por su mérito estudiantil, no lo podía creer. "Mis papás estaban muy emocionados. Nunca pensé que estaría en este evento con chicos tan capacitados en los estudios", dijo. Participó durante 2016 en el Propedéutico de la Uach -programa en el que alumnos de cuarto medio de colegios vulnerables son reforzados para estimular sus talentos- y relató que todo este año ha sido muy estimulante. "La experiencia fue genial porque pude conocer a muchos chicos con muchos conocimientos, hacer actividades y experimentos, poder medirnos por los logros. Me gustó y sirvió mucho", dijo. Quiere estudiar medicina en la Universidad Austral de Chile, "pero tengo que ver si me alcanza el puntaje", explicó.

Natalia Barahona estudió en el Colegio de Música Juan Sebastián Bach de Valdivia y destacó que su educación fue muy especial. "Además de las materias comunes tenemos lectura y teoría musical, armonía y la disciplina instrumental. Yo interpreto el piano, entonces siempre tuvimos actividades extracurriculares que son tan importantes como matemáticas o lenguaje, porque sirve para la disciplina y para siempre estar haciendo algo. Eso también prepara para la vida universitaria", dijo. Su sueño también es estudiar medicina, porque desde niña, junto a su madre, veía series de televisión sobre casos médicos, pero primero hará un Bachillerato en Ciencias Naturales en la Universidad de Chile. "Mi área favorita es la neurociencia, mi hobby es ver operaciones y programas de emergencias", destacó.

Pablo Angulo, del Colegio Santa Marta de la Unión, contó que la clave para tener buen rendimiento durante su etapa escolar fue "prepararme con mucho tiempo de anticipación no solo pensando en la PSU, sino que en lo importante que es aprender". Al igual que los otros estudiantes premiados, también quiere estudiar medicina, pero no está seguro si en la Universidad de Chile o en la Universidad Católica.

"Esta carrera equilibra tanto los estudios como la labor social y eso me pareció perfecto", dijo.

Puntajes nacionales y regionales

Para el proceso 2017 de admisión a las universidad los alumnos Pablo Angulo, del Colegio Santa Marta, y Pedro Godoy, del Instituto Alemán Carlos Anwandter, fueron puntajes nacionales en Matemáticas. En Lenguaje fue puntaje regional Juvenal Contreras, de Windsor School; en Historia, Sebastián Covarrubias, del Liceo Abdón Andrade Coloma de La Unión; de Ciencias, Natalia Hormazábal, de Inmaculada Concepción y Pedro Godoy, del Instituto Alemán Carlos Anwandter.