Secciones

CNCA convoca a una nueva versión del Sello Artesanía Indígena

CITA. Se trata de la segunda convocatoria de este certamen nacional, para artesanos y artesanas tradicionales.
E-mail Compartir

Con el objetivo de recuperar los conocimientos y técnicas artesanales tradicionales de pueblos indígenas, e incentivar la difusión de sus manifestaciones culturales, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), a través de su Departamento de Pueblos Originarios y con la colaboración del Programa de Artesanía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, invita a los artesanos y artesanas indígenas tradicionales del país a postular a la segunda versión del Sello Artesanía Indígena 2017.

En la primera versión, siete fueron las piezas escogidas, correspondientes a cinco pueblos originarios: Aymara, Kawésqar, Colla, Mapuche y Rapa Nui.

Las artesanías seleccionadas y sus creadores (as) serán reconocidos con el certificado oficial del Sello Artesanía Indígena y obtendrán una compensación económica de un millón de pesos, entre otros beneficios. Este sello tendrá un máximo de siete piezas ganadoras.

Postulantes

Las obras serán recibidas desde el 11 al 31 de julio, de manera presencial, de lunes a viernes, de 9 a 13 horas y de 14 a 17 horas, en el Programa de Artesanía UC, ubicado en Los Navegantes N° 1919, oficina 202, de la Escuela de Diseño UC, Providencia, Santiago. En caso de envío por correo postal, la dirección es Avda. El Comendador N° 1916, Providencia, Santiago, y se considerará como fecha la que indique el timbre de la empresa de correos al momento del envío.

Además de la obra se debe adjuntar el formulario de postulación con la información y documentación requerida, un mínimo de tres fotografías de la obra, imágenes de los principales pasos del proceso y la copia simple de alguno de los documentos que acreditan la calidad indígena de él o la postulante.

Las bases y formulario del certamen están en www.cultura.gob.cl/pueblosoriginarios. Consultas al correo: artesaniaindigena@cultura.gob.cl .

fueron las piezas escogidas el año pasado, durante la primera versión del concurso. 7

Cantautor Benjamín Walker estrenó su video "Duelo"

PRESENCIA. Actriz Juanita Ringeling es la protagonista del corto que precede al lanzamiento de "Brotes".
E-mail Compartir

El cantautor chileno Benjamín Walker lanzó oficialmente el corto audiovisual que acompaña al primer sencillo de Brotes, álbum que presentará durante el segundo semestre de este año. El video transmite la frescura del single y cuenta con la actriz Juanita Ringeling como protagonista.

"Duelo" llega para mostrar la cara más pop del disco "Habla desde el desamor, pero con una dulzura tal vez más madura de lo que venía haciendo, sobre todo musicalmente", asegura Benjamín Walker.

El clip fue grabado íntegramente en Los Angeles, Estados Unidos, bajo la dirección de Sergio Allard y tuvo a Ignacio Walker, hermano de Benjamín, como director de fotografía.

Características

Sobre Brotes, el álbum sucesor de Felicidad (2014), el músico comentó que "es un disco muy sincero. Hay canciones en las que me pregunto dónde estoy parado, hacia dónde quiero ir, como también experiencias desde las que la música brotó como un impulso honesto. La premisa del trabajo es encontrar una voz propia".

El proceso creativo de Brotes fue extenso y comenzó durante los meses en que Benjamín Walker recorrió México junto a Javier Barría.

"Se grabaron maquetas en una Tascam con la que viajaba Javier en los hoteles donde nos íbamos quedando, luego pasamos todo un mes en el estudio que tiene en un subterráneo de su edificio escribiendo los arreglos, para pasar finalmente a Estudios Triana a registrar todo con Jorge Fortune, con quién también trabajé en Felicidad. Con Javier logré nutrir muchísimo el oficio del cantautor", recordó el cantautor.

Emmanuele Baldini y la Orquesta de Cámara de Valdivia regresan a escena

E-mail Compartir

Emmanuele Baldini, director musical de la Orquesta de Cámara de Valdivia, vuelve a los escenarios locales junto a su elenco, para el tercer programa de la orquesta: "El canto de mi tierra".

Los conciertos se realizarán el viernes 2 de junio en el Aula Magna Uach (Campus Isla Teja) y el sábado 3, en el Centro de Eventos Dreams de Valdivia. Ambas presentaciones se desarrollarán a partir de las 20 horas.

La orquesta, con el maestro Baldini en violín y dirección, interpretará "La silla de tu sombra", de la compositora chilena Fernanda Carrasco; el Concierto para violín y orquesta en La menor de Robert Schumann y una selección de Má Vlast ("Mi tierra"), de Bedrich Smetana.

Las entradas estarán a la venta desde las 19 horas en el foyer de las salas de los conciertos, con valores de $4.000 la general; $3.000 convenios; $2.000 adultos mayores, Universidad Austral y socios del Club de Lectores; y $1.000 los estudiantes.

Más informaciones a través de

info@orquestavaldivia.cl, teléfonos 63-2293406 y 63-22 2250.

Jet privado de Elvis fue subastado luego de estar 35 años abandonado

NEGOCIO. El avión fue vendido el sábado por 430 mil dólares.
E-mail Compartir

El avión fue vendido el sábado por 430 mil dólares, en un remate realizado por la casa de GWS Auctions Inc. La casa de subastas precisó que Elvis diseñó el interior, que tiene madera en tonos dorados, asientos de terciopelo rojo y alfombra roja.

El avión, un Lockheed Jetstar modelo 1962, no tiene motor y tiene un color rojo deslavado. Los asientos de la tripulación aparecen desdeñados en las fotografías.

El jet fue propiedad de Elvis y su padre, Vernon Presley. Más tarde, pasó a manos de un privado y estuvo 35 años en una pista de despegue en Roswell, Nuevo México.

Un jet privado que fue propiedad de Elvis Presley fue subastado después haber estado abandonado durante 35 años en una pista aérea en Roswell, Nuevo México.