Secciones

Hoy celebrarán el Día Internacional de las Telecomunicaciones

E-mail Compartir

El Instituto de Electricidad y Electrónica de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, de la Universidad Austral de Chile, celebrará esta mañana el Día Internacional de las Telecomunicaciones. A las 9:50 horas, en el edificio 9000 del campus Miraflores de la Uach, está programada la actividad que comenzará con las intervenciones del director del Instituto de Electricidad y Electrónica, Fredy Ríos, y del decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Richard Luco. Posteriormente, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Paz de la Maza, dictará una charla, y a continuación será el turno del ingeniero Carlos Andrade, gerente de atención a empresas de Telefónica del Sur, quien abordará la "Visión de futuro del sector productivo de las telecomunicaciones y servicios asociados" .

El Día Internacional de las Telecomunicaciones es celebrado desde 1969, con la finalidad de conmemorar la fundación de la UIT y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865.

Iniciativas de reciclaje son presentadas en la sexta feria organizada por la Uach

HASTA HOY. La muestra se realiza en la Dirección de Asuntos Estudiantiles, hasta las 18 horas. Valdivianos sin Basura reciben ropa usada durante la actividad.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

A través de un proceso que incluye etapas -entre otras- de lijado, compresión y planchado, los alumnos del Liceo Benjamín Vicuña Mackenna reciclan los pallet y los utilizan para la construcción de muebles, sillas y comedores, también para el revestimiento de paredes y piso. Su trabajo es exhibido en la sexta versión de la Feria del Reciclaje, la que estará abierta hasta las 18 horas de hoy, en la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), ubicada en el campus Teja de la Universidad Austral de Chile.

La iniciativa, impulsada por la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) de la Uach, reúne 15 stands. Entre ellos, representantes de establecimientos educacionales de Valdivia, "que están desarrollando distintas alternativas de reciclaje, manejo de residuos y conversión de los residuos orgánicos en tierra", explicó Gabriel Ortega, funcionario de la Unidad de Gestión Ambiental. "Invitamos a las personas a ver lo que se puede hacer con el reciclaje o reutilización de residuos, porque el problema de la basura, es un problema de falta de ideas", indicó.

Propuestas

Ortega destacó la variedad de expositores. "Tenemos una mezcla bien diversa, desde agrupaciones como Valdivianos sin Basura, instituciones como el laboratorio LeüfuLab, representantes del Parque Urbano, también artesanos y el pintor Sergio Zapata", comentó.

"Reciclarte" es otra de las iniciativas presentes en la feria. Se trata de la creación de joyas mediante el uso de latas. Es impulsada por las estudiantes de la Facultad de Ciencias Valentina Urrutia y Patricia Quilaqueo, quienes el año pasado desarrollaron una idea de emprendimiento relacionada con el desarrollo sustentable y la difusión de información sobre la biodiversidad valdiviana. "Veíamos muchas latas acumuladas y un día se nos ocurrió recoger una y dibujarla; empezamos a trabajar los diseños, siempre enfocándonos en entregarle a la gente conocimientos sobre las aves de la zona", explicó Urrutia.

Cestería elaborada con papel de diario, compostaje con residuos orgánicos y cultivo de plantas son parte de la muestra de los estudiantes de la Escuela Especial Walter Schmidt, que participan en los talleres de jornada escolar completa. "Con el taller de reciclaje de residuos orgánicos trabajamos desde 1999 y hemos participado en diferentes exposiciones", contó la profesora Margarita Rodríguez.

En tanto, los representantes del Liceo Industrial exponen una trituradora de desechos orgánicos. José Ortiz, de segundo medio, explicó que "en las casas sobra mucha cáscara de papas, de manzanas y vimos que era necesario construir un artefacto para que eso se reduzca. En su fabricación usamos latón para la base y por dentro un rodillo de madera que tiene púas de clavo, también tiene una manivela que es para girar el rodillo. Luego, lo que fue triturado se echa en una compostera". La idea de los jóvenes surgió a raíz de una tarea donde debían identificar las necesidades del entorno en relación a la educación tecnológica.

Programa para hoy

Durante esta jornada la agrupación Valdivianos sin Basura continuará recolectando ropa usada en buen estado, la que será reciclada, según informó Gabriel Ortega, funcionario de la Unidad de Gestión Ambiental. En tanto, a las 11 horas se realizará el foro "Buenas prácticas de reciclaje en establecimientos educacionales", donde se analizarán alternativas y estrategias de reciclaje. Entre las 14 y las 18 horas se desarrollará la Feria del Trueke.

Soluciones innovadoras marcarán el inicio de la Hackathon Ciudadana

IDEAS. Tiene por objetivo resolver problemáticas cotidianas de la ciudad.
E-mail Compartir

El próximo viernes y sábado se llevará a cabo la segunda versión de la Hackathon de Innovación Ciudadana de Valdivia, actividad abierta a la comunidad y organizada por el municipio valdiviano.

La jornada, tiene por objetivo generar soluciones innovadoras para la ciudad de manera dinámica, donde se podrán complementar habilidades y experiencias en diferentes áreas.

En ese sentido, la Hackathon promueve el trabajo colaborativo entre pares, para que los participantes desarrollen mejoras para los servicios y procesos que lleva a cabo la municipalidad de Valdivia, abordando tópicos como transporte, salud, medioambiente, educación, turismo, seguridad urbana y accesibilidad.

Los proyectos serán evaluados por un jurado experto, quienes escogerán las dos mejores ideas para ser incubadas, teniendo acceso a una red de mentores que apoyarán su trabajo, entregándoles herramientas y desarrollando sus habilidades.

"Esta segunda Hackathon de Valdivia encuentra a nuestra comuna y región como pioneros en esta materia, porque como administración nos encontramos enfocados en el fortalecimiento de la innovación y la industria del conocimiento", destacó el alcalde de Valdivia Omar Sabat.

Así mismo, el jefe comunal recordó que en la jornada pueden participar todos los valdivianos que tengan ideas y ganas de entregar soluciones a problemáticas de una manera innovadora, como estudiantes, organizaciones y empresas.