Secciones

Estudio de Drogas del Senda indica baja en el consumo de alcohol en región de Los Ríos

CIFRAS. Informe del servicio se realiza cada dos años y contempló una muestra de 150 mil habitantes de la zona, con edades entre los 12 y 64 años.
E-mail Compartir

Tomás González Fernández

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) entregó los resultados de su XII Estudio de Drogas (año 2016) y destacó la caída en dos puntos del consumo de alcohol en la región de Los Ríos. respecto a la anterior medición, realizada en 2014.

Indicaron que el índice "consumo en el último mes" cayó de 51,3% en 2014 a un 48,5% en 2016. Sin embargo, la región sigue estando por sobre la media nacional de 46%.

Para el director regional del Senda Alexis González, "los resultados del último estudio de drogas en la población general de nuestra región, reconocen el esfuerzo que diariamente realizan diversas instituciones y organizaciones públicas y privadas en Los Ríos". Sin embargo hizo un llamado a seguir trabajando en esta área. "Debemos seguir trabajando en disminuir aún más estos números, ya que el alcohol es lejos la droga más consumida en nuestra región y la que genera mayores problemas en la ciudadanía", dijo González.

Las principales cifras

Otro de los indicadores dados a conocer es el de consumo diario de tabaco, en donde la región de Los Ríos aún está bajo la media nacional, con un 20,2%, siendo la media nacional de 21,2%.

Al respecto, González rescató las políticas públicas que se han llevado a cabo en términos de consumo de tabaco. "Esto demuestra que es posible abordar los temas de consumo, con una legislación que actúa fuertemente en los espacios de consumo más que sobre los consumidores", expresó.

Con respecto a la evolución del consumo de marihuana en el "último año", se confirmó el quiebre al alza que se venía observando desde 2012. Los reportes 2016 indican un 12,3%, con una variación de 2,7 puntos porcentuales respecto del estudio anterior.

Llamado a la ciudadanía

El director regional del Senda, Alexis González, destacó el rol que ha hecho el servicio en términos de salud pública e hizo un llamado a la comunidad a hacerse partícipe de la prevención del consumo de sustancias lícitas e ilícitas.

"Lo principal, es siempre considerar que todo consumo de drogas puede ser riesgoso. Invitamos a la ciudadanía a ser parte de la acción preventiva y sobre todo en primera persona, no sólo hacia los menores de edad sino también hacia el mundo adulto", concluyó el director regional.

La incidencia del consumo de alcohol

La "incidencia" incluye a aquellos que comenzaron a consumir algún tipo de droga durante el último año. Para el alcohol se observó un aumento significativo, subiendo de un 11,3% en 2014 a un 25,9% en 2016, situación que preocupó a los equipos del Senda y frente a la cual dijeron que "trabajarán fuertemente en los próximos meses".

Experta alemana asesorará a científicos en estudios sobre Fiebre Q

VISITA. Estará en las regiones de Los Ríos y Los Lagos hasta el sábado.
E-mail Compartir

Durante toda la semana estará en la región de Los Ríos la investigadora alemana Katja Mertens, quien es consejera científica en el Instituto de Infecciones Bacterianas y Zoonosis, Federal Research Institute for Animal Health, Jena, en Alemania. La experta realizará charlas, asesorías y visitas a terreno con el fin de conocer las enfermedades emergentes que han afectado la zona en el último tiempo, como la Fiebre Q.

Su visita está relacionada con el proyecto del Fondo de Innovación para la Competitividad "Generación de Nanobodies en Alpacas contra virus emergentes", iniciativa desarrollada por la Universidad Austral de Chile y financiada por el Gore y el Consejo Regional. La idea, señaló el director del proyecto, Alejandro Rojas, es que la experta pueda apoyar en el diagnóstico molecular de la enfermedad "ya que sus estudios actuales se enfocan en ayudar a entender el funcionamiento interno de la bacteria en su totalidad".

Las actividades que realizará Mertens incluyen reuniones con investigadores de la Universidad Austral de Chile, con algunos servicios públicos y asesorías en terreno tanto en la región de Los Ríos como en la de Los Lagos. De acuerdo a lo señalado por la co investigadora del proyecto, Ananda Müller, la experta Katja Mertens realizará asesorías en el diagnóstico molecular a través de materiales estandarizados, además, prestará apoyo para desarrollar anticuerpos de alpacas y así generar herramientas de diagnóstico tanto para el Laboratorio Clínico Veterinario de la Universidad Austral de Chile, el laboratorio de Patología Animal y el Hospital Base. El proyecto FIC que desarrolla la Universidad Austral considera la generación de anticuerpos para el tratamiento de enfermedades emergentes, como la Fiebre Q y el Hantavirus, enfermedades que en este tiempo se han presentado con mayor periodicidad que hace unos años.

Más de 3 mil personas han renovado patentes vía on line en Municipalidad de Valdivia

PROCESO. Alcalde recomendó el sistema para agilizar trámite.
E-mail Compartir

Un total de 3 mil 16 personas han renovado los permisos de circulación de sus vehículos motorizados a través de la página web de la municipalidad de Valdivia, lo cual se traduce en una recaudación de 201 millones de pesos.

De acuerdo a las estadísticas comunales, en 2017 (en que también estaba habilitado el portal web), a la misma fecha se había contabilizado 2.670 patentes renovadas del total de 12.231 que lo hicieron durante el plazo fijado.

Para Ana Salazar, coordinadora del trámite de renovación de permisos de circulación en la Municipalidad de Valdivia, este aumento en el uso de la plataforma on line," se debe a que la gente está buscando más opciones para agilizar el trámite y evitar las tan odiadas filas que hacen perder el tiempo. La opción es absolutamente eficiente por lo tanto esperamos que siga en aumento".

Respecto a la cantidad de patentes renovadas en las casi dos semanas de inicio del proceso, Salazar dijo que "en general han sido pocas, ya que esperamos superar la cifra del año pasado y no llevamos ni siquiera la mitad, por lo tanto creo que se repetirá la tónica de que el número aumente la última semana de marzo, e inclusive los últimos 3 días de plazo".

Por su parte, el alcalde Omar Sabat valoró la iniciativa municipal y reiteró la invitación a que los usuarios prefieran esta modalidad, comentando que "el llamado es a que los conductores utilicen los diferentes sistemas que se les otorga, entre los que se encuentra la cancelación de la patente en línea. Es un trámite muy sencillo que los hará evitar las aglomeraciones".

Seremi de Salud abrió sumario y prohibió funcionamiento de dos kioskos escolares

E-mail Compartir

La Autoridad Sanitaria de Los Ríos confirmó la prohibición de funcionamiento de dos kioscos escolares en Valdivia, debido al reiterado incumplimiento de la Ley 20.606 del Etiquetado de los Alimentos.

, La medida fue determinada con el fin de evitar la exposición de los alumnos a los alimentos con sellos Alto en, según informó la encargada regional de Control de los Alimentos de la Seremi de Salud, Mónica Jaramillo, quien no especificó de qué establecimientos se trataba, pero explicó que "se ha prohibido el funcionamiento a raíz de que los concesionarios, en ambos establecimientos, han incumplido de manera reiterada la norma, vendiendo alimentos que están prohibidos".

"Este es el tercer proceso de sumario sanitario que se inicia en contra de las mismas empresas responsables de kioscos escolares, ubicados en establecimientos con matrículas que bordean los mil alumnos".