Secciones

Creadores de la teoría de desarrollo de talentos dictarán seminario

ALTA UACH. Ayer conocieron el proyecto que se realizó en escuela de Paillaco.
E-mail Compartir

Con la presencia de Joseph Renzulli y Sally Reis, creadores del Modelo de Los Tres Anillos para el desarrollo del talento y la creatividad, de la Universidad de Connecticut (USA), hoy y mañana se realizará el seminario "Modelos de enriquecimiento escolar: impacto y proyecciones para la educación en Chile", organizado por la Escuela de Talentos Alta- Uach.

La actividad considera la presentación de las conclusiones del proyecto "Talento en tu Escuela" patrocinado por el Mineduc y ejecutado por Alta-Uach, el cual consistió en la aplicación del Modelo S.E.M. (Schoolwide Enrichment Model) en diez escuelas básicas de Los Ríos.

En el evento, los creadores de la teoría expondrán las características de la aplicación de los modelos de enriquecimiento a nivel mundial y explicarán por qué los programas de enriquecimiento marcan una diferencia en la vida de los estudiantes.

En paillaco

Hasta la Escuela Proyecto de Futuro de Paillaco -una de las diez en las que se desarrolló el proyecto- se trasladó Joseph Renzulli, Sally Reis y el equipo de Alta-Uach, para conocer el trabajo del establecimiento.

El director de la escuela, Erwin Fonseca, destacó que el hito representa un logro para la comunidad educativa. "En el último año, hemos realizado grandes esfuerzos por ofrecer una educación de calidad y con más oportunidades para los niños más vulnerables de Paillaco y también hemos asumido desafíos, como participar en este innovador proyecto", dijo.

Pitch Desafío InnovING 2018 tuvo 13 iniciativas preseleccionadas

JORNADA. Los participantes dispusieron de cinco minutos para exponer proyectos y atraer potenciales inversionistas.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Cinco minutos tuvo cada uno de los gestores de los 13 proyectos preseleccionados en la segunda versión del Desafío InnovING 2018, para dar a conocer los principales componentes de sus iniciativas.

Fue un "pitch" realizado ayer ante un jurado especializado en innovación, tecnología, emprendimiento y gestión, quienes evaluaron aspectos como la presentación, el equipo, la pertinencia y sus componentes tecnológicos.

Esta actividad corresponde a la segunda versión del evento y en ella se inscribieron 23 equipos, de los cuales fueron preseleccionados 13, luego de ser evaluados por dos académicos de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería (FCI).

Pitch de proyectos

Los gestores de los proyectos aceptados se prepararon a través de un taller de entrenamiento para el pitch "Desafío InnovING" dictado por Fabián Acuña, gerente de Nube Cowork.

Iniciativas como la asistencia para la navegación de personas con discapacidad visual; la innovación de impresión 3D y moldeado con granos de café usado; el desarrollo y validación de eficacia energética de un colector solar plano de aire o la elaboración de un mecanismo para sup board adaptado, fueron algunas de las ideas presentadas en la jornada.

"Vi muy buenos proyectos y no creo que sea difícil que en un corto plazo puedan postular a un concurso Prae -Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento. Espero que los proyectos sigan adelante y no se queden en investigación o etapas de prototipo", puntualizó Carla Paredes, subdirectora de Innovación y Emprendimiento de Corfo Los Ríos.

Al terminar las presentaciones, el gerente de InnovING 2030, Pablo Chandía, destacó el rol de la ingeniería en las distintas ideas y precisó que "lo importante es visualizar cómo la ingeniería se incorpora en otras disciplinas.

Muchos de los proyectos no necesariamente tenían que ver con ingeniería dura, si no con resolver problemas de otras disciplinas, donde finalmente nos hacemos parte".

Finalmente, el decano de la FCI, Richard Luco,valoró el interés que concitó la segunda versión. "Las propuestas recibidas en general se destacaron por su calidad con orientación a desarrollos tecnológicos innovadores, donde participan diversas disciplinas lo que es valorable", dijo.

Los proyectos seleccionados serán dados a conocer mañana, a través de las plataformas oficiales de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería Uach.

Desarrollo e innovación: base tecnológica

El Desafío InnovING es un concurso de iniciativas de Investigación, Desarrollo e Innovación de Base Tecnológica (I+D+i), que se inserta en el proyecto InnovING 2030, adjudicado por la Facultad de Ciencias de la Ingeniería Uach, que es financiado por Corfo, el Gobierno Regional de Los Ríos y la Universidad Austral de Chile. En la instancia, los proyectos preseleccionados contaban con dos líneas de postulación: iniciación y consolidado. A su vez, las iniciativas presentadas eran productos físicos o software/apps.

Llaman a postular y renovar Beca Municipal 2018 de Mariquina

BENEFICIO. Es entregado a través del Departamento Social del municipio.
E-mail Compartir

Fueron abiertas las postulaciones y renovaciones de la Beca Municipal 2018, beneficio para alumnos de educación superior que entrega la municipalidad de Mariquina, a través del Departamento Social.

Para postular, los alumnos que cursan primer año de educación superior deben presentar certificado de notas de cuarto medio, mientras que aquellos que cursen el segundo año, deben presentar el certificado de notas del segundo semestre de 2017, a lo que se suman los certificados de alumno regular o de matrícula año 2018, de residencia en la comuna, fotocopia de carnet y documentación que acredite ingresos económicos de la familia.

Finalmente, los certificados de alumno regular de hermanos que cursan enseñanza media o superior (sólo de los que pagan pensión o viajan diariamente) y los antecedentes y cédula de identidad de todos los integrantes de la familia.

Universitarios de La Unión que estudian en Osorno tienen bus nocturno

E-mail Compartir

Con la entrega oficial de credenciales que permitirán acceder al bus que trasladará a estudiantes unioninos que cursan estudios superiores en Osorno y cuyo horario de salida excede las 23 horas, comenzó el proceso de traslado municipal nocturno.

La disposición del bus gestionado por el municipio, permitirá que más de 120 estudiantes unioninos se trasladen de manera gratuita desde Osorno a La Unión, recorrido que después de las 23 horas no existía.

La licitación fue adjudicada a través de un proceso público, a la empresa Best Travel.


Promotores de Salud Escolar de Junaeb se reunieron en el LARR

En el Liceo Rector Armando Robles Rivera se reunieron los promotores de salud escolar de establecimientos educacionales de la comuna de Valdivia, con el objetivo de dar inicio a las actividades del programa Servicios Médicos de Junaeb, actividad organizada junto al Daem de Valdivia.

Durante el encuentro, el director regional de Junaeb, Marco Poblete hizo entrega del "Manual de Salud en la Escuela", guía educativa que se entrega por primera vez en la región a los miembros de la red de colaboradores de Junaeb y que se actualizó tras una década.