Secciones

Actividades Semana de la Ciencia

E-mail Compartir

La próxima semana se desarrollará la Semana de la Ciencia en Los Ríos. El 2 de octubre, los científicos del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marítimos de ALtas Latitudes compartirán con estudiantes de todas las edades en Panguipulli, en el contexto del lanzamiento regional de las charlas 1000 científicos, 1000 aulas. El martes 3 se desarrollará una jornada de puertas abiertas en laboratorios, museos y parques. Mientras que el 6 de octubre se desarrollará la Fiesta de la Ciencia en el Paseo Camilo Henríquez, donde se invitará a la ciudadanía a conocer iniciativas científicas.

Hoy serán elegidos los proyectos ganadores del Congreso Explora

CIENCIA. Durante la jornada de ayer, los estudiantes pertenecientes a la educación parvularia recibieron sus distinciones por formar parte del evento y realizar investigaciones.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

No importa si son párvulos o estudiantes de enseñanza media. Para todos es beneficioso desarrollar el pensamiento científico. Ayer, durante el segundo día del XIV Congreso Regional Escolar de la Ciencia y la Tecnología de Explora, fueron reconocidas las investigaciones de los representantes de la educación pre escolar.

Este año, los pequeños galardonados provenían de tres cursos del Colegio Master College. Sus investigaciones se titulaban "Rabanito, rabanito, te vamos conociendo de a poquito"; "El uso del agua de mar en la producción agrícola" y "Preferencias ambientales del Armadillium opacum, el chanchito de tierra". En total, fueron unos 50 niños los que participaron en estos proyectos, ya que en los trabajos que desarrollan los párvulos son involucrados todos los alumnos que se encuentran en el nivel.

El director del PAR Explora de Conicyt Los Ríos, Ronnie Reyes, fue el encargado de entregar los certificados. Aseguró: "Queremos reconocer el trabajo de nuestros pequeños explorines, quienes se inician en el camino de la investigación escolar, que esperamos hayan disfrutado. Este año modificamos la categoría a un formato de exhibición, porque queremos que este sea un espacio de encuentro más que uno de competencia".

La psicopedagoga del Colegio Master College, Angélica Muñoz, destacó que "todos los niños tienen una gran imaginación para generar ideas que terminen como proyectos científicos, lo importante es potenciar esas inquietudes desde pequeños. En el caso nuestro, ellos eligieron conocer al rabanito, entre muchas otras opciones. Ellos trabajaron muy entusiasmados y lo importante es que todas estas experiencias les servirán para cuando sean adultos".

Los participantes recibieron diplomas y material didáctico para sus salas de clases.

En la jornada de ayer, además, se llevaron a cabo las últimas exposiciones de los estudiantes que se encuentran participando en el certamen. Esas disertaciones fueron hechas en dependencias la Uach. Para los organizadores, la actividad ya ha sido un éxito, porque estiman que en dos días el Centro de Ferias del Parque Saval fue visitado por unos mil 700 asistentes, de toda la región de Los Ríos.

La premiación

Durante la jornada de hoy será realizada la ceremonia de premiación de las categorías en competencia: educación básica segundo ciclo y educación media. Esta actividad será desarrollada a las 12 del día en la Carpa de la Ciencia del Cecs, ubicada en el Paseo Libertad.

Quienes resulten ganadores tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos en el Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora Conicyt que se hará en Arica.

Este año son 45 los proyectos presentados por los estudiantes de ocho comunas de Los Ríos: La Unión, Paillaco, Río Bueno, Mariquina, Futrono, Panguipulli, Lanco y Valdivia. Se trata de los trabajos de unos 150 estudiantes, quienes pertenecen a 37 establecimientos educacionales.