Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social

Piden apoyo económico para poder viajar a encuentro científico en los Emiratos Árabes

DELEGACIÓN. En total requieren 8 millones de pesos antes del 20 de mayo, para costear la inscripción y los pasajes.
E-mail Compartir

Un equipo del club de ciencias del colegio Helvecia fue seleccionado para participar en el XVII ExpoCiencias Internacional ESI 2019, encuentro que se realizará el próximo 22 y 28 de septiembre en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. Sin embargo, no han podido confirmarlo, ya que a la fecha no cuentan con recursos para financiar su asistencia.

En ese contexto, la profesora Paola Vera dijo que "la idea es poder reunir donaciones en dinero para costear los pasajes de seis personas, además de la inscripción, lo que equivale a ocho millones de pesos.

La profesional aseguró que hicieron gestiones para conseguir apoyo, pero sin éxito. "Hago un llamado a la sensibilidad de los empresarios o autoridades que el trabajo en ciencia es importante, y que niños puedan representar a Chile, ya que no es sólo asistir y presentar su proyecto, es una experiencia significa que les cambia la vida", sostuvo Vera, destacando que el último plazo para confirmar la participación en el evento vence en la semana del 20 de mayo.

Universidad Austral dio inicio a su Año Cultural 2019 con baile, lectura y jazz

COMPLETO PANORAMA. Artes escénicas abrieron ayer, desde la comunidad de la Escuela Juan Bosch de Niebla, una temporada que busca formar y aprender de la participación de las audiencias.
E-mail Compartir

Con un programa que incluyó diversas actividades, la Universidad Austral de Chