Secciones

El Libro de la Selva en Cine Club

E-mail Compartir

Uno de los panoramas imperdibles hasta el 13 de enero es el Ciclo de Cine Infantil gratuito en el Cine Club de la Universidad Austral de Chile. Para hoy, la cinta escogida es El Libro de la Selva, la que se exhibirá a las 16 horas. La sala del cine esta ubicada en el Campus Isla Teja de la Uach, a un costado de la Facultad de Filosofía y Humanidades.


Apertura de Feria de Curiñanco

Hoy abre sus puertas a valdivianos y turistas la Feria Costumbrista de Curiñanco, ubicada a 37 kilómetros de Valdivia. La Feria reúne lo más representativo de la zona costera, platos típicos y artesanía. Dentro de las tradiciones culinarias destacan el asado al palo, de vacuno y cordero, empanadas de carne y mariscos, tortillas de rescoldo, cazuela de ave y anticuchos.


"La Moda en China" en UST

En la Galería Urbana de la UST Valdivia, ubicada en Ramón Picarte 1160 se exhibe la muestra "La Moda en China", compuesta por fotografías de China contemporánea del siglo XXI, conformada por coloridos paisajes, amaneceres, arquitectura y grupos étnicos. La muestra se puede visitar gratuitamente y en horario continuado.

Parques urbanos: Una opción natural para visitar durante todo el verano en Valdivia

ATRACTIVOS. Ofrecen actividades como trekking, senderismo, avistamiento de aves y lugares para fotografía. Durante la temporada estival cierran más tarde.
E-mail Compartir

Una de las principales características y atractivos turísticos de Valdivia es su entorno natural. Actualmente en el radio urbano y también a pocos metros de la ciudad existen nueve parques, jardines y reservas administrados por entidades como la municipalidad de Valdivia, Universidad Austral de Chile y comités ecológicos, y pueden ser visitadas durante todo el año. El Parque Harnecker, Parque Urbano El Bosque, Parque Prochelle, Jardín Botánico, Parque Saval, Arboretum y Fundo Teja Norte, Santa Inés, Senderos del Bosque y Reserva LLancahue, son algunas de las opciones que entrega Valdivia para descansar o hacer actividades al aire libre como trekking, caminatas o senderismo.

El bosque

El Parque Urbano El Bosque, es una zona que considera 12,5 hectáreas de bosque nativo y humedales, los cuales son parte de un bosque antiguo, refugio y hábitat para una diversidad de especies de flora y fauna.

Actualmente es propiedad de la empresa inmobiliaria Socovesa y es administrado por el Comité Ecológico Lemu Lahuen, presidida por María Ema Hermosilla, una organización comunitaria formada por vecinos del sector y de la ciudad, quienes se encargan de proteger, mantener y promover el espacio natural. Desde 2015, el recinto es una iniciativa de conservación privada (ICP), reconocida por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, y forma parte también de las Reservas Naturales Urbanas (RNU), que aportan a Valdivia un sello de conservación de biodiversidad.

"Durante el año recibimos visitantes y delegaciones, en especial de estudiantes y en verano, nuestro público se multiplica con turistas de todas las edades y nacionalidades que encuentran en este lugar, diversidad de árboles nativos, flora y aves, sin salir del radio urbano. Habilitamos senderos para personas con capacidades distintas, por lo que invitamos a todos a disfrutar de la naturaleza y conocer nuestro trabajo en reciclaje, en el punto limpio de Simpson 301", señaló María Ema Hermosilla, precisando que para conocer las actividades y panoramas de verano se puede revisar www.bosqueurbano.cl