Secciones

Uach y USS dieron la bienvenida a 63 nuevos estudiantes extranjeros

LO JÓVENES. Que optaron por la capital de Los Ríos para continuar con sus estudios superiores provienen de Colombia, México, Costa Rica, Estados Unidos, Canadá, Alemania, España, Finlandia, Francia, Bélgica y Paraguay.
E-mail Compartir

Aprovechando la vista de los ríos de la ciudad capital regional como principal escenario, las universidades Austral de Chile y San Sebastián realizaron ayer las actividades oficiales de recepción de sus nuevos alumnos de intercambio.

En el primer caso, la jornada se desarrolló a las 9 horas y con un desayuno en el casino del campus Miraflores de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la casa de estudios, donde el rector Óscar Galindo fue el anfitrión, explicando que recibir a jóvenes de otros países "significa también acoger otras historias de vida, otras experiencias, otros componentes culturales que enriquecen la relación con nuestros propios estudiantes que provienen de todo el país".

En la jornada, la autoridad académica invitó a los alumnos a conocer a fondo los hábitos, costumbres, cultura, gastronomía y naturaleza de esta región que es tan singular.

"Esta región es, de alguna manera, la síntesis de las culturas originarias de esta zona (del pueblo mapuche-huilliche, que todavía tiene exponentes muy relevantes, una lengua muy activa e intelectuales muy destacados), influencia hispánica y luego las sucesivas migraciones que se produjeron, fundamentalmente europeas a partir del año 1850 en adelante, en especial la cultura alemana", sostuvo.

Asimismo, destacó que "estamos justo en el centro de Chile, equidistantes del extremo sur y del extremo norte, por lo tanto también es un buen punto para conocer otras regiones del país, muy diversas, desde los desiertos del norte hasta los ventisqueros del sur. También tenemos vecinos, amigos aquí muy cercanos -Argentina- que vale la pena conocer".

Reconocimiento

Por su parte, la coordinadora de la Oficina de Movilidad Estudiantil de la corporación, Marta Rojas, destacó que esta actividad es "fruto del reconocimiento de nuestra universidad en el exterior por las vinculaciones que se han realizado a través de los convenios bilaterales. Por otro lado es importante que nuestros estudiantes tengan la posibilidad de vivenciar una experiencia con jóvenes que vienen de otros países, por tanto, pueden conocer otras lenguas y sensibilizarse para atreverse en el futuro a hacer movilidad. Académicamente también se genera para los profesores un espacio interesante".

En el desayuno participaron el director de Estudios de Pregrado, Mauricio Ruiz-Tagle, y el director de Relaciones Públicas, Luis Sánchez, lo mismo que directores escuela y los tutores que trabajan con los estudiantes de intercambio, Pamela Delgado (Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales) y Francisco Salazar (Ingeniería Comercial), además de la oficina de Movilidad Estudiantil, Macarena Agüero, quien explicó que el próximo evento programado por su unidad será la IX Feria Internacional de Estudiantes de Intercambio, la que se llevará a cabo este lunes 13 de marzo, a las 14 horas, en el hall del Edificio Nahmias en el campus Isla Teja.

Testimonios

En cuanto a las historias de los nuevos alumnos, Blessie Ibarra estudiará Psicología en la Uach. Ella viene de la Universidad Autónoma del Estado de México y cuenta que "al principio no sabía dónde irme de intercambio. Al ver el río y las fotos de la universidad me gustó mucho y cuando revisé el plan de estudios se parecía mucho al de México. Y vi que Chile es un país establecido económicamente y dije: 'Pues es un buen destino'. Además, luego mi escuela me dio un apoyo económico, entonces me alcanzó para venir acá, porque se me hizo más caro". Otro aspecto que valoró es el paisaje: "Se ve muy bonito el río", expresó.

Algo similar expresó Erkka Laine, quien estudiará la carrera de Biología Marina en la Universidad Austral y llega proveniente de la Universidad de Jyväskylä de Finlandia. El joven eligió la Uach "porque quiero mejorar mi español y Chile es más exótico que España que está bastante cerca de mi país". También le parecieron interesantes los cursos de invertebrados marinos, de aves y de mamíferos marinos; y tomará un curso de administración de empresas. Mencionó además que una amiga vino el año pasado a esta Universidad y le hizo buenos comentarios. "Es muy verde aquí en Valdivia; la naturaleza es muy importante para mí", añadió.

En la uss

Al igual que la Uach, la Universidad San Sebastián sede Valdivia también realizo una actividad especial para dar la bienvenida a cuatro jóvenes provenientes de México, quienes durante el primer semestre académico cursarán las carreras de Pedagogía Media en Inglés y Nutrición y Dietética.

Una de ellas es Diana Retana, tiene 21 años, y viene desde la Universidad de Juárez del Estado de Durango (UJED) y tendrá cuatro asignaturas de tercer año de Nutrición y Dietética. "Actualmente, estoy en el último año de mi carrera, me llamó la atención la linda ubicación que tiene la Sede junto al río y que la Universidad sea incluyente. Me interesa la asignatura de Dietoterapia, ya que me permitirá hacer prácticas clínicas en el Hospital", dijo.

Igualmente, Fernanda Laguna de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), quien se incorporó a la carrera de Pedagogía Media en Inglés, comentó que, "en una convocatoria abierta busqué todas las opciones acordes a mi carrera y esta Sede me gustó mucho, porque la malla tiene materias similares a las dictadas en mi Universidad. Agradezco la oportunidad de estar acá".

En este contexto, Angelo Romano, vicerrector de la USS Valdivia, quien lideró la bienvenida, junto a directores de carreras y la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), señaló que, "queremos que su paso por la Universidad sea el mejor. Nuestra Casa de Estudios se sustenta en la calidad, con 3 mil estudiantes en pregrado, más de 300 en postgrado, ahora con el Programa Advance, que permite continuar estudios y con una Universidad acreditada por 5 años".

En tanto, el director de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), Daniel Manchileo, sostuvo que el intercambio fomenta nuevas experiencias curriculares a nivel local, nacional e internacional. "La idea de realizar esta bienvenida, es hacerlos parte de nuestra universidad. Queremos que su experiencia en la Sede Valdivia sea gratificante y se sientan acogidos por nosotros", recalcó

Cabe destacar que en esta jornada también participó la estudiante de Nutrición y Dietética, Jacqueline Cortes, quien el semestre pasado realizó una pasantía en la Universidad de Alicante, en España.

"Recibir a jóvenes de otros países significa también acoger otras historias de vida, otras experiencias, otros componentes culturales que enriquen la relación con nuestros estudiantes".

Óscar Galindo, Rector de la Uach."

"Queremos que su paso por la Universidad sea el mejor. Nuestra casa de estudios se sustenta en la calidad, con 3 mil estudiantes en pregrado, más de 300 en postgrado..."

Ángelo Romano, Vicerrector USS Valdivia."

59 son los jóvenes que llegan este semestre a la Universidad Austral para

11 naciones continuar estudios superiores. Entre otras las carreras esco-gidas son las de Psicología y Biología Marina.

4 estudiantes estarán representadas en las universidades locales. Se trata de Colombia, México, Costa Rica, Estados Unidos, Canadá, Alemania, España, Finlandia, Francia, Bélgica y Paraguay.