Secciones

Fiscal Morales realizará nuevas diligencias en el puente Cau Cau junto al Dictuc

LUNES Y MARTES. En la inspección participarán representantes del Mop y Azvi.
E-mail Compartir

El lunes y martes de la próxima semana estará en Valdivia el fiscal de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, quien lleva adelante la investigación penal por los eventuales delitos de prevaricación y fraude al Fisco en la fallida construcción del puente Cau Cau.

Morales llegará a la capital de Los Ríos acompañado de representantes de Ingeniería Dictuc, la cual está a cargo del peritaje solicitado por el fiscal. Ésta será la primera inspección en terreno que realizará Dictuc, cuya propuesta incluye un trabajo en cinco etapas: un estudio de antecedentes respecto a tableros, cilindros hidráulicos, pestillo y rótulos; estudio de trazabilidad de los tableros; análisis del modelo de cálculo original de los tableros; un estudio del montaje en las riberas contrarias de los tableros, y el diseño y la ejecución de la prueba de carga de los tableros.

Durante las diligencias participarán también representantes de Zañartu Ingenieros Consultores, el ministerio de Obras Públicas, Azvi y el ex inspector fiscal del Cau Cau, Walter Wilson.

Primera diligencia

Las primeras diligencias en Valdivia fueron desarrolladas el 26 de octubre por el fiscal Morales. Por más de cinco horas recorrió distintos puntos de la estructura junto a representantes del Ministerio de Obras Públicas y de la empresa Azvi, junto a detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos Metropolitana (Bridec) y peritos del Laboratorio de Criminalística Central de la PDI.

Ministro de Obras Públicas encabezará hoy actividades en Panguipulli y Paillaco

PROYECTOS. Lanzamiento de Plan de Bordes Costeros y colocación de la primera piedra de ruta Itropulli-San Pedro son parte de la agenda de Alberto Undurraga.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

El acto de presentación del Plan de Bordes Costeros de Los Ríos será la primera actividad que el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, encabezará hoy en la región. El secretario de Estado comenzará su recorrido en Panguipulli, a las 10:15 horas, para luego trasladarse a Paillaco, donde participará en la colocación de la primera piedra de la ruta Itropulli-San Pedro, fijada para las 13:30 horas.

En Panguipulli, la actividad se realizará en la Casona Cultural. Allí, las autoridades darán a conocer los detalles de este plan que considera 23 proyectos, los que serán ejecutados en nueve comunas, con una inversión total de aproximadamente 46 mil millones de pesos. Al respecto, el alcalde Rodrigo Valdivia dijo que el lanzamiento del plan en la comuna lacustre, "es un tremendo espaldarazo, porque tengo claro que para el ministerio de Obras Públicas la costanera de Panguipulli y el cine digital que queremos construir a orillas del lago, van a ser de los proyectos más importantes del Mop en la región", afirmó.

Valdivia recordó que los proyectos vinculados al borde costero de Panguipulli son parte de un trabajo que la comuna venía realizando desde el año pasado, "cuando nos reunimos en Santiago con el propio ministro y la directora nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas, quien estuvo el mes pasado también en la comuna, analizando las iniciativas de la ampliación de la playa y la construcción de la costanera nueva", comentó.

Itropulli - San Pedro

En el kilómetro 18.188, al costado del puente Ralitrán, será la ceremonia de colocación de la primera piedra de la ruta Itropulli-San Pedro. El proyecto es financiado y ejecutado por el ministerio de Obras Públicas de Los Ríos y considera una inversión de ocho mil 982 millones de pesos.

Con la ejecución de esta iniciativa, serán mejorados un total de 23 kilómetros. La obra considera una calzada de siete metros de ancho y bermas a ambos lados de la pista, de 1 y 1.5 metros de ancho. Entre las principales obras a desarrollar, destaca la pavimentación del camino, las obras de saneamiento a lo largo de todo el tramo y la instalación de elementos de seguridad vial a fin de elevar las condiciones de comodidad y principalmente de seguridad.

En relación al proyecto, la alcaldesa Ramona Reyes indicó que se está materializando gracias al compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet, quien el año 2014, en una visita realizada a la comuna, anunció que adelantaría su ejecución. "Por fin vamos a tener este añorado camino, han pasado tantas administraciones que lo han ofertado, que han hecho anuncios, pero que nunca cumplieron. Este camino no sólo dará estándares de seguridad a quienes viajan, sino que también facilitará el acercamiento de los productos agrícolas a la ciudad y permitirá desarrollar el turismo, abriéndonos una puerta de entrada al lago Ranco", sostuvo la alcaldesa.

Más de mil estudiantes de la Uach participaron en la aplicación del censo

EN COMUNAS. Los alumnos también apoyaron en sectores rurales de la región.
E-mail Compartir

Más de mil alumnos de la Universidad Austral de Chile participaron como voluntarios en el Censo 2017. Al respecto, la jefa de la Dirección de Asuntos Estudiantes (DAE) de la casa de estudios, Angélica Aguilar, destacó la alta convocatoria de estudiantes que se sumaron al proceso y enfatizó en que "esto refleja el compromiso y la responsabilidad social que es parte del proceso formativo de nuestros jóvenes".

La directora de la DAE indicó que el nivel de interés y participación de los alumnos también se observó en el campus de Puerto Montt, donde aproximadamente 600 jóvenes participaron como censistas y supervisores.

Además, Aguilar afirmó que la coordinación con el INE fue exitosa, y que permitió que durante la mañana del miércoles 190 estudiantes fueran destinados a zonas rurales de las comunas de Río Bueno, Mariquina y Panguipulli para apoyar el encuestaje.

Beneficios

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y la Universidad Austral de Chile entregarán un certificado a los alumnos que participaron en el Censo 2017, el que puede ser incorporado en el curriculum de los jóvenes.

Sumado a ello, la Unidad de Responsabilidad Social y la dirección del Instituto de Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas crearon el curso "Ciudadanía activa y responsabilidad social: Censo 2017". Se trata de un ramo facultativo en el que se inscribieron 136 estudiantes y que termina la primera semana de mayo. Parte del contenido práctico de la asignatura fue la participación de los alumnos en el censo, éstos deberán presentar un ensayo y una bitácora que recoja sus experiencias en el proceso, lo que será parte de la nota final del ramo, según explicó Aguilar.