Secciones

Dos escolares de Valdivia representarán a Chile en Feria Internacional de Ciencias

VIAJARÁN A ABU DHABI. Los alumnos del Colegio Helvecia obtuvieron cupo al ganar segundo lugar en feria escolar.
E-mail Compartir

Los estudiantes de sexto básico del Colegio Helvecia de Valdivia Samuel Quintana Bilbao y Javier Quintana Mora, representarán a Chile en la Expociencias Internacional ESI 2019, que se realizará en Abu Dhabi, en Emiratos Árabes Unidos.

Los jóvenes obtuvieron el cupo, tras participar en la primera etapa en Expociencias Latinoamericanas ESI AMLAT 2018, que se realizó en Antofagasta, donde presentaron la investigación "¿Qué se esconde bajo la quila? En búsqueda de las semillas del bosque valdiviano bajo el bambú", con el apoyo de la investigadora Susana Paula, del Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas de la UACh y la investigadora Rocío Fritz, quienes colaboraron con los niños a través del programa "Abramos nuestros laboratorios: naturaleza,sociedad y tecnología 2017".

Participación

Los jóvenes son alumnos de la profesora Paola Vera, encargada de la asignatura de ciencia y de los talleres de investigación y certificaciones ambientales del Colegio Helvecia.

Ella recordó que "el año pasado hicimos la feria Helveciencia Austral (con apoyo de la Uach). En esa ocasión Samuel Quintana y Javier Quintana también obtuvieron el segundo lugar en ella y eso les permitió viajar a Antofagasta y salir seleccionados".

Añadió que antes de esta actividad, otros estudiantes han viajado a encuentros de ciencias en Brasil, México y otras ciudades de Chile. El ESI AMLAT que permitirá el viaje a Abu Dhabi es un evento de ciencia y tecnología internacional cuyo objetivo es promover la presentación de proyectos científicos realizados por niños y jóvenes de América Latina, en un ambiente multicultural y con la colaboración de diversas instituciones.

Jóvenes de La Unión aprendieron usando tecnología geoespacial

LICEO AGRÍCOLA. Conocimientos para el cuidado de recursos naturales.
E-mail Compartir

Un grupo de Cartógrafos e Ingenieros Agrónomos del Centro de Información de Recursos Naturales, Ciren, llegó hasta el Liceo Agrícola San Javier en La Unión para enseña sobre la importancia de utilizar de forma racional los recursos naturales y reducir el impacto en el ambiente, a través del uso de GPS y sensores.

En cuatro meses, los profesionales realizaron diversas actividades educativas que concluyeron ayer con el cierre de la capacitación. El proyecto "Tecnología Geoespacial Aplicada al Territorio" financiado por el programa Explora de Conicyt, tuvo como objetivo enseñarle a los jóvenes a utilizar herramientas basadas en tecnología geoespacial. para que puedan relacionar sus experiencias y conocimientos en el área agropecuaria, con el manejo sustentable de recursos naturales y su impacto en el ambiente.

"El trabajo genera un antes y después en los alumnos. Con las herramientas que pusimos a su disposición, aportamos a que le den otra mirada a su entorno, sumando un valor agregado a sus carreras técnicas y actualizando sus conocimientos. Hemos visto con mucha alegría una gran recepción por parte de los estudiantes", señaló Patricio Torres, Ingeniero Agrónomo de Ciren a cargo del proyecto.

El director del Liceo Agrícola San Javier, José Eduardo Poblete, destacó el trabajo conjunto y explicó que desde los inicios del establecimiento -que forma parte de la Red Educacional SNA Educa- "existe una preocupación de establecer redes de apoyo, para lograr pertinencia y calidad en este tipo de Enseñanza".

Líderes de colegios se capacitan para prevenir el consumo de alcohol y drogas

E-mail Compartir

Para desarrollar competencias en temáticas de prevención del consumo de alcohol y drogas, además de promocionar la participación de jóvenes y adolescentes en sus diferentes espacios, se llevó a cabo la jornada de capacitación "Dirigentes y líderes estudiantiles".

