Secciones

Canal 13 sale al paso de las críticas por consejos del doctor Soto

E-mail Compartir

Tras la numerosas denuncias ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y las críticas del Instituto de Salud Pública (ISP), Canal 13 emitió un comunicado refiriéndose a la recomendación hecha por el doctor Ricardo Soto en el matinal "Bienvenidos" el martes. Soto habló de los beneficios del MMS o Solución Mineral Milagrosa, que dijo que ayuda a desintoxicar el organismo.

Desde el ISP aclararon el mismo día que el MMS no es un medicamento y no cuenta con la autorización del organismo. Desde el canal señalaron que la información dada por Soto "fue contrastada en su minuto por los panelistas del programa".

Presentación de stand up comedy de ciencia con el grupo Bardo

E-mail Compartir

A las 19 horas de hoy, en la Carpa de la Ciencia del Cecs, es el debut para público local del grupo uruguayo Bardo Científico. Es un colectivo integrado por diversos profesionales vinculados a las ciencias, que decidieron usar sus respectivos conocimientos como base de un show de stand up comedy. El espectáculo es con entrada liberada.


Filme "La chica sin nombre" en

la pantalla del Cine Club Uach

A las 19 horas de hoy y como parte del proyecto Red de Salas de Cine de Chile, la sala universitaria exhibirá "La chica son nombre". El largometraje cuenta la historia de una joven doctora que se involucra en la investigación de la muerte de una mujer, que tal vez ella pudo haber ayudado. Las entradas valen $1.000. Reservas llamando al teléfono 2221209.


Presentan libro sobre la realidad gay en el Santiago previo a dictadura

A las 18 horas de mañana en la Librería Qué Leo será el lanzamiento de "El deseo invisible. Santiago cola antes del golpe", escrito por Gonzalo Asalazar. La obra, que será presentada por su autor, aborda una parte de la historia de la homosexualidad en Chile, principalmente de las décadas de 1950, 1960 y los primeros años de 1970. Entrada liberada.

Kathy Bates es una defensora de la marihuana en nueva serie

CABLE. La actriz protagoniza "Disjointed", comedia del creador de "Two and a Half Men" que se estrena mañana en Netflix.
E-mail Compartir

Aunque su consumo y venta está restringida en la mayor parte del mundo, la marihuana es un ingrediente de la cultura pop a tal nivel, que en el cine comercial existe todo un subgénero de comedia en torno a ella, denominado "stoner movies", lo que podría traducirse como "películas de volados".

Esa es la temática que explora en la pantalla chica "Disjointed", la nueva serie de Netflix que se estrena mañana en esa plataforma y que protagoniza nada menos que la actriz ganadora de un Oscar, Kathy Bates.

En esta comedia, la actriz que aterrorizó al público en 1990 en "Misery", interpreta a Ruth Whitefeather Feldman, abogada que después de ser activista y defensora del uso de la cannabis, abre en Los Angeles una tienda que vende marihuana llamada "Ruth's Alternative Caring" (en español "el cuidado alternativo de Ruth").

Un mundo de plantas

Para eso contrata a su recién graduado hijo, que junto a un grupo de ingeniosos vendedores, y rigurosos consumidores, la ayudan a administrar el local. Ellos justamente son los encargados de sumar el ingrediente "stoner" a esta comedia, cuya primera temporada tiene 20 episodios de 30 minutos cada uno.

Entre los integrantes de la tienda está Pete (Dougie Baldwin), que siente un inusual amor por sus plantas, Jenny (Elizabeth Ho), una joven asiática que no le ha contado a sus papás que dejó la universidad para dedicarse a la marihuana y Carter (Tone Bell), un veterano de la guerra de Irak.

Todos ellos son parte del universo creado por David Javerbaum junto a Chuck Lorre.

versiones del Guasón se han hecho en el cine: la de Jack Nicholson, la de Heath Ledger y la de Jared Leto. 3

La película sobre los orígenes del villano estaría ambientada en una versión de ciudad Gótica ochentera. 80

Taylor Swift volverá con un nuevo disco en noviembre

E-mail Compartir

Llevaba varios días haciendo ruido. No sólo por el juicio que ganó tras una denuncia de agresión sexual, sino porque justo después de eso, Taylor Swift cerró por completo sus redes sociales. Luego las reabrió pero sólo para publicar un críptico video de una serpiente. Sin ninguna explicación adicional. Ayer, el misterio quedó resuelto: la cantante que se convirtió en una de las grandes figuras del pop de los últimos años con su disco de 2014 "1989", regresará con un nuevo material de estudio. Y todos sus gestos de los últimos días sólo fueron una estrategia de marketing para hacer crecer las expectativas en torno a "Reputation".

Warner Bros. y DC Comics harán cinta sobre los inicios del Guasón

CINE. Martin Scorsese y el director de "The Hangover" estarían en conversaciones.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

No sólo los superhéroes fascinan a las audiencias. En el último tiempo, el cine se ha obsesionado también con los villanos. Prueba de esto fue la criticada pero taquillera "Escuadrón Suicida" (2016), película sobre un grupo de antihéroes de DC Comics que exploró el lado oscuro del universo cinematográfico de esa casa editorial.

Justamente esa cinta proponía una nueva versión del Guasón, personaje que en los cómics nació como un archienemigo de Batman y que, en la película de Zack Snyder, tuvo una versión más desquiciada propuesta por Jared Leto.

Esa ha sido una sola de las múltiples versiones del Guasón que han pasado por la pantalla grande, a las que se sumará una nueva que explorará los orígenes de este villano.

Según publicó esta semana el sitio especializado "Deadline", Warner Bros. y DC Comics están preparando una película sobre los inicios del enemigo de Batman, para la que ya habrían reclutado al director Todd Phillips, el mismo detrás de la trilogía de comedias "¿Qué pasó ayer?".

Decisión que desató la ira de los fans, quienes, tras conocer la noticia, evidenciaron su desconfianza en que un director como Phillips pueda llevar con éxito a la pantalla una buena versión de un personaje conocido por su complejidad.

El director también estará a cargo del guión de este largometraje junto a Scott Silver, quien ha escrito los de "The Mod Squad" (1999), "8 Mile: Calle de las ilusiones" (2002) y "The Fighter" (2010).

El nombre de Martin Scorsese también ha sonado para el proyecto, en el que oficiaría de productor, aunque, según "The Hollywood Reporter", esto aún estaría por definirse.

Fuera del universo

Aunque Warner Bros. ya comenzó un universo cinematográfico sobre las historias de DC Comics con un ambicioso proyecto narrativo en el que se entrelazan las historias de "Batman vs Superman: El origen de la justicia" (2016) y "Mujer Maravilla" (2017), esta cinta sobre los comienzos del Guasón no formaría parte de ese hilo narrativo, sino que sería un proyecto independiente.

Por eso, Jared Leto no volvería a interpretar al villano en esta nueva cinta que se situaría en una cruda versión de la ciudad Gótica en los años 80.

Anteriormente, Jack Nicholson en "Batman" (1989) y el fallecido Heath Ledger en "Batman: el caballero de la noche" (2008) ofrecieron dos interpretaciones memorables del Guasón, que sólo han subido la vara para quienes quieran asumir ese papel.