Secciones

Colombia es el segundo destino internacional del filme valdiviano

E-mail Compartir

El cortometraje "Culiaos" dirigido por Samuel González y realizado como parte de un taller en el Liceo Armando Robles, cierra el año con una segunda selección para competir en el extranjero. A la reciente confirmación de que el filme estará en el Hollywood Short Film Festival en Santa Mónica, ahora se suma el Tercer Festival Internacional de Cine en la Isla que será entre el 23 y el 28 de enero en la Isla Fuerte, departamento de Bolívar en Colombia.


Galería de arte de la USS iniciará 2017 con exposición de Jorge Navarro

Entre el 6 y el 20 de enero la galería Borderío de la Biblioteca USS iniciará sus actividades del año con una muestra de obras de Jorge Navarro. La exposición llamada "Realismo" considera grafito, acuarela, acrílico y óleos del artista también responsable del taller Puelche donde realiza clases. La cita será en calle General Lagos N° 1163 de lunes a jueves entre las 08:00 y 18:00 horas y los sábados entre las 08:00 y 17:00 horas.

Emmanuele Baldini es el elegido para asumir como director musical de la OCV

INCORPORACIÓN. El violinista italiano diseñará el programa anual y dirigirá cuatro de los ocho programas anunciados para 2017.
E-mail Compartir

La Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) comenzará a trabajar desde el próximo año bajo la dirección musical de Emmanuele Baldini. El violinista italiano, actual concertino titular de la Orquesta Sinfónica del Estado de Sao Paulo, fue elegido por unanimidad para el cargo y tendrá responsabilidades como por ejemplo trabajar en el diseño de la programación y colaborar en el desarrollo de los lineamientos estratégicos de la OCV. También, dirigirá al elenco local en abril, junio, agosto y noviembre; meses que corresponden a cuatro de los ocho programas 2017.

De esta manera, el músico sella su nexo definitivo con la orquesta valdiviana, tras exitosas colaboraciones como invitado en noviembre de 2015 y septiembre pasado, donde el máximo guiño al provechoso vínculo fue haber bautizado el programa como "Regresa el maestro Emmanuele Baldini".

Las razones

La dirección musical al interior de la OCV era un cargo pendiente. "Estábamos acéfalos en esa área y siempre reconocimos que era necesario solucionar el tema. En este caso lo logramos asociándonos a una figura de renombre internacional que sin duda nos abre nuevas posibilidades de crecimiento, ya que él está vinculado a otros proyectos y eso es un elemento fundamental", explica Cristóbal Urrutia, director ejecutivo de la OCV. Y agrega: "Como orquesta nos dimos cuenta que necesitábamos un director, con formación como tal, pero que trabajara desde el violín. Además, él aporta una tremenda experiencia musical y cultural desde su labor como concertino por más de dos décadas en una de las mejores orquestas de Latinoamérica".

Compromiso

Baldini nació en Trieste y en Italia ha sido concertino de las orquestas del Teatro Comunale de Boloña, del Teatro Alla Scala de Milán y del Teatro Giuseppe Verdi de Trieste. Ha grabado más de 15 discos y ha participado en giras a Japón, Estados Unidos y Australia.

"El hecho de que mi nombre tuviera la aprobación de la unanimidad de los músicos, del director ejecutivo y del consejo directivo, me muestra la confianza que todos tienen en mi trabajo. Yo tengo la misma confianza en ellos y trabajaré junto a todos para ayudar a construir un conjunto musical de referencia en la escena de la música de América Latina", dijo sobre su incorporación a la OCV a través de un comunicado difundido por la propia orquesta.

Durante el próximo año el intérprete vendrá de visita y desarrollará su labor a distancia para continuar con sus compromisos internacionales.

"Trabajaré junto a todos para ayudar a construir un conjunto musical de referencia en la escena de la música de América Latina".

Emmanuele Baldini, Violinista"

La DC Youth Orchestra prepara su viaje de cuatro días a Valdivia

AGENDA. Grupo es invitado principal del 23° Campamento Musical de Mancera.
E-mail Compartir

El martes 3 de enero comenzarán las actividades el 23° Campamento Musical Marqués de Mancera en Niebla. La jornada es organizada por el Conservatorio de Música Uach y considera la inédita visita de la DC Youth Orchestra, elenco de 49 músicos que llegó a Chile para realizar conciertos exclusivamente en Santiago (en el Palacio La Moneda y el centro cultural Chimkowe) y Valdivia.

La visita será durante cuatro días, en los que los dirigidos de Mariano Vales ensayarán junto a la Orquesta del Campamento en el gimnasio municipal de Niebla; y se presentarán el jueves 5 a las 20:00 horas en el Aula Magna Uach y el viernes 6 a las 19:00 horas en la Isla Mancera, cita para la que se espera la visita de la Presidenta Michelle Bachelet. La visita de la Orquesta fue gestionada con apoyo del embajador de Chile en Estados Unidos Juan Gabriel Valdés.

Cronograma

El Campamento se extenderá hasta el 13 de enero con clases en distintos instrumentos para niños y jóvenes de todo Chile que serán instruidos por profesionales nacionales y extranjeros. El encuentro cuenta con respaldo del Gobierno Regional, la Municipalidad de Valdivia, Junaeb y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile.

Los Ríos tendrá su propia Comisión Fílmica en 2019

PLANIFICACIÓN. El productor Fernando Lastaste encabeza un equipo que por dos años se dedicará a articular el servicio.
E-mail Compartir

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) asignó recursos a ocho regiones para impulsar la creación de comisiones fílmicas. En Los Ríos, el proyecto ganador con $30 millones, lo encabeza el productor Fernando Lataste como responsable de un equipo de profesionales que durante los próximos dos años se encargará de articular el servicio con miras a una puesta en funcionamiento en 2019. Antes será necesario sistematizar información relacionada, por ejemplo, con la capacidad hotelera de la región, la cantidad de productoras que funcionan en el territorio y el tipo de servicios técnicos disponibles, además del registro de locaciones que eventualmente podrían servir para rodajes y la determinación del impacto económico del audiovisual.

El trabajo también considera vínculos con el Festival Internacional de Valdivia, la Uach y servicios públicos, más la Film Commission Chile, oficina también dependiente de CNCA, que hace cinco años cubre todo el país.

"Nos sentimos orgullosos de haber logrado un proceso inédito con miras a la descentralización, que desde permitirá que las nuevas comisiones fílmicas regionales impulsen sus propios territorios, fortaleciendo la industria local en conjunto con los actores del mundo audiovisual y entregando todas las facilidades para instalar a Chile en el mapa fílmico mundial", dijo el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone.

El avance a nivel regional, tiene un antecedente local, ya que actualmente Bettina Bettati es la comisionada fílmica de Valdivia, agencia que seguirá trabajando de manera paralela a la futura nueva comisión financiada por el CNCA.