Secciones

Conservatorio realizará durante enero las pruebas especiales de admisión

MÚSICA. Jóvenes interesados en ser parte deberán inscribirse previamente.
E-mail Compartir

El próximo miércoles 4 y jueves 5 de enero de 2017 se realizarán las pruebas de ingreso especial del Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile, oportunidad en que los postulantes podrán demostrar su talento para acceder a esta importante cuna de la música clásica del sur de Chile.

Las inscripciones para rendir los exámenes de ingreso se realizan previamente, llenando una ficha que se debe solicitar en comusica@uach.cl. Posteriormente los inscritos serán evaluados con un examen teórico/auditivo a efectuarse a las 10.30 horas, y una audición del instrumento que será desde las 15 horas, en los días señalados.

Los alumnos sin conocimientos pueden ingresar desde los 7 a 12 años a la carrera de violín, viola, flauta y piano; de 8 a 12 años a violoncello; de 11 a 16 años a guitarra; y de 10 a 20 años a contrabajo. Los que posean conocimientos lectivos en el área pueden ingresar a cualquier edad, demostrando el nivel que poseen.

Carrera

El Conservatorio de Música de la Facultad de Arquitectura y Artes, es una unidad académica donde se estudia la carrera de nivel superior de intérprete musical. Las menciones en las que los alumnos se pueden especializar son piano, violín, viola, violoncello, contrabajo y guitarra. El estudiante elige el instrumento con el cual postula.

Las menciones de piano, violín, viola y cello tienen una duración de 12 años mientras que guitarra, flauta y contrabajo se estudia durante 10 años.

En esta carrera profesional, se les entrega formación teórico-práctica, del tipo instrumental, musicológica y general. Su objetivo es proporcionar al titulado en esta unidad las competencias instrumentales, técnicas musicales y reflexivas de la interpretación, comprensión y análisis de las obras, creación musical y desarrollo ante el público.

Los titulados podrán trabajar como interpretes solistas, integrantes de orquestas o conjuntos de cámara y se podrán desempeñar como docentes de sus instrumentos en establecimientos e instituciones.

Integrarán la mención flauta

Una de las novedades del Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile para 2017, es que integrará al proceso de admisión la mención flauta, con un formato de preinscripción, ya que la carrera se espera podrá estar habilitada desde marzo, dependiendo de la cantidad de aspirantes seleccionados. Más información en los teléfonos 63-2271793 o 63-2213813.

Trío Los Atletas de la Risa serán invitados estelares al cierre de año en Dreams

A LAS 23.30 HORAS. Los cómicos nacionales mostrarán la rutina sin censura con que trabajarán durante la temporada de verano.
E-mail Compartir

Para despedir definitivamente este año 2016 y tras el éxito alcanzado hace menos de una semana en el Casino de Temuco, el trío cómico "Los Atletas de la Risa" continuará este viernes 30 de diciembre en Dreams Valdivia la gira de muestra de la rutina con que trabajarán en la temporada de verano 2017, siempre amparados en un show que va de la mano de su apuesta "sin censura".

Y es que como ellos mismo afirman, en cuanto a humor callejero, formato en el que partieron, no tienen comparación. Tampoco a nivel de programas de televisión, fiestas universitarias o eventos privados, ya que han estado en la mayoría de las regiones siempre con la misión de hacer reír de buena gana, misma con la que ahora se presentarán en el escenario del Restobar Lucky 7.

La invitación es a partir de las 23:30 horas, ocasión en que el público podrá conocer algo más de esta nueva apuesta Patricio Mejías o "El Pato", Roberto Saldías "El Chino" y Juan Carlos Donoso "El Guatón", quienes en los últimos tres años han sabido disfrutar de los aplausos logrados como triunfadores de los festivales de Viña del Mar, del Huaso de Olmué y Viva Dichato.

"Recuerdo que la última vez que viajamos para allá estábamos justamente preparando uno de los festivales grandes, asi que imagínense cómo ha cambiado la cosa. Por eso hemos preparado esta nueva rutina que está muy livianita y entretenida y toca temas contingentes, pero con la gracia que cada elemento es visto con la particular mirada de los atletas", explica Patricio Mejías.

"El aplauso será siempre el mejor premio y entonces esperamos que en Valdivia y particularmente en estas celebraciones del fin de año nos premien con el cariño de siempre", agregó el artista, adelantando que esta apuesta es una mezcla perfecta entre ritmo y humor pícaro, características con las que esperan generar una atmósfera de conversación con todo el público.

"Por lo mismo dejamos a toda la gente invitada y no solo a la de la ciudad de Valdivia, sino también de las localidades cercanas y hasta los sectores rurales, ya que ellos nos contactan a través de nuestra página web y nos preguntan cuándo volvemos y nos entregan ánimo. Para ellos estará dedicado este espectáculo asi que no se lo pueden perder", remató el humorista.

Por lo anterior, todo indica que la gracia de esta jornada es que no pasará desapercibida para nadie y lo mejor es que para verla los interesados solo deberán cancelar el valor de ingreso al centro de entretenciones ubicado en Carampangue 190, en pleno corazón de la capital de Los Ríos.

"Hemos preparado esta nueva rutina que está muy livianita y entretenida y toca temas contingentes, pero con la gracia que cada elemento es visto con la particular mirada de los atletas..."

Patricio Mejías, Humorista nacional."

Universidad Austral reeditó libros de Luis Oyarzún

EDICIONES UACH. La publicación de las obras fue financiada por el Consejo de la Cultura a través del Fondo del Libro.
E-mail Compartir

Dos de las obras fundamentales del connotado académico e intelectual chileno Luis Oyarzún Peña, quien cumplió una importante labor al servicio de la Universidad Austral de Chile durante los últimos años de su vida en la ciudad de Valdivia, fueron reeditadas por la Universidad Austral de Chile a través de Ediciones Uach

Se trata de "Diario de Oriente: Unión Soviética, China e India" (1960), y de "Temas de la Cultura Chilena" (1967); ambas obras, primigenias de Universitaria, y que Ediciones Uach incluirá en su colección Patrimonio Institucional, la cual busca "recuperar, poner en valor y afecto la herencia intelectual de autoras y autores ligados a la universidad y cuyas obras, de escasa visibilidad en el presente, fueron y son un aporte insustituible al conocimiento y al acervo cultural del país", explicó su director, Yanko González.

En las presentes reediciones se incluyeron estudios introductorios de Pedro Pablo Guerrero, doctor en Literatura y periodista de Artes y Letras de El Mercurio; y de Claudio Valdés, académico Uach y especialista en la obra de Oyarzún.

Guerrero destacó que "la recuperación de Diario de Oriente por las Ediciones de la Universidad Austral de Chile no es una exhumación bibliográfica. Es un documento de extraordinario valor que muestra las relaciones de la intelectualidad chilena con las ideologías dominantes del siglo XX".

En tanto, para Temas de la Cultura Chilena Valdés enfatiza que "el autor construyó esta obra a partir de cinco ejes temáticos en los que distribuye algunos fragmentos de su diario íntimo, junto con otros ensayos originales, conferencias y discursos".