Secciones

Festejo del Día de los Museos

E-mail Compartir

Vinculación con Egresados

Uach.

Los museos han tenido diversos objetivos desde que esta palabra comenzara a utilizarse, fueron templos dedicados a las musas, grutas dedicadas a la meditación, bodegas para guardar colecciones de arte, herramientas de control y de ejercicio del poder, símbolos del despojo a los pueblos que vieron arrebatada parte de su memoria, su gente y sus historias por las grandes potencias.

Pero los tiempos cambian y también sus instituciones y es por eso que hoy los museos persiguen constituir un espacio de encuentro entre el presente y el ayer, un punto desde el cual poder proyectar un futuro sin olvidar el "Quién somos" y ya no siendo el "Arca de la Memoria", que custodia el tesoro de una nación, sino que aspirando a facilitar el dialogo con las múltiples memorias que conforman el presente de los territorios.

Este 18 de mayo se celebra el Día de los Museos, que este año 2017 ha desafiado con la temática: Museos e Historias Controvertidas, decir lo indecible, que refuerza la idea de que los museos tienen que ofrecerse como el canal en que los ciudadanos se comunican con un pasado que les pertenece. La historia de todos los territorios guarda en sus objetos, voces y paisajes, trozos de la memoria que han sido barridos bajo la alfombra para que nunca se vuelva a saber de ellos.

Los museos hoy no son la voz del pasado, sino que son los susurros, gritos, risas y clamores de la historia que nos muestra un mosaico de experiencias y de verdades, muchas de las cuales siguen intentando comunicarse desde el ayer. La invitación es a que visitemos los museos no buscando la contemplación estética o recreativa, sino como la experiencia de prestar atención a las voces que nos cuentan su fragmento de la memoria a través de las salas, los objetos, las imágenes, los testimonios, los paisajes, los rostros y los sueños que marcaron el ayer. Pensemos en que ya no son los museos los que custodian nuestra memoria, sino que somos nosotros quienes custodiamos los espacios por los cuales las memorias nos increpan, nos comunican y entrelazan a la historia, los espacios desde los que construimos el mañana.

Pamela Raddatz

Siete cineastas muestran teaser de nuevo proyecto que tiene a Valdivia como locación central

REALIZACIÓN. Adelanto de "La noche valdiviana" está disponible en redes sociales. Inédita obra que reúne a diversos realizadores fue postulada a fondos del CNTV.
E-mail Compartir

Poco menos de dos minutos y medio dura el primer adelanto de un nuevo proyecto de cine que por primera vez reúne a siete directores de Los Ríos en la creación de historias que tienen a la capital regional como telón de fondo. El filme se llama "La noche valdiviana", es una mezcla de drama y humor negro, y considera siete relatos breves que giran en torno a la tradicional celebración que marca el término de las actividades del verano en la ciudad.

El teaser está disponibles en redes sociales. Fue realizado para promover la idea y postularla a fondos concursables del Consejo Nacional de Televisión en su línea de Producción Comunitaria con el respaldo del Los Ríos Audiovisual A. G. La propuesta es responsabilidad de Como Perro Producciones. Entre las historias se cuentan la de una joven que descubre que está embarazada luego de haber sido elegida reina de una de las embarcaciones del corso por el Calle Calle; dos asaltantes que buscan cambiar sus destinos; y un hombre solitario obsesionado con la existencia de vida en otros planetas.

Protagonistas

La realización colectiva es de Dante Arroyo ("La pasión de Raimundo"), Marisol Cumsille ("Rock"), Antonio Sandoval ("Abducción"), Manuel López ("Fuga"), Víctor Gutiérrez ("Cárcel"), Francia Rosales ("Reina") y Rolando Carileo Nova ("Jacinto"). Todos son directores y guionistas de sus respectivas propuestas; y además asumieron diversos roles técnicos durante el rodaje del teaser.

La primera jornada fue el 27 de febrero pasado, donde se aprovechó por ejemplo el lanzamiento de fuegos artificiales, y en marzo se hicieron los planos y las secuencias restantes en locaciones como la costanera y el puente Pedro de Valdivia. El proceso general fue autofinanciado.

"Este es un ejercicio inédito para el cine local. Desde hace bastante tiempo que nos planteamos la idea de trabajar juntos y de colaborarnos mutuamente en los relatos que tienen un elemento en común. Tuvimos libertad absoluta en cada historia y una de las cosas más interesantes es que se armó un equipo profesional responsable del arte para cada uno de los filmes. Estamos muy orgullosos del producto final, porque fue un proceso colaborativo muy enriquecedor", explica Antonio Sandoval, quien además ofició como asistente de dirección para sus colegas.

Producto final

Rolando Carileo es el productor ejecutivo y Francia Rosales la productora general quien explica que actualmente cada guión está en desarrollo y que el producto final podría tener dos plataformas. "Al teaser llegamos con las historias más o menos avanzadas y los planes son elaborar las versiones finales trabajando como grupo o de manera individual. Creemos que cada propuesta unitaria podría funcionar bien como capítulo de una serie de televisión o como segmento de un largometraje, lo que vamos a decidir dependiendo de los fondos que logremos reunir", dice.

minutos sería la duración mínima de los cortometrajes creados como partes de una realización mayor. 7

días tomó el rodaje de los planos de cada historia para el teaser que se puede ver en Vimeo.com. 2