Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Vida Social
  • Contraportada

Comunidad de Dollinco eligió el nombre de la nueva sala cuna y jardín infantil

E-mail Compartir

Como "Pichikeche Ayün", que significa "Amor de Niños" fue bautizada por la comunidad de Dollinco, la sala cuna y jardín infantil emplazada en dicha localidad de la comuna de Mariquina. La elección del nombre se realizó en una asamblea que culminó con la consulta ciudadana denominada "Pónle nombre a tu jardín", impulsada por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), a través de la Unidad de Participación Ciudadana.

Durante la actividad, el seremi de Educación, Tomás Mandiola, expresó que "estamos muy contentos de haber participado en el cierre del proceso. Fue una jornada de gran espíritu cívico, de activo involucramiento y que dejó de manifiesto el interés y el compromiso de la comunidad por el quehacer del establecimiento, cuestión fundamental para avanzar a una educación de calidad".

Convenio entre Santo Tomás y Liceo Técnico permite acceder a título de técnico nivel superior

ESTUDIOS. El beneficio está dirigido a estudiantes que egresen de enseñanza media y que deseen continuar una carrera técnica de nivel superior.
E-mail Compartir

Gracias a un convenio sentre el Centro de Formación Técnica Santo Tomás (CFT) y el Liceo Técnico de Valdivia, 62 alumnos de enseñanza media pertenecientes a la especialización en el área de salud, convalidaron sus ramos para ingresar a las carreras técnicas de nivel superior.

Los estudiantes que optaron por este beneficio han ingresado directamente al segundo año de las carreras que cuentan con cinco semestres y que llevan a cabo un modelo que les otorga la competencias necesarias, como técnicos de nivel superior y que les permite desempeñarse en una red asistencial de salud.

Carreras

Los alumnos de enseñanza media que se especializaron en el área de la salud del Liceo Técnico tienen la opción de ingresar a una de las tres carreras disponibles, las que son: Técnico en Enfermería de Nivel Superior (Tens), Técnico en Enfermería Gineco-Obstétrica y Neonatal (Tegyn) y Técnico en Enfermería y Procedimientos de Apoyo a la Rehabilitación (Tepar).

Con respecto al acceso, los estudiantes podrán convalidar 13 de los 24 ramos que conforman las distintas carreras. Esto les permitirá reducir los años que considera cada especialidad, beneficio que además está estrechamente ligado a poder financiar los estudios.

Alianza

Según la directora de las carreras técnicas de salud del CFT Santo Tomás, Ximena Gárate, la alianza es una estrategia que beneficia a todos y la considera como una importante oportunidad.

"Esta alianza colaborativa constituye una gran oportunidad para los alumnos del Liceo Técnico, ya que se les reconocen sus asignaturas. Por lo tanto, su paso por la educación superior se reduce significativamente" indicó y agregó que esperan "que a contar de este año se puedan continuar abriendo convenios con otros liceos técnicos de la región, donde se imparta la carrera de Técnico en Enfermería o con Mención de Adulto Mayor". La académica aseguró que "estos convenios se adecuarán a los nuevos planes de estudios que se entregan en ambos establecimientos formadores de técnicos de salud".

Caso exitoso

Por su parte, la alumna de la carrera de Técnico en Enfermería y Procedimientos de Apoyo a la Rehabilitación, Camila Andrade señaló que "gracias a este convenio convalidé un año de mi carrera. Esto me permitió ingresar directamente al tercer semestre y mi experiencia ha sido muy gratificante, ya que tengo la posibilidad de recibir nuevos conocimientos, que puedo aplicar en mi vida laboral. Por esa razón, valoro a los profesores que son parte fundamental en el proceso, así como la ayuda al momento de nivelar ramos que no fueron impartidos en el nivel técnico medio".

Oportunidad para obtener un título

Con respeto a la iniciativa, la jefa de la especialidad de Atención de Enfermería del Liceo Técnico de Valdivia y matrona, Carolina Castro, valoró la existencia de este convenio, oportunidad que corresponde a una accion articulada y que permite convalidar los estudios de nivel medio con una parte de la enseñanza superior, permitiendo la obtención de un título técnico profesional en un corto plazo.

La Uach firmó protocolo de acuerdo con alcaldes de Lago Ranco y Paillaco

2019. Iniciativa pertenece a la segunda etapa de "Talento en tu escuela".
E-mail Compartir

La Universidad Austral de Chile, a través de la escuela de talentos Alta Uach, firmó un protocolo de acuerdo con los alcaldes de Lago Ranco y Paillaco. Esta alianza se enmarca dentro de la segunda etapa de "Talento en tu escuela", iniciativa adjudicada por el Ministerio de Educación, que se ha desarrollado como proyecto piloto desde el año 2017 en 10 escuelas de la Región de Los Ríos y que está dirigida a estudiantes de primero a cuarto básico.

El documento fue firmado por la prorrectora de la Uach, Carola Otth; el seremi de Educación de Los Ríos, Tomás Mandiola; y los alcaldes de Paillaco y Lago Ranco, Ramona Reyes y Miguel Meza, respectivamente.

En su intervención, la prorrectora Carola Otth destacó la importancia que tiene para la institución formalizar este protocolo. "Ello, porque tendrá un impacto en más de 1.000 estudiantes de primer ciclo, generando un beneficio en nuestra comunidad" precisó la prorrectora.

Características

A su turno, la alcaldesa Ramona Reyes expresó su gratitud hacia la universidad y comentó que le alegra cuando la UACh desempeña "un rol en participación y vinculación con el medio, integrándose a lo que pasa en la región".

En tanto, el alcalde Miguel Meza dijo que "cuando se instala la seremía a apoyar a nuestro mundo educativo, se fortalece el trabajo que debemos hacer como municipalidad, pero cuando se acerca la universidad con este programa, por supuesto que se fortalece también".

Servel incentiva la participación ciudadana con talleres dirigidos a jóvenes de enseñanza media

PROMOCIÓN. Sólo en 2018, el servicio promovió la participación ciudadana de 800 estudiantes de Valdivia.
E-mail Compartir

El Servicio Electoral (Servel) de la región de Los Ríos realizará una serie de charlas en el marco de la ejecución del la ley 20.991 Plan de Formación Ciudadana, proyecto que está dirigido a todos los establecimientos educacionales que son reconocidos por el Estado.

En esa materia, el gestor de procesos del Servel, Karim Chelen, precisó que "cada colegio tiene la obligación de generar su propia programación, en la que se incluyen distintas redes públicas y nosotros como institución asistimos para darnos a conocer como servicio y cuáles son nuestras funciones en los distintos niveles".

"Sólo durante 2018, el Servel realizó charlas sobre Formación Ciudadana a 800 estudiantes de Valdivia, donde se expuso la importancia que tiene sufragar, el hecho de poder ser parte del proceso electoral y a la vez, analizamos los datos reales de las últimas elecciones realizadas en 2017, la cantidad de abstenciones en distintas comuna, entre otros", precisó.

Finalmente, Chelen aseguró que se ha observado un aumento de requerimientos en esta materia por parte de los establecimientos educacionales y por lo mismo, "hubo que formular una estrategia para presentarnos, la cual contó con el apoyo de toda la dirección regional, dando énfasis a distintos temas según el colegio".

Para potenciar la participación

Con respecto a la particupación de estudiantes durante las elecciones, Karim Chelen aseguró que, "realizar este tipo de charlas en los colegios nos permite bajar los porcentajes de abstención, potenciar la participación y el interés de los jóvenes en los procesos electorales".