Secciones

Con un concierto gratuito comienza temporada de música en vivo de la OCV

INVITACIÓN. Obras de Haydn, Ripper y Respighi sonarán en el Club de la Unión en jornada de reencuentro con la audiencia local.
E-mail Compartir

Al igual que en el último ciclo de conciertos gratis de enero, la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) volverá a tocar en los salones del Club de la Unión. Esta vez, el recinto del Paseo Peatonal Camilo Henríquez fue escogido para reiniciar las actividades oficiales del año con una presentación con entrada liberada anunciada para el viernes a las 19 horas.

En la ocasión se presentarán ocho músicos con obras de Joseph Haydn (Sexteto en mi bemol mayor, Hob II:40), João Guilherme Ripper (Imágenes de Río de Janeiro) y Ottorino Respighi (Antiguas danzas y arias para laúd, suite N° 3).

Se trata de un repertorio de reencuentro y bienvenida con la audiencia, que además fue elegido en relación a las condiciones de la sala. Así lo cree Cristóbal Urrutia, director ejecutivo de la OCV.

"Es nuestra forma de decir que estamos de vuelta, antes de realizar nuestro primer concierto de la temporada oficial, y también una manera de vincularnos con nuevos públicos que podrían llegar y que esperamos nos sigan durante el resto del año", dice. Y agrega: "Nuestro primer programa es variado, liviano y alegre; un recorrido por épocas distintas y en muchas formas bastante adecuado para la ocasión".

El escenario

La buena experiencia del año pasado hará que en 2018 la OCV tenga al Club de la Unión como escenario principal para los conciertos de la Temporada de Cámara, que son todos aquellos con entrada liberada.

"El recinto es muy beneficioso por sus condiciones de comodidad para la audiencia y por la centralidad, que nos permite la llegada de públicos que seguramente no están habituados a los conciertos de orquesta. En general tanto la administración del club, como nosotros, al trabajar juntos cumplimos de muy buena manera nuestros propósitos de vincularnos con la comunidad", dice Urrutia. Hasta la fecha y en los conciertos en el Club de la Unión, la OCV ha registrado asistencias promedio superiores a las 150 personas.

La invitada

Los próximos compromisos de la orquesta en Valdivia, serán el viernes 23 y sábado 24 de marzo con los primeros conciertos del Programa de Orquesta 1 que serán en la Iglesia Luterana y el Aula Magna Uach, respectivamente. Ambas presentaciones, agendadas para las 20 horas, serán con la batuta en manos de Alejandra Urrutia que vuelve como invitada a la región tras haber dirigido a la Orquesta Filarmónica de Los Ríos el año pasado.

Los abonos están disponibles en la página web www.orquestavaldivia.cl.

"Nuestro primer programa es variado, liviano y alegre; un recorrido por épocas distintas y en muchas formas bastante adecuado para la ocasión".

Cristóbal Urrutia, Director ejecutivo OCV."

Destacado grabador exhibe su trabajo en el Museo de Niebla

PRESENCIA. Jorge "Kata" Núñez inauguró muestra en la Casa del Castellano y se reunió con grupo de bordadoras.
E-mail Compartir

El año comenzó con una retrospectiva de Víctor Ruiz y ayer, la Sala 5 de la Casa del Castellano del Museo de Sitio Castillo de Niebla renovó su agenda de marzo con la inauguración de "Katagrafías". Es una colección de los trabajos más representativos del artista local Jorge "Kata" Núñez, miembro de la briga-da Ramona Parra hasta 1973; quien acompañó la exhibición de su trabajo en una jornada también dedicada a compartir sus experiencias.

En los grabados están retratados conceptos como exilio, erotismo y naturaleza, que han marcado su trayectoria en trabajos individuales y diversas colaboraciones editoriales.

Junto con abordar las motivaciones de su trabajo, Núñez se reunió en la sala con integrantes de la Agrupación de Bordadoras Miramar, con quienes fueron analizados temas como las técnicas y la representación de diversas obras realizadas en los soportes usados por el artista y las creadoras.

"Katagrafías" se podrá ver gratuitamente hasta el jueves 29 de marzo. Para abril, en tanto, está anunciada una muestra del artista Claudio Benavides Voittman, conocido por su trabajo en Quarzo Mural, y quien lideró un taller de arte en la cárcel de Llancahue, cuyos resultados se mostraron en el Museo de Niebla.

Mañana cierran las postulaciones para diplomado en fomento lector

E-mail Compartir

La Facultad de Filosofía y Humanidades Uach finalizará mañana el proceso de inscripción al Diplomado de Fomento Lector y Literatura para Niños y Jóvenes entre cuyos profesores destacan Roberto Matamala, Mabel Guíñez, Mónica Munizaga y Claudia Rodríguez, quien además es la directora académica del programa. Los interesados pueden postular a través de www.humanidades.uach.cl y del correo eletrónico lecturaylijuach@gmail.com.


Película de cineasta local fue nominada a los Premios Platino 2018

El largometraje "Mala junta" de la realizadora local Claudia Huaiquimilla y que fue rodado en San José de la Mariquina es una de las cinco obras nominadas a los Premios Platino del cine Iberoamericano en la categoría de Mejor Ópera Prima. La ceremonia de entrega del galardón será el 29 de abril en México. Hasta la fecha y entre los múltiples premios de la cinta se cuentan haber ganado como Mejor Película Chilena en el FICVAldivia de hace dos años.

Preparan obra de teatro con funciones que serán solo para un espectador

AGENDA. Proyecto es financiado por el Fondart Regional y estrenará en junio.
E-mail Compartir

Un actor frente a un espectador. Así será "Trilogía tormenta: un hombre, una sirena y el mar", propuesta ganadora del Fondart Regional cuya base es la creación y desarrollo de tres historias breves que podrán ser presenciadas solamente por una persona por función.

La actriz Luna Araya es responsable de la propuesta que actualmente está en etapa de ensayo con miras a ser estrenada en Valdivua durante la última semana de junio. Junto con la innovadora modalidad unipersonal, la iniciativa considera la construcción de un teatro móvil de 2 metros de alto, por 2.5 metros de largo y 1.5 metros de ancho; que por fuera se verá como una gran caja negra y que por dentro, estará ambientada con todo lo necesario para los montajes que serán protagonizados por Cristian Celis y Vanessa Ramos, y para la proyección de video mapping.

"Este formato nos permitirá ubicarnos en cualquier parte, idealmente con un alto flujo de transeúntes, pensando en que podrán ver las obras tanto los espectadores de teatro, como personas que tal vez no están habituadas a este tipo de espectáculos", dice Araya, también responsable de la dramaturgia. La trilogía está compuesta por segmentos de seis minutos de duración.