Secciones

Con ocho presentaciones gratis será el regreso de la OCV a la cartelera local

AGENDA. Durante lo que queda de enero la orquesta tocará en dos escenarios.
E-mail Compartir

Obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Benjamin Britten y un repertorio de piezas latinoamericanas ("Por qué llora una estrella", "Caminito" y "Garota de Ipanema"), fueron escogidas para el primer ciclo de conciertos de 2018 que realizará la Orquesta de Cámara de Valdivia. El elenco repetirá la experiencia de su programa estival gratuito iniciado en 2016 y que continuó el año pasado, con un aumento de 3 a 4 conciertos. Está vez, serán ocho las oportunidades que habrá para escuchar en vivo a la orquesta cuyo director musical es Emmanuele Baldini.

La idea del programa es aprovechar al máximo el año de funcionamiento de la institución y de paso, sumar nuevas audiencias que en verano suelen estar de paso por Valdivia.

Imperdibles

En 2017 la temporada logró 11.139 espectadores. Y según estimaciones del equipo administrativo OCV, cerca del 40% fueron turistas.

Las próximas presentaciones serán a las 21 horas en la Carpa de la Ciencia del Cecs los jueves 11 y 18, los viernes 12 y 19 y los sábados 13 y 20. También habrá conciertos en el Club de la Unión el viernes 26 y el sábado 26; que serán antecedidos por visitas musicales a Panguipulli y Río Negro.

Cuatro músicos extranjeros agendan visita en enero

INVITACIÓN. Intérpretes de Venezuela, Canadá y Estados Unidos se reunirán con alumnos del Conservatorio Uach.
E-mail Compartir

Entre el lunes 15 y el sábado 20 de enero, el Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile recibirá a cuatro músicos extranjeros que llegarán como parte de un proyecto de clases magistrales.

La iniciativa cuenta con financiamiento del Gobierno Regional y tendrá en Valdivia a los estadounidenses Angela Kratchmer (viola) y Nicholas Reynolds (piano), a la venezolana María José Romero (viola) y a la canadiense Carmen Bruno (cello). Todos son docentes del Global Leaders Program de la YOA Orchestra of the Americas, institución cuyos miembros además de realizar conciertos en todo el mundo, encabezan distintos programas de capacitación basados en sus respectivas experiencias.

Inscripciones

El encuentro local se llamará "Arcos Valdivia" y es coordinado por el profesor de violín Juan Carlos Soto, docente del Conservatorio Uach. La jornada estará orientada a estudiantes de nivel medio a superior y considera temas técnicos y de estilos en la interpretación. Las clases serán individuales y grupales, además el programa considera conciertos.

Los interesados en participar deben solicitar el formulario de inscripción a través de los correos electrónicos comusica@uach.cl o prensaconservatorio@uach.cl.

La postulación considera el envío de un breve currículo y de un video de no más de diez minutos de duración con una obra que los alumnos deseen trabajar durante los cinco días de actividades. La recepción de antecedentes será hasta el próximo miércoles 10. El costo de Inscripción será de $10.000.

Aprueban recursos para financiar las actividades de la CCM Valdivia

E-mail Compartir

El Concejo Municipal resolvió asignar $1.058.484.865 para costear las 27 actividades que este año realizará la Corporación Cultural Municipal de Valdivia y entre las que se cuentan el Simposio Internacional de Escultura y el concurso de literatura Fernando Santiván. También fue asegurado presupuesto para la Biblioteca Municipal de Valdivia ($133.993.372) y para la mantención y funcionamiento del museo submarino O'Brien ($20.400.000).


Invitan a talleres de dibujo, acuarela y relatos en el centro cultural El Austral

El centro cultural El Austral inicia el año con tres talleres de arte. Hoy termina la exhibición "In Situ: apuntes de ciudad" y el hito de cierre es una capacitación gratis de dibujo con la artista Josefina Brañes. Durante enero se realizará un taller de acuarela con Mariana Bronfman, el cual se iniciará el martes 16. Y Pedro Tapia hará un taller de relatos urbanos, que comenzará el martes 23. Inscripciones llamando al teléfono 632213658.

Javier Arrey: "Siempre es un placer colaborar con los nuevos talentos"

REGRESO. El barítono valdiviano está de vuelta para un concierto en el compartirá escenario con el Coro Uach e invitados especiales.
E-mail Compartir

Del Metropolitan Opera House de New York, al Aula Magna de la Universidad Austral de Chile. Así es el nuevo viaje de Javier Arrey, quien luego de cerrar su 2017 con un esperado debut en el recinto de Estados Unidos con la ópera "Bohéme" de Puccini; viajó a Valdivia para cantar en la Isla Teja.

El barítono local estuvo en la Universidad San Sebastián a mediados del año pasado con su programa "Los niños a la ópera". Y a principios de semana volvió para preparar el concierto gratuito que ofrecerá mañana a las 20 horas en el Campus Isla Teja Uach. En la ocasión compartirá escenario con el pianista Michael Landau, la soprano Paulina González y el tenor José Azocar. También estará el Coro Uach, que será dirigido por última vez por el maestro Hugo Muñoz, quien se acoge a retiro de sus funciones académicas en la universidad.

En sus inicios Arrey integró ese elenco, por ello la presentación conjunta servirá para cerrar un ciclo. "Hugo Muñoz ha sido y es una tremenda inspiración y un gran amigo. Su influencia artística sin duda marcó el rumbo de lo que hoy estoy desarrollando artísticamente", dice el cantante lírico. He invitado al coro al concierto cosa que me tiene muy feliz, no sólo por el cariño y amistad que nos une, sino porque creo será un tremendo aporte", dice.

Aportes

Para la cita en el Aula Magna, llamada "Ópera en Los Ríos", fue escogido un repertorio de arias, dúos y terzettos de ópera y zarzuelas.

"Es un programa muy exigente pero de enorme belleza y atractivo para el público. Es algo pensado para el más experto conocedor del género, hasta quienes escucharán estas obras por primera vez", agrega Arrey, quien en cada regreso también apunta a transmitir sus conocimientos a quienes también buscan un lugar en el competitivo mundo de la ópera internacional. "Siempre es un placer apoyar y colaborar con los nuevos talentos; creo que es también una responsabilidad como artista el hacerlo", agrega.

Satisfacción

La Universidad Austral de Chile, el Consejo de la Cultura y la Corporación Cultural Municipal de Valdivia, más empresas locales, son auspiciadores del concierto con el que además se apunta a promover el género de la ópera en una ciudad con pocos espectáculos de este tipo. "Nos llena de alegría y satisfacción saber que en cada concierto asisten muchísimas personas que jamás habían escuchado ópera antes. Conocen la ópera en nuestros conciertos y eso es muy gratificante", concluye Arrey.

"Nos llena de alegría y satisfacción saber que en cada concierto asisten muchísimas personas que jamás habían escuchado ópera antes".

Javier Arrey, Barítono"