El evento se realizó en la Universidad Santo Tomás y contó con la participación de estudiantes de Valdivia, Paillaco, Río Bueno, La Unión, Panguipulli, Lanco, Los Lagos y Futrono.

La iniciativa, desarrollada por Senda, a través de sus programas Senda Previene comunales, continuará durante el año con el objetivo de formar a líderes estudiantiles en competencias preventivas, "desde la entrega de información y contenidos que sean replicables en sus espacios de interacción con sus pares", explicaron los organizadores.

Molestia entre estudiantes de UACh por reintegro de docente acusado por acoso sexual

SANCIÓN. Académico fue reincorporado tras resolución de la Corte de Apelaciones de Valdivia. El caso se encuentra en estudio ante la Corte Suprema.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Molestia e inquietud existe entre los estudiantes de la Universidad Austral de Chile, luego de la reincorporación a sus funciones del académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile, Alejandro Yáñez, quien -a través de una investigación interna- fue declarado como autor de acoso sexual contra una funcionaria. El docente había sido despedido, pero tras una acción legal iniciada por él, desde la Corte de Apelaciones de Valdivia se ordenó su reintegro al trabajo, lo cual se materializó el lunes.

Los estudiantes no descartaron movilizaciones contra la medida.

La presidenta del centro de alumnos de Biología Marina de la Uach, Manuela Flores, precisó que ayer se reunieron en una asamblea de carrera para establecer los lineamientos que van a seguir y posteriormente, analizarlos junto a las otras cinco carreras de la Facultad.

"El lunes vamos a analizar cómo agitar y presionar a la universidad y al mismo docente, para demostrar nuestro descontento", anticipó la dirigenta y agregó que el viernes 10 de agosto se reunieron con representantes de la Rectoría y decanatura de la facultad, instancia en la cual les informaron que el académico retomaría sus funciones el lunes 13.

"Al ser una decisión tomada por la Corte de Apelaciones, la universidad se lava las manos. Lo que más nos molesta, es que desde un principio se podría haber ahorrado esta situación y la universidad no tomó la decisión correcta en el minuto que pudo hacerlo y ahora estamos sufriendo todos y todas las consecuencias", dijo la presidenta.

Asimismo, la presidenta de la Federación de Estudiantes, Feuach, Valentina Gatica, precisó que "si bien es complejo que se emita algún tipo de resolución, tomando en cuenta que se está a la espera de lo que resuelva la Corte Suprema (la uach apeló a la resolución de la Corte de Valdivia), entendemos que hay que manifestarnos contra la decisión que adoptó la universidad, que fue lo que produjo todo esto. Si la universidad lo hubiera desvinculado en su momento, no tendríamos que estar en este caso", sentenció Gatica.

Desde la uach

La Universidad Austral de Chile, a través de una declaración pública, informaron ayer que "en cumplimiento al fallo de la Corte de Apelaciones de Valdivia, y mientras se resuelve el recurso de apelación presentado ante la Corte Suprema, la Universidad Austral de Chile dará cumplimiento a la Resolución 01/2018 que dispone sanciones por conductas de acoso sexual comprobadas por parte del Sr. Alejandro Yáñez".

Y el documento agrega que "en este contexto, el señor Yáñez se reintegró a sus funciones el lunes 13 de agosto, debiendo respetar las sanciones impuestas por la Resolución ya indicada y por la Corte de Apelaciones".

Está trabajando en Laboratorio Calfuco

El académico actualmente está trabajando en el Laboratorio Costero de Recursos Acuáticos Calfuco, emplazado a 16 km de Valdivia, camino a la localidad de Curiñanco. En dicho espacio se desempeñan funcionarios, estudiantes de postgrado e investigadores. Tras la emisión de la sentencia de la Corte de Apelaciones, el docente se encontraba con licencia psiquiátrica y posteriormente habría pedido vacaciones.