Secciones

Cuentos de escritora local entrarán a mercado público

LITERATURA. Los textos infantiles de María Delfina Delgado estarán a la venta en las principales librerías del país.
E-mail Compartir

Los cuentos de la escritora valdiviana María Delfina Delgado entrarán dentro de los próximos días al catálogo del mercado público y estarán disponibles para ser adquiridos por las instituciones públicas del país. Los textos "Lincoyán y Jorge", "El tesoro de la roca roja", "La ratoncita Georgina" y "Me olvidé de la tablet", publicados en octubre pasado, han tenido una notable acogida en la escena literaria a nivel local y nacional. La colección de que ofrece Madevi Cuentos abarca temáticas asociadas al mundo actual y con lecciones prácticas que han logrado calar hondo a lo largo de todo el país. Estos textos, serán incluidos la próxima semana al catálogo del mercado público, lo que permitirá que puedan ser adquiridos por instituciones de escasos recursos y que lleguen a manos que no tienen para comprarlo.

La autora María Delfina Delgado, comenta que este es un gran avance para ella y los objetivos de la colección. "Es bueno porque tendrán un cuento distinto y que no sea el cuento clásico de príncipes y princesas, si no que toca aspectos valóricos en términos de no hacer diferencias con otros niños, de aceptar las diferencias y del cuidado del medio ambiente. También sirve para los adultos como un 'tirón de orejas' cuando están haciendo mal las cosas en relación a los niños. Es una lectura que sirve desde los 4 años a los 90 años", asegura la escritora valdiviana.

Asimismo y para promover su trabajo autofinanciado, la escritora habilitó el sitio web www.madevi.cl en el que se presentan los textos y las experiencias que ha tenido Delgado como cuenta cuentos desde su núcleo familiar.

Orquesta de Cámara realizó dos conciertos por Semana Santa

MÚSICA. Agrupación se presentó en la Iglesia Luterana y el Club de la Unión.
E-mail Compartir

La Orquesta de Cámara de Valdivia realizó, con el recital llevado a cabo ayer en el Club de la Unión y el miércoles en la Iglesia Luterana, dos conciertos para conmemorar la festividad de Semana Santa.

La tarde del miércoles, la orquesta se presentó en la Iglesia Luterana, en donde representó piezas musicales del autor italiano Giacomo Puccini , el ruso Dmitri Shostakovich con su cuarteto de cuerdas en Do menor, y del estadounidense Samuel Barber, con su adagio para cuerdas.

Fue este mismo repertorio el que los músicos realizaron la tarde de ayer en el Club de la Unión, en Valdivia, en donde sacaron a relucir todo su talento y maravillaron a los asistentes con una pulcra interpretación que en ambas oportunidades, fue abierta de manera gratuita al público en general.

Emmanuele Baldini, director musical del elenco, se refirió a este programa pensado especialmente para la reflexión en estas fechas. "Un repertorio íntimo pensado como una meditación sobre la muerte para repensar la vida, en un momento del calendario que llama a la reflexión sobre estos temas", dijo el director.

Así, con estas dos presentaciones, cerró el programa 'Conciertos de Semana Santa' de la agrupación local.

Proyecto "Pedaleando un cuento" recorrerá de Valdivia hasta México

LITERATURA. La iniciativa de Maritza Burgos y Javiera Andrade busca incentivar la lectura en diferentes localidades rurales.
E-mail Compartir

Recorrer Latinoamérica en bicicleta, contando cuentos y realizando actividades para los niños de distintas comunidades rurales del continente. Puede sonar idealista o hasta imposible, pero es el proyecto de dos jóvenes que hace un año preparan este viaje que comenzarán el 1 de mayo.

Martiza Burgos es de Valdivia y tiene 28 años. Es profesora de inglés y monitora de educación ambiental. Fue justamente haciendo clases en un jardín infantil de Valdivia donde conoció a la psicóloga y maestra Waldorf de 26 años, Javiera Andrade. Rápidamente se hicieron amigas por un gusto particular que compartían ambas, el amor por la bicicleta.

Fue así como se les ocurrió hacer su primera travesía y pedalear hacia el sur teniendo como moneda de cambio la misma educación que impartían en su vida cotidiana. Así nació "Pedaleando un cuento".

El verano de 2017, Burgos y Andrade comenzaron su ruta acompañadas de las "Bibliocletas" y los cuentos. Viajaron por ciudades y pueblos contando cuentos a los niños, organizando lúdicas dinámicas de aprendizaje e intentando acercar a los pequeños a la lectura. "Pero nos quedamos con gusto a poco, sentimos que podíamos llevar esto a muchos otros lugares", dice Burgos. Y así nació la idea de hacer un recorrer continental.

El próximo 1 de mayo, las jóvenes partirán rumbo a Cabo de Hornos, para luego seguir por la costa atlántica hacia el norte hasta llegar a México y luego volver. Un viaje de cuatro años acompañadas de su "Bibliocleta" contando cuentos y desarrollando un taller de escritura creativa, con un objetivo claro: "Queremos, a través de sus experiencias y sus contextos, conectar a los niños de latinoamérica", dice Andrade.

Las jóvenes lanzarán su página web la próxima semana, en la cual se podrán realizar donaciones (www.pedaleandouncuento.org).

"Algo que compartimos ambas es que vivimos mucho en la alegría de compartir con los niños. Ese es el verdadero orígen del proyecto"

Maritza Burgos, "Pedaleando un cuento"."

"Paisajes y oficios del sur" en el Centro Cultural El Austral

E-mail Compartir

En el Centro Cultural El Austral se está exhibiendo "Paisajes y Oficios del Sur", una serie de grabados del artista argentino Martín Asencio, con la cual busca dar reconocimiento al patrimonio cultural que conforman las personas y su medio en una región sin límites al sur de nuestro continente. La exhibición estará disponible hasta el 23 de abril, y la entrada es liberada.El horario de atención del Centro Cultural es de martes a sábado, de 10 a 13 horas y desde las 16 hasta las 19.30 horas.


"Loving Vincent" en el Cine Club

de la Universidad Austral

El 2 de abril, a las 19 horas y en el Cine Club de la Uach se proyectará la película "Loving Vincent". Realizada el 2017, homenajea el trabajo de uno de los maestros de las artes plásticas. Cada fotograma es un cuadro pintado a mano sobre óleo, al cual se le ha dado movimiento. El resultado es una cinta de animación que repasa la carrera del pintor con delicadeza y originalidad que llevó cinco años de preparación. Dirigida por Kobiela y Welchman, la entrada tiene un valor de $1.000.