Secciones

133 mil 293 personas deben ser vacunadas contra la influenza en región de Los Ríos

CIFRA. Considera a adultos mayores, niños, enfermos crónicos, embarazadas, trabajadores avícolas y de criaderos de cerdo y trabajadores de la salud.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Ayer comenzó la campaña de vacunación contra la influenza en los 19 centros de salud familiar de Los Ríos y los tres centros privados de salud en convenio ubicados en Valdivia. Este año, la población objetiva de la región corresponde a 133.293 personas, considerando la población más vulnerable a la influenza: adultos mayores, niños, enfermos crónicos, embarazadas, trabajadores avícolas y de criaderos de cerdos, además de trabajadores de la salud.

El horario de atención de los vacunatorios en la red pública es de 8.30 a 16.30 horas y la inmunización no tiene costo.

"Hoy -ayer- comenzó la vacunación antiinfluenza para los grupos objetivo, que corresponde a los niños entre 6 meses y 5 años 11 meses 29 días; embarazadas con más de 13 semanas de gestación; adultos mayores de 65 años; enfermos crónicos entre 6 y 64 años", detalló la encargada regional del programa de inmunizaciones de la seremi de Salud, Carol Aracena. La profesional, precisó que el llamado a la población, es que se acerquen a todos los vacunatorios disponibles y se inmunicen.

Además de los 19 centros de salud familiar que proveen la vacuna, hay tres centros privados en convenio: Clínica Alemana, Beauchef 765; Megasalud, Av. Alemania 475 y Surmédica, Av. Francia 1655, todas ubicadas en la comuna de Valdivia.

Enfermos crónicos

En el caso de los enfermos crónicos, quienes se encuentran en la población objetiva, son personas entre 6 y 64 años, portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo: diabetes, enfermedades pulmonares crónicas, cardiopatías, enfermedades neuromusculares congénitas o adquiridas, hipertensión arterial en tratamiento farmacológico, obesidad mórbida, insuficiencia renal en etapa cuatro o mayor, insuficiencia renal en diálisis, insuficiencia hepática crónica, enfermedades autoinmunes, cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo, infección por VIH e inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.

Mayor cobertura

En Los Ríos, se busca reforzar la vacuna de los adultos mayores, que en 2017 fue el grupo menos protegido contra la influenza, alcanzando sólo el 57,21% de los considerados.

En 2017 la campaña de invierno transcurrió desde el 15 de marzo al 16 de junio, y fueron vacunados 102.112 personas, correspondiente al 81% de la población objetivo, que consideró 122.082 personas. Este porcentaje de vacunación fue relativamente mejor respecto del 2016, en que se vacunó a un 77,8% de la población objetivo, correspondiente a 95.333 personas.

Primeros vacunados

Los primeros vacunados contra la influenza fueron los funcionarios de salud público y privada de la región, quienes se inmunizaron el 4 de diciembre. El 7 de marzo y en presencia de autoridades regionales y comunales, fueron vacunados adultos mayores institucionalizados, en el contexto de una visita al Hogar Padre Pío de Fundación Las Rosas. La vacunación de otras prioridades se posterga desde el 16 de abril en adelante.

Convocan a participar en "Abramos Nuestros Laboratorios" de Explora

INICIATIVA. Está dirigida a alumnos de quinto básico a tercer año medio.
E-mail Compartir

Por cinco meses, estudiantes de Los Ríos podrán vivir la experiencia de ser investigadores de la Universidad Austral de Chile. El programa Abramos Nuestros Laboratorios da la oportunidad de que niños y niñas y jóvenes realicen pasantías para potenciar sus habilidades en el ámbito de la ciencia y la tecnología. La postulación estará abierta hasta el 22 de marzo.

La iniciativa impulsada por el PAR Explora de Conicyt Los Ríos y la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística de la Uach cumple 12 años dando la posibilidad de trabajar en proyectos de investigación científica a escolares de quinto básico a tercero medio. Este año existen 28 cupos abiertos a equipos compuestos por dos estudiantes y un docente, en las facultades de Ciencias, Ciencias Agrarias, Ciencias Veterinarias, Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Filosofía y Humanidades, Ciencias de la Ingeniería y Medicina.

Esta convocatoria se mantendrá abierta hasta el jueves 22 de marzo enviando la ficha de postulación disponible en www.explora.cl/rios al correo electrónico paula.marin@uach.cl. Las inscripciones cerrarán a las 18 horas.

Invitan a incorporarse al Centro de Promoción de Salud de Paillaco

E-mail Compartir

El Centro de Promoción de Salud de Paillaco comenzó su trabajo 2018 con el objetivo de ayudar a mejorar la condición física y de salud de los habitantes de la comuna. El recinto, que se encuentra en funcionamiento desde mediados del año pasado, ofrece planes personalizados de entrenamiento físico, a personas que sufren diversas patologías.

El encargado del Centro de Promoción, Luis Pontigo, dio a conocer que el espacio ubicado en O'Higgins 888 cuenta con dos profesores de educación física, quienes atienden de lunes a jueves, de 10 a 17 horas.

El profesional extendió la invitación a quienes se encuentren interesados en participar, a solicitar la derivación médica en el Cesfam Lautaro Caro Ríos y ejercitarse con trotadoras, máquinas y pesas.