Secciones

Agrupación del Patrimonio Ferroviario pidió gestión local para desarrollo del tren

REUNIÓN. Plantearon estancamiento de planes relacionados con Ruta del Vapor.
E-mail Compartir

Agrupaciones de la región, lideradas por el presidente de la Corporación Ruta del Vapor Juan Andrés Varas, se reunieron con el intendente César Asenjo, para analizar la actual situación que vive el ferrocarril en Los Ríos y solicitarle que lidere gestiones para que la administración del tren y de la Ruta del Vapor se realice a nivel local.

Esa posibilidad, aseguraron, permitirá destrabar algunos problemas que actualmente impiden un buen desarrollo de los planes ferroviarios.

Varas expuso que el patrimonio ferroviario local requiere "de un esfuerzo político para superar el estancamiento en que se encuentra" y eso se alcanzaría con decisiones locales.

El consejero regional Juan Carlos Farías reafirmó esa idea y destacó la buena acogida que el intendente tuvo para ella. "Agradecemos que se nos escuchara y que el intendente nos permita hacer llegar al Ejecutivo los planteamientos que por años se han entregado y que quedaron estancados".

Quien también participó de la reunión fue la dirigenta de Pishuinco Erica Aedo, quien dijo que "la gran petición que se realiza es que se trabaje a nivel regional todo el patrimonio ferroviario, especialmente en temas de administración y financiamiento".

Trabajo comunitario

Tras la reunión la máxima autoridad regional dijo que la voluntad del Gobierno es trabajar con todas las instituciones y agrupaciones, de manera de que las necesidades de cada una de ellas vean avances. "Las prioridades de nuestro Gobierno, son las prioridades de la gente, más aún cuando existe la posibilidad de generar un desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de muchos vecinos que se ven beneficiados con proyectos donde se convocan distintos sectores de nuestra región, es por ello que analizaremos los planteamientos, siempre con la voluntad de que Los Ríos tenga un real avance y desarrollo" afirmó.

Compromiso refuerza una larga historia de colaboración entre instituciones

E-mail Compartir

La colaboración entre la Universidad Austral y la municipalidad de Valdivia en beneficio de la salud de la población valdiviana tiene una larga historia. El primer convenio de cooperación general data de 1999. Posteriormente, en el año 2012, se suscribió un convenio específico para la práctica profesional de estudiantes de la Facultad de Medicina en los distintos Cesfam de la comuna.

Al respecto, el decano de la Facultad de Medicina de la Uach, Eduardo Ortega Ricci, destacó el trabajo realizado y las oportunidades futuras. "Este nuevo convenio da a la Facultad de Medicina la oportunidad de tener un Campo Clínico en Atención Primaria, fortaleciendo la relación asistencial-docente con un modelo educativo en contexto real, donde más de 700 estudiantes podrán trabajar sus competencias para afrontar los nuevos desafíos en salud".

En ese contexto, el decano relevó la importancia de trabajar en un Cesfam "Uno de los grandes cambios promovidos por la reforma de la Salud en Chile es la manera de relacionarse con las personas, familias y comunidad, y una adecuada atención integral familiar reduce en 70% la derivación a centros de urgencia y 30% las hospitalizaciones".

Uach y municipalidad acuerdan crear Centro Comunitario de Salud Familiar

EN VALDIVIA. Cecosf será un modelo piloto a nivel nacional y un Campo Clínico en Atención Primaria para estudiantes de todas las carreras de la Facultad de Medicina de la universidad.
E-mail Compartir

Un importante convenio académico-asistencial fue firmado ayer entre la Municipalidad de Valdivia y la Universidad Austral de Chile, para la creación de un Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf), dependiente del Cesfam Dr. Jorge Sabat, en el sector de Avenida Argentina (ex Escuela Mulato Gil de Castro de Valdivia).

El nuevo recinto será de dependencia municipal, pero contará con un nutrido grupo multidisciplinario de especialistas universitarios, además de estudiantes de todas las carreras de la Facultad de Medicina, quienes podrán realizar sus prácticas clínicas ambulatorias en el lugar, bajo la tutoría de sus docentes.

A este lugar también se trasladará posteriormente el Centro de Docencia de Atención Integral Ambulatoria (Cenaia) de la Uach.

Colaboración

El acuerdo se materializó ayer en el Salón Jorge Millas de la Uach con asistencia del alcalde Omar Sabat, el rector de la Uach Óscar Galindo, el decano de la Facultad de Medicina, Eduardo Ortega, y la jefa del Departamento de Salud Municipal, Marcela Traub; junto a otros representantes de la casa de estudios y de la comunidad beneficiaria. En la oportunidad, el rector Galindo, señaló que hay nuevos desafíos en materia de formación de estudiantes en el campo de la salud y que para la universidad es muy importante que esa preparación se haga en espacios de salud pública como campos clínicos.

"Nuestra Universidad por tradición siempre ha tenido una profunda vocación de trabajo con la salud pública de esta región. Somos parte constitutiva del sistema de salud pública de las regiones del sur de nuestro país. Dada la preponderancia que ha ido adquiriendo la salud comunitaria obviamente nosotros necesitamos una mejor vinculación con este ámbito de la atención", explicó.

Galindo destacó la colaboración con el municipio y dijo que el convenio firmado "está plenamente tramitado en los cuerpos colegiados y aprobados con financiamiento para su desarrollo. Es un proyecto que se va a materializar prontamente y eso nos llena de satisfacción y de orgullo".

Alcalde

El alcalde de Valdivia, por su parte, señaló que como municipio "estamos muy contentos porque hemos logrado dar un paso más en la alianza estratégica que tenemos con la Universidad Austral, concretando algo muy importante para la comunidad valdiviana con esta firma del convenio".

Sabat explicó que la Uach hará uso de un espacio que tenemos, como Municipalidad, en la ex Escuela Mulato Gil de Castro, donde implementaremos este Centro de Salud Comunitario Familiar que acerca mucho más la salud preventiva y atención primaria a las comunidades, además de ayudarnos en la derivación de usuarios que actualmente se atienden en el Cesfam Dr. Jorge Sabat".

Comunidad

Paola Murillo, directora (s) del Cesfam Dr. Jorge Sabat, indicó que "este hito que se firmó es un anhelo de mucho tiempo, un trabajo de la comunidad, nuestro Codelo (Consejo de Desarrollo Local) y los funcionarios, que por fin estamos viendo en tierra derecha y va a ser un beneficio tremendo para nuestros usuarios acercando aún más el área de salud a ellos, trabajando en la prevención y promoción de la salud pública".

48 mil beneficarios

Los representantes de la comunidad también se mostraron complacido por este acuerdo entre ambas instituciones.

Para Jonás Díaz, presidente del Consejo de Desarrollo Local en Salud (Codelo) del Cesfam Dr. Jorge Sabat, "esto beneficia enormemente a los usuarios del sector de Gil de Castro 1, porque ellos no tienen una locomoción directa hasta el Cesfam, además de la distancia. Ahora podrán ser atendidos más cerca de sus casas. Esto será la futura alegría de muchas personas, que corresponden aproximadamente a 48 mil".