Secciones

Afinan detalles para la 12° versión del Encuentro Empresarial del Sur

CITA ECONÓMICA. Se realizará los días jueves 24 y viernes 25 de agosto.
E-mail Compartir

El jueves y viernes de la próxima semana, se realizará en dependencias del Hotel Villa del Río la duodécima versión del Encuentro Empresarial del Sur (EESur), que es organizado por la Corporación para el Desarrollo de la Región de Los Ríos (Codeproval).

Para ello, se está afinando los detalles del evento, que este año tiene como lema "Región de Oportunidades". En este sentido, Codeproval ha decidido plantear la discusión acerca de las oportunidades que Valdivia y la región poseen en aspectos tales como el turismo, el urbanismo y la competitividad, como objetivos de desarrollo social y económico.

Enfoque técnico

Al respecto, Pablo Hoffmann, presidente de Codeproval, señaló que "todos estos encuentros siempre han sido un éxito y la gente espera este momento. Para eso, tenemos paneles y expositores de primer nivel. Este año, fuimos mucho más a lo técnico con paneles como turismo, dada la belleza natural que tenemos, y creemos que hay un potencial de desarrollo ahí".

Programación

El jueves 24 de agosto estará dedicado a las "oportunidades comerciales", donde empresarios e invitados extranjeros podrán evaluar las posibilidades que tiene Los Ríos en el contexto internacional en materia de negocios.

El viernes 25 se desarrollará los paneles de discusión "Turismo diferenciado: remando juntos para crear valor", "Urbanismo y progreso: timoneando hacia una nueva identidad en Los Ríos" y "Competitividad e innovación: navegando con viento a favor".

Las actividades son de carácter gratuito.

Grupo uruguayo ofrecerá en Valdivia dos actuaciones de monólogos sobre ciencia

HUMOR Y CONOCIMIENTO. Bardo Científico se presentará el jueves de la próxima semana en la Carpa de la Ciencia del Centro de Estudios Científicos, Cecs.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

La bioquímica Ana Zambrana, el profesor de química William Stebniki y la bióloga Daniela Arredondo integran el grupo uruguayo Bardo Científico, que la próxima semana hará reír al público valdiviano con un espectáculo de stand up comedy en el que hablarán sobre temas tales como neurociencia, bacterias y grandes inventores, desde el prisma del humor.

La actividad se realizará el jueves 24 de agosto en dos funciones -19 y 20.30 horas- en la Carpa de la Ciencia del Cecs, y forma parte de una gira organizada por el Congreso del Futuro, el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Ideal) y la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile.

Divulgar la ciencia

Los integrantes de Bardo Científico se han propuesto la misión de "acercar el conocimiento científico a los diferentes actores sociales a través de estrategias y actividades didácticas, fomentando los procesos de democratización y apropiación social de dicho conocimientos", según expresó William Stebniki.

El maestro de química explicó que los monólogos se construyen colectivamente. "Se elige un tema, luego se hace un estudio profundo del mismo y a partir de ahí se arma el monólogo. Se presenta al resto del grupo y se conversa qué agregar, qué cambiar y se va afinando cada vez más, hasta que se aprueba para ser presentado al público".

Stebniki añadió que la gente que está inmersa en el trabajo científico habla "en otro idioma" y que lo importante "es transformar toda esa jerga científica en un lenguaje común, que le llegue a la gente y eso es lo que pretendemos hacer en cada show".

A su turno, la bióloga Daniela Arredondo profundizó en el interés de hacer humor con la ciencia, afirmando que que "la gran deuda que tenemos los científicos es poder comunicar lo que hacemos, de dar a conocer las investigaciones que realizamos".

Temas

Diversos son los temas que el Bardo Científico analiza en sus monólogos, con los que contribuyen a que el público aprenda un poco de todos ellos. William Stebniki dijo que además de neurociencia, abordarán la relevancia de las bacterias y de cómo funciona la vida de las abejas.

En cuanto al monólogo que trata de la luz, el profesor expresó que "habla de cómo la ciencia, que a veces se ve como algo puro e inmaculado, tiene su contraste". Agregó que le corresponderá relatar una guerra científica y económica entre dos inventores, Thomas Alva Edison y Nikola Tesla.

Finalmente, Daniela Arredondo afirmó que mediante el show de una hora de duración "la gente se va a llevar un pedacito de ciencia a su casa", a lo que su compañera de elenco Ana Zambrana complementó que el público "se va reír y emocionar, junto con disfrutar y conocer un poco de ciencia de una forma diferentes".

Algo de historia sobre la agrupación

El colectivo Bardo Científico fue creado en Uruguay en 2015 y el nombre alude a las personas que entre los celtas transmitían historias, leyendas y poemas. Está formado por 15 personas de entre 25 y 60 años de edad, quienes se desempeñan en la investigación y la docencia. Han hecho cerca de 30 shows en escuelas, teatros, museos y congresos científicos; y su gira chilena incluirá Santiago (19 y 20 de agosto), Punta Arenas (22) y Valdivia (24).

Invitan a postular a becas para practicar bikram yoga en Valdivia

E-mail Compartir

Hasta el 21 de agosto estarán abiertas las postulaciones para el Fondo de Becas de Bikram Yoga 2017, que ofrece 70 becas del 50% para planes de cuatro meses ilimitados, los que están disponibles para alumnos en Valdivia.

Las postulaciones se realizan través de la página web: www.bikramyoga.cl. Todos los programas que obtengan apoyo del Fondo de Becas BYC tendrán vigencia desde su contratación hasta el 21 de diciembre de 2017. El bikram yoga considera una serie de 26 posturas y dos ejercicios de respiración que se realizan a 42°C. Es especial para las personas que sufren patologías o dolencias.

Seremi de Salud mantiene prohibición de extraer locos en costa sur de Los Ríos

NO HAY MAREA ROJA. Está permitida la recolección en otros mariscos y algas.
E-mail Compartir

Debido a que los resultados de los muestreos evidencian que los niveles del veneno paralizante de los moluscos se han presentado subtóxicos, la Seremi de Salud de Los Ríos mantiene vigente la prohibición de extraer locos en el área costera comprendida entre Colún y la barra del río Bueno.

Según expresó el timonel de la cartera, Claudio Méndez, en esta temporada la toxina se ha detectado sólo en locos, de manera que está permitida la recolección del resto de las especies de mariscos y algas.

"Sólo hay restricción de extracción en la zona de Hueicolla, principalmente por dificultades en el acceso, producto de variables climáticas y marítimas", explicó.

No hay marea roja

Méndez destacó también que "la región de Los Ríos no tiene marea roja desde el punto de vista de que los muestreos de agua que ha realizado el Instituto de Fomento Pesquero (Ifop), no presentan números de células en la abundancia que determina que hay un evento de floración, que es la que libera el veneno paralizante de los moluscos".

Campaña

Finalmente, el seremi anunció que dentro de los próximos días se dará inicio a la campaña preventiva para el consumo seguro de mariscos y alimentos correspondiente a Fiestas Patrias. Añadió que si se desea obtener más información, se puede visitar la página de la Autoridad Sanitaria: seremi14.redsalud.gob.cl/.