Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

316 adultos mayores egresaron de la 11° versión de Vínculos

INICIATIVA. Fue ejecutada en 11 comunas por seremía de Desarrollo Social.
E-mail Compartir

Un total de 316 adultos mayores egresaron de la 11a. versión del Programa Vínculos, que finalizó en enero y febrero en las once comunas donde era ejecutado: Corral, La Unión, Futrono, Paillaco, Río Bueno, Lanco, Panguipulli, Lago Ranco, Mariquina, Máfil y Valdivia.

El programa es coordinado por la Seremía de Desarrollo Social, cuenta con el apoyo del Servicio Nacional del Adulto Mayor y es ejecutado por las municipalidades.

Carlos Rolack, seremi de Desarrollo Social, explicó que la undécima versión de la iniciativa tuvo un período de intervención de dos años, donde se les brindó un acompañamiento psicosocial y socio-labor, dependiendo del perfil del adulto mayor. Además, el programa consideró la visita quincenal de un monitor comunitario de la municipalidad y la participación en talleres grupales.

"Uno de los objetivos del gobierno del Presidente Sebastián Piñera es integrar a las personas mayores y a través de este programa se cumple ese propósito, ya que busca impactar en la calidad de vida de nuestros adultos mayores, generando espacios para que puedan establecer redes que les permitan desenvolverse en su entorno de manera autónoma y que sean adultos mayores autovalentes".

En la región, se trabaja actualmente en otras dos intervenciones. La duodécima está en su segundo año y se ejecuta en las mismas comunas que la finalizada recientemente. Mientras que la decimotercera versión, se desarrolla en todas las doce comunas de Los Ríos.

El Programa Vínculos está dirigido a los adultos mayores de 65 años y más que vivan solos o acompañados de una persona y que se encuentren en situación de pobreza y vulnerabilidad social.

A éste no se postula, sino que se invita a participar, para lo cual un profesional de la Seremía de Desarrollo Social o un monitor comunitario de su municipalidad concurre a su domicilio.

Aseguran hallazgo de restos arqueológicos en las cercanías del humedal Angachilla

EXPERTOS. La oficina técnica del Consejo de Monumentos Nacionales se encuentra al tanto de los hechos y realizando las indagatorias.
E-mail Compartir

Alejandra Pérez Pavez

Un presunto hallazgo arqueológico se produjo en la zona que rodea el humedal Angachilla, en el sector Guacamayo de Valdivia. El hecho fue denunciado por habitantes del sector, quienes encontraron pequeños fragmentos de vasijas hechas en cerámica. Al mismo tiempo, otra preocupación que tienen los vecinos es que los puntos donde registraron dicha presencia, son sitios donde actualmente se realizan faenas de construcción de viviendas y por lo tanto, generan constantes movimientos de tierra.

El hecho fue denunciado por Yasna Gallardo, vecina de Villa Galilea, quien además informó del hecho al Consejo de Monumentos Nacionales.

Según su relato, el descubrimiento de las piezas se produjo cuando realizaban faenas de limpieza en el lugar junto a un grupo de vecinos, con el objetivo de evitar la proliferación de microbasurales y la destrucción del entorno natural.

"Un día nos organizamos con un grupo de vecinos del sector. Trabajábamos por turnos y el día que me tocó realizar la limpieza, encontré pequeñas piezas que parecían interesantes, muy distintas a la forma y textura de una piedra o roca común. Ante ese signo de alarma, intenté comunicarme con expertos como antropólogos y paleontólogos, hice las averiguaciones y llevé fotografías como evidencia de lo que encontramos", puntualizó.

A su vez, Gallardo explicó también que algunas personas señalaron que "a primera vista, correspondería a cerámica mapuche que data del siglo 16 y 17. Entonces, me sugirieron que me acerque al Consejo de Monumentos Nacionales para hacer la denuncia formal del hallazgo".

Escombros

Con respecto a las faenas de construcción que se realizan en la zona, la vecina dijo que "se están construyendo viviendas muy cerca de aquí y los escombros son botados en uno de los sectores donde se hallaron estos restos arqueológicos".

Finalmente, Gallardo aseguró que los vecinos del sector están en permanente coordinación, manteniendo informado a todo el sector sobre lo sucedido.

Indagaciones

Ayer y ante la consulta de Diarioaustral de Los Ríos, desde la oficina técnica regional del Consejo de Monumentos Nacionales señalaron que, efectivamente, se encuentran al tanto sobre los hallazgos y aseguraron que se realizó la correspondiente visita a terreno. Bajo esa misma línea, también señalaron que se están desarrollando las investigaciones.

Finalmente, el comisario de la Brigada de Delitos Medio Ambientales Osvaldo Zamorano señaló que "en este caso, la labor fundamental la tiene Monumentos Nacionales. Hay que definir si el lugar es un sitio arqueológico o son sólo restos aislados. En ese caso, se podría generar una infracción a la ley de monumentos o establecer algún tipo de delito".

Sence y portal lanzaron la primera feria virtual de empleo para mujeres

OPORTUNIDAD. Seremi del Trabajo indicó que el objetivo es aumentar la participación laboral femenina.
E-mail Compartir

Como parte del Día Internacional de la Mujer, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) junto al portal www.laborum.com lanzaron la primera Feria de Empleo para la Mujer, que funciona de manera virtual, desde ayer y hasta el 8 de marzo. Allí se ofrecerá 12.482 puestos de trabajo en todo el país, a través de la página www.feriaempleomujer.cl.

"El objetivo de esta iniciativa es trabajar en pos del aumento en la participación laboral femenina, su desarrollo de carrera y su inclusión en sectores no tradicionales del mercado laboral, fomentando su autonomía económica", indicó el seremi del Trabajo, Feda Simic.

"El gobierno pretende apoyar a mujeres con alternativas eficientes y serias, que generen un espacio de encuentro entre empresas que están trabajando en favor de la equidad de género, disminuyendo la brecha que existe hoy en día en materia laboral", agregó Simic.

Si bien esta feria virtual está enfocada hacia las mujeres, no es exclusivo para ellas, ya que pueden postular todos quienes tengan su currículum vitae en la web de Laborum.com. Se especifica además, que a pesar de que la feria culmina el viernes 8 de marzo, los currículum quedarán activos en la página de Laborum durante seis meses.