Secciones

Colegio Martin Luther King ganó concurso de innovación en la USS

COMPETENCIA. Reunió a más de 100 esco- lares de nueve establecimientos locales.
E-mail Compartir

Los estudiantes del Colegio Martin Luther King, en el marco del Proyecto Temporada de Innovación Los Ríos que desarrola la carrera de Ingeniería Comercial de la USS con el apoyado de Fomento Los Ríos, fueron los más creativos a la hora de proponer soluciones a problemáticas de Valdivia.

Más de 100 estudiantes de tercero y cuarto medio de nueve establecimientos educacionales de Valdivia participaron del primer Concurso de Innovación Escolar USS, que entregó un premio de 150 mil pesos. En esa línea, el segundo lugar fue para el Instituto Inmaculada Concepción y el tercero para el Liceo Industrial.

La expositora principal fue la ingeniera en sonido, facilitadora de procesos de aprendizaje, Bárbara Klett, quien instó a los jóvenes a ser motores de desarrollo y cambio, a través de actividades dinámicas efectuadas en mesas de trabajo, donde aprendieron a "diseñar el pensamiento", con la técnica Design Thinking.

"En un día podemos tener más de 60 mil pensamientos, lo que hace la diferencia es cómo diseño ese pensamiento para que sea algo más, cómo le damos forma", remarcó.

Escuela Leonardo Da Vinci celebró 113 años con un acto artístico

VALDIVIA. Plantel es dirigido en la actua- lidad por la profesora Yasna Vergara.
E-mail Compartir

Tras una semana de actividades, la comunidad educativa de la Escuela Leonardo Da Vinci culminó las celebraciones por su 113º aniversario con una ceremonia que destacó por el sello artístico cultural que tiene el establecimiento.

En la ocasión, la directora del establecimiento, Yasna Vergara, realizó una breve reseña sobre la escuela desde su creación, "un 26 de abril de 1905, cuando se ubicaba como escuela N°7 en calle Arica, muy cerca de los astilleros y planta procesadora establecidos en el sector, con el fin de brindar educación a los niños y niñas de uno de los barrios más antiguos de la ciudad", destacó.

En cuanto a los logros de esta escuela, la directora valoró el presente del establecimiento, "ya que hemos recuperado la excelencia académica, gracias al profesionalismo de quienes a diario trabajamos acá; gracias al entusiasmo y ganas de aprender de nuestros estudiantes; a la colaboración de nuestros apoderados; y a la confianza que nos ha entregado nuestro sostenedor".

Por su parte, el jefe Daem de Valdivia, Patricio Solano, quien junto con felicitar a la comunidad educativa del establecimiento, destacó la gestión realizada. "Hemos dado el apoyo que está en nuestras manos. Y hoy veo que su colegio está hermoso, pero no basta con pintarlo porque ustedes lo hacen lindo con su quehacer diario y le dan vida; es su organización interna lo que manifiesta de verdad lo que es una comunidad educativa", señaló.

Distinciones

Además, durante el acto se hizo entrega de reconocimientos a las funcionarias Paula Aguilar; Gina Aravena; Berta Álvarez; Yolanda Delgado; Gloria Flores; y Ximena Godoy, quienes fueron galardonadas por sus 10 años de servicio.

Profesores de la capital regional asistieron a taller de indagación para enseñar ciencias naturales

JORNADAS. La iniciativa se desarrolló en el Parque Urbano El Bosque y se extendió por dos días. En mayo se repetirá en Río Bueno, en ciencias sociales.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Profeses de la región participaron por segundo año consecutivo en el Taller de Indagación, iniciativa organizada por el PAR Explora de Conicyt Los Ríos que se llevó a cabo el jueves y ayer en el Parque Urbano El Bosque.

La actividad es parte de la Academia Docente Explora, la cual coordina talleres y encuentros con docentes de la región. El objetivo de las jornadas, fue mostrar una nueva forma de aprendizaje de las ciencias naturales para los estudiantes, haciendo las clases más interactivas especialmente con el ambiente natural.

El taller realizado en las nuevas dependencias del parque, utiliza una metodología que incorpora el ciclo de indagación, herramienta que desarrolla el método científico pero de una forma más simple de aplicar y enseñar a los estudiantes.

"Es enriquecedor saber cómo poder indagar cierta información y que los propios alumnos puedan llevar un aprendizaje mucho más significativo para ellos. Son aplicables todos los conceptos y los métodos enseñados. Así los niños sabrán como vincular el movimiento en si con la naturaleza a través de la investigación", explicó Eduardo Ruiz, profesor de educación física de la Escuela El Bosque.

La jornada

Durante la jornada, los docentes participaron activamente en las actividades en terreno en el mismo parque. Complementaron teoría y práctica desarrollando trabajos de indagación que luego enseñarán a sus estudiantes. "Me encantó el ciclo de indagación, ya que a pesar de que venía con un poco de temor porque pensaba que no iba a entender, aprendí mucho, veo que lo puedo aplicar en el aula de primer ciclo, ya que son actividades simples, y que no necesitan muchos materiales para hacerlas", destacó Paulina Galaz, profesora de biología y química en el Centro Educacional San Sebastián, quien agregó que el taller fue dinámico y motivador, destacando la participación de todos las docentes.

Finalmente, Wara Marcelo, bióloga y magister en ecología, fue nuevamente la encargada de dirigir el taller que cuenta con un fuerte componente vivencial. "Hubo mucho entusiasmo en los profesores y participaron bien. En el primer ejercicio (…) todos ya habían captado como generar preguntas. Luego implementaron el ciclo de indagación completo, y al poder ejercitarlo y vivirlo ya tendrán más ideas para planificar sus propias indagaciones en sus escuelas, a pesar del frío y lluvia resulto súper bien".

El ciclo de indagación inicia su recorrido con la observación del entorno, desde allí se deben extraer preguntas que los mismos estudiantes posteriormente pondrán a prueba con experimentación y recolección de datos. Esta invitación a investigar el mundo se repetirá con el Taller de Indagación en Ciencias Sociales en Río Bueno el próximo 8 y 9 de mayo en Río Bueno.

La Academia Docente Explora extiende su invitación para ser parte de los talleres gratuitos sobre contaminación marina en el Laboratorio Costero de Calfuco; el taller de programación en Arduino y talleres de matemáticas de la Comunidad Ingenio. Las inscripciones están disponibles en el sitio web www.explora.cl/rios y tienen cupos limitados