Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

30 años | 31 de diciembre de 1986

Asumió nuevo rector en la Universidad Austral

El dr. Juan Jorge Ebert asumió como rector de la Universidad Austral de Chile, en reemplazo del rector delegado Jaime Ferrer Fouga, quien estuvo seis años en el cargo. La ceremonia se efectuó con asistencia de autoridades civiles y militares, destacándose el significado del acto, pues se trata del primer rector académico desde 1973.

20 años | 31 de diciembre de 1996

Líderes del FPMR huyen de la cárcel en helicóptero

Los máximos líderes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez huyeron desde la cárcel de Alta Seguridad ayer. Se trata de Ricardo Palma, Mauricio Hernández, Pablo Muñoz y Patricio Ortiz, involucrados en el asesinato de Jaime Guzmán y el secuestro de Christian Edwards. Fueron sacados del recinto penitenciario en un helicóptero.

10 años | 31 de diciembre de 2006

Confirman ahorcamiento de Saddam Hussein

Fuentes del ministerio de Relaciones Exteriores de Irak confirmaron ayer que el ex presidente Saddam Hussein fue ahorcado, cumpliéndose la sentencia en su contra. Previo a la ejecución el ex Mandatario escuchó los cargos en su contra. La muerte de Hussein se produjo antes de la festividad de Eid Al Adha o Fiesta del Cordero.

Encender el fuego de la esperanza

Si nos quitamos el velo del pesimismo de nuestros ojos de seguro podremos apreciar actos que irradian luz.
E-mail Compartir

Ya ha llegado el último día de este año 2016 y antes de comenzar las celebraciones quisiera invitarles a posar la mirada sobre el camino que recorrimos durante este año. Mientras realizamos esta reflexión quisiera tomarme el atrevimiento de invitarles a ver nuestra vida personal, pero no solo individual, sino en relación y conexión con nuestra sociedad, nuestro país, nuestras comunidades y nuestras familias.

A través de los medios pareciera ser que nuestro pobre año 2016 estuvo lleno de polémicas, pronósticos negativos, corrupción, desilusiones, desastres, tragedias, guerras que recrudecen en lugares del mundo y sistemas que se tambalean. Los giros que nuestro mundo ha tomado nos preocupan y cubren nuestros sueños y anhelos con un derrotismo propio de quienes se han entregado a lo negativo. Pero por otro lado es en estos momentos de mayor temor por nuestro futuro en que brillan fuertes los signos de la esperanza como faros brillantes en la aparente tormenta.

Por cada una de las vergonzosas y malas noticias que nos dieron a conocer este año, miles de buenas noticias se fueron desarrollando, historias anónimas, actos de caridad simples pero significativos. Si nos quitamos el velo del pesimismo de nuestros ojos de seguro podremos apreciar estos actos que con su luz combaten esa nube negra de tormentas, la que si vemos bien no es más que un pequeño nubarrón. Cuando recorremos internet podemos apreciar las obras de miles y miles de personas que están poniendo su vida en riesgo por la creencia de una sociedad más humana, apoyando a refugiados en las zonas de conflicto, y si recorremos nuestras calles veremos a muchos levantando la voz por los sin voz, poniendo su ser al servicio de quien lo necesita y pensando, pero sobre todo haciendo de este mundo un lugar mejor.

En este último sábado de 2016 miremos al pasado con otros ojos, veamos como en medio de las tribulaciones de este camino hemos sabido salir adelante, nunca solos, siempre apoyados, siempre acompañados, siempre en comunidad. Recibamos el año que se viene con esperanza, haciendo de lo malo un aprendizaje para el siguiente y avivando la llama de la esperanza en nuestro corazón para juntos encendamos este mundo en llamas de caridad que disipen toda nube negra en el porvenir.

Ignacio Ducasse Obispo de Valdivia

Las buenas noticias del año que se va

Conocemos las informaciones tristes, polémicas y negativas que se produjeron en 2016 en nuestra región; hoy es tiempo de mirar las otras y contar bendiciones. Con ese espíritu, sin duda, se podrá enfrentar mejor los enormes desafíos que traerá 2017 para Los Ríos y el país. Que no son pocos, ni fáciles. Se sabe.
E-mail Compartir

La edición de hoy de Diario Austral de la región de Los Ríos se encuentra dedicada a los balances y a la celebración. Como cada 31 de diciembre, la portada muestra a los "Mejores del Año" elegidos por la votación de nuestros lectores y en las páginas interiores repasamos algunas de las noticias que marcaron la pauta informativa. Pero en esta ocasión hemos seleccionado especialmente las positivas, las alegres, las que dieron fuerza interna o notoriedad nacional a la región.

Lo hicimos, porque priorizar lo bueno es un ejercicio difícil. Las noticias positivas brillan menos, pasan más inadvertidas, aunque su trascendencia suele ser mayor.

No se trata, tampoco, de ser autocomplacientes; pero sí de hacer caso a ese antiguo consejo popular que sugiere: "Cuenta tus bendiciones". Y en este caso Valdivia y la región tienen varias para enumerar: paz social y buena convivencia generales; seguridad en índices mayores a los de otras zonas; niveles de cesantía bajos durante todo el año; instituciones universitarias sólidas y proyectándose; una comunidad que se cuestiona sobre el tipo de desarrollo que quiere para el territorio que habita y que participa en porcentajes más elevados que en otro lugares del país; triunfos deportivos seguidos; planes piloto gubernamentales para apostar desde aquí a la descentralización; visitas constantes de personalidades de la ciencia; manifestaciones artísticas múltiples y diversas, que hablan de identidad cultural, pero también de vanguardia; gremios empresariales y de trabajadores organizados, dispuestos a sumar fuerzas públicas y privadas. Un espacio natural privilegiado, hermoso y pequeño, que convierte a la zona en el mejor lugar para vivir.

En el último día de 2016, la invitación desde este espacio es a hacer ese ejercicio de contar bendiciones. Las colectivas y las personales, poniendo la mirada en los avances y en los logros, más que en los fracasos, que también son parte normal de la vida.

Con ese espíritu, sin duda, se podrá enfrentar mejor los enormes desafíos que traerá 2017 para Los Ríos y el país. Que no son pocos, ni fáciles. Se sabe.