Secciones

Murió ex decano y padre fundador de la Uach Ricardo Westermeyer

E-mail Compartir

Con tristeza recibió la Universidad Austral, la noticia del fallecimiento del ex decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, profesor Ricardo Westermeyer Eimbcke, cuyo deceso se produjo ayer.

Desde los inicios de la Uach el ingeniero agrónomo Ricardo Westermeyer siempre estuvo ligado a la casa de estudios. En abril de 1957, el rector Eduardo Morales lo nombró director de la Escuela de Agronomía y el 22 de abril de 1960 fue investido como decano.

Ayer el rector de la Uach Oscar Galindo, indicó que la comunidad universitaria "lamenta su partida; reconoce la notable trayectoria académica y su permanente dedicación y compromiso con la universidad".

Galindo recordó además que en varias ocasiones el ex académico expresó que la Uach y la Facultad de Ciencias Agrarias "siempre estuvieron en su corazón".

Su velatorio se realiza en la Iglesia Luterana de Valdivia y sus funerales se efectuarán mañana, en el Cementerio Alemán.

Pesar en la región por el fallecimiento de Ramón Quichiyao Figueroa

HOMENAJE. El intendente Egon Montecinos, decretó duelo regional para el lunes 20, en respeto por el profesor, poeta, entrenador de fútbol y gestor de la "Ruta de Neruda". Realizarán homenaje póstumo.
E-mail Compartir

Carla Ilabaca Jara

Profesor, poeta, líder positivo, entrenador de fútbol de menores y gestor cultural, que hizo posible la Ruta de Neruda. Esas son algunas de las acciones por las cuales destacó Ramón Quichiyao Figueroa, fallecido la madrugada de ayer en el Hospital Base de Valdivia, producto de una complicación gástrica.

Una de las primeras autoridades en hablar del Hijo ilustre de Futrono, fue el intendente Egon Montecinos, quien decretó duelo regional para el lunes 20 de marzo.

"Junto con entregar las condolencias del Gobierno Regional a su familia, hemos resuelto declarar duelo regional el lunes 20 de marzo, como un homenaje de la región a uno de sus más grandes gestores culturales, hijo ilustre de Futrono y premio regional de Patrimonio. Esto quiere decir que las banderas estarán a media asta y se suspenderán las actividades festivas de los servicios públicos", dijo la autoridad.

"El legado de Ramón Quichiyao es fundamental para nuestra identidad e historia regional. La Ruta de Neruda, que estamos poniendo en valor como Gobierno para rescatar la memoria histórica del paso de nuestro premio Nobel por esta zona en su huida hacia Argentina, es fruto del incansable trabajo de investigación y reivindicación de Ramón Quichiyao. Él fue un gran gestor y líder positivo, tanto como profesor como deportista", agregó.

Seremi de cultura

Una opinión similar tuvo la seremi directora regional de Cultura, Lorenna Saldías.

"En la última Ruta de Neruda realizada justamente hace una semana junto a la municipalidad de Futrono, recordamos a Ramón Quichiyao como el gestor de este evento y con cuyo afán por difundirlo nosotros nos sentíamos muy identificados. En mis palabras le dediqué esa versión a él y nos comprometimos a continuar su legado. Asimismo, por segundo año consecutivo, su hermana Ester nos acompañó en su representación, leyendo poemas en el memorial de Chihuío", relató.

"Sin duda se trata de una gran pérdida pues Ramón Quichiyao no sólo fue un actor sumamente relevante para la cultura regional y nacional con sus aportes en la literatura, la docencia, el patrimonio, la gestión cultural, sino además fue una persona cálida, tremendamente generosa y comprometida", agregó.

reacciones

"Es una gran pérdida para la región", dijo Ángel Toro, presidente del Colegio de Profesores de Valdivia.

"Nosotros estamos muy tristes con la noticia del fallecimiento de Ramón Quichiyao, porque fue una persona muy importante para la comunidad. Él fue un profesor con vocación, preocupado siempre de los alumnos", agregó.

"Siempre fue un hombre dedicado y dando un ejemplo de vida de lo que significa ser un profesor y un gran poeta. Su gran legado es su proyecto de la ruta de Neruda", comentó el dirigente.

"Lo más destacable es que la ex alcaldesa Sarita Jaramillo, lo distinguió como hijo ilustre de Futrono en vida", aseguró Toro.

El presidente del Colegio de Profesores añadió que "mi percepción respecto del fallecimiento de Ramón es que él se fue con el cariño de muchas personas. En lo personal, estoy muy agradecido por haberlo conocido y le envío las condolencias a la familia, en especial a su hermana Ester María, quien es la presidenta del Colegio de Profesores de Futrono y a Mauricio, profesor y también dirigente".

Por su parte Margot Cárdenas, ex concejala y amiga de Quichiyao, dijo que la noticia la tomó por sorpresa "ya que era un hombre muy joven, le quedaba mucho por hacer".

"Siento una gran tristeza por su fallecimiento, pero a la vez, estoy contenta de haberlo conocido. Fue un gran hombre, vecino y amigo. Él nunca miró en menos al otro, no hacía distinciones, era un profesor, muy sabio. Además, era un hijo total de esta tierra, de los pueblos originarios".

Cárdenas recordó además que la Biblioteca Municipal de Futrono lleva el nombre de Quichiyao en reconocimiento a esa labor educativa que él realizó. "Yo espero que sus enseñanzas sean parte de la historia de los colegios de la comuna, que sus libros sean parte de la enseñanza básica de los niños y jóvenes de Futrono", concluyó.

Ramón Quichiyao falleció en Valdivia, sus restos fueron trasladados a Futrono y en esa ciudad serán sus funerales mañana, a las 11 horas.

Una vida llena de actividades

Ramón Quichiyao Figueroa nació en Paillaco en 1951. Fue profesor de Educación General Básica y cursó sus estudios en la Escuela Normal Superior Camilo Henríquez de Valdivia. En 1999 inicio su gran proyecto que reunió a poetas chilenos y argentinos en torno al hecho histórico del paso del poeta Pablo Neruda por la zona de Futrono, hacia San Martín de Los Andes. El 2010 obtuvo el Premio Regional de Patrimonio Cultural de Los Ríos y en sesión de la Cámara fue destacado por el entonces diputado Alfonso de Urresti por "su invaluable aporte al patrimonio".