Secciones

Bulgaria y Serbia fueron los dos recientes destinos del Ballet Folclórico Uach

PRESENCIA. Elenco que dirige el maestro Julio Mariángel realizó su 24ª gira al extranjero, con una delegación de 23 artistas locales.
E-mail Compartir

Poco menos de un mes se extendió la más reciente gira internacional del Ballet Folclórico de la Universidad Austral de Chile (Bafuach). El grupo que dirige el profesor Julio Mariángel viajó a Bulgaria y Serbia, países en los que realizó 22 presentaciones.

En la gira participaron 23 artistas locales, entre músicos y bailarines, que en escena mostraron cuadros de Isla de Pascua, Chiloé y huasos. El recorrido por Bulgaria consideró participar en los festivales de Plovdiv (en un recinto de más de dos mil años de antigüedad), Chelopech y Kyustendil, además de Witosha en la ciudad de Sofía, donde el Bafuach recibió el premio a la Mejor Organización Artística.

Asimismo, en Serbia, las actuaciones fueron en los escenarios de los certámenes de Pirot y Sremska Mitrovica. En ambos países también hubo presentación de extensión y educacionales en cinco ciudades, más once esquinazos, lo que fue sumado a visitas a diversos atractivos turísticos como por ejemplo el Museo Nacional de Historia de Bulgaria y el Monasterio Ortodoxo de Fruska Gora de Serbia.

La experiencia

Con el reciente viaje, el elenco completó 205 ciudades en su curriculum de presentaciones internacionales. Según explicó Mariángel, el 80% de quienes participó en la gira nunca antes había viajado con el ballet, por lo que la experiencia fue transformadora. Pudieron compartir con representantes de otros 50 países del mundo.

"En general, fue algo extraordinario poder llegar a aquellos países de los que usualmente no se sabe mucho en esta parte del mundo. Es altamente positivo conocer y permitir que los jóvenes conozcan otros países con manifestaciones artísticas distintas a las nuestras", dice Mariángel. Y agrega: "Siento que nuestro trabajo sigue generando impacto, pese a que no somos un grupo profesional, lo que a muchos les cuesta creer. Tuvimos la oportunidad de estar en programas de televisión, de hablar con la gente de lo que hacemos y de recibir un reconocimiento positivo por la alta calidad de nuestro trabajo".

Agenda

El Bafuach está actualmente en la red del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclore y de las Artes. Por ello recibe frecuentes invitaciones al extranjero, lo que le ha permitido, por ejemplo estar en México, Italia, Francia, Croacia, Japón y China. El primer viaje internacional fue en 1984, hacia Argentina. Y desde 1995, las giras al extranjeros son realizadas ininterrumpidamente.

Los próximos compromisos del grupo serán tres conciertos educacionales en Mariquina, el recibimiento de una delegación de México, presentaciones en Osorno y la Novena Región; y el concierto en el cual los jóvenes contarán la experiencia de haber estado en Bulgaria y Serbia.

Presentaron un libro que rescata el arte de dibujar la anatomía humana

OBRA. Académicos y artistas de la Uach son responsables de exclusiva publicación.
E-mail Compartir

En la sala Paraninfo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Uach fue el lanzamiento de "Planisferio humano. Punto de encuentro entre el arte y las ciencias morfológicas". Se trata de un libro ideado por las académicas Ana María Leiva y Carolina Campos, de las facultades de Medicina y Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile, respectivamente. La publicación tiene como base dibujos de la anatomía humana realizados por estudiantes de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales, quienes compartieron con sus pares de Medicina, para la selección de los contenidos presentados en cuatro capítulos y 127 páginas.

Vinculaciones

El proyecto surgió hace más de cinco años en un taller de dibujo y de la inquietud de buscar maneras de mejorar las habilidades de los alumnos para retratar la anatomía. Así fue que Carolina Campos contactó a Ana María Leiva, quien realizó una clase. "Quedamos alucinados con aquella experiencia y nos dimos cuenta que necesitábamos aprender mucho más. La motivación mutua por concretar alguna colaboración fue casi inmediata. La exactitud y el rigor son conceptos que sirven para definir la forma en que sacamos a flote este proyecto", explicó.

El libro tiene una dimensión de 34 x 49 centímetros, el tiraje es limitado y su estreno fue con una exhibición de ilustraciones, en una ceremonia encabezada por diversas autoridades académicas y a la que asistieron principalmente estudiantes de la universidad. Asimismo, marca la puesta en marcha de la Colección Austral Universitaria de Ciencias de la Salud de Ediciones Uach.

Realizan taller orientado a desarrollar las habilidades creativas de los jóvenes

E-mail Compartir

En el Liceo Armando Robles comenzó un taller de fanzine y video organizado por el colectivo artístico Relente, que integran María Paz Basso (fotógrafa), Loreto Carrasco (artista visual) y Mariana Torres (periodista). La experiencia de capacitación es financiada por el Gobierno Regional de Los Ríos y está orientada a potenciar la creatividad de los jóvenes, en torno al uso de la imagen y el sonido. Es también un espacio orientado a la reflexión sobre la construcción de identidad, género y diversidad sexual.

Las jornadas partieron en agosto y seguirán durante todos los viernes restantes, hasta octubre. Las sesiones son entre las 13:30 y 16:30 horas. Actualmente, el grupo del taller lo integran estudiantes de entre 1° y 3° año medio. Los interesados en participar o pedir información pueden escribir a relentecolectivo@gmail.com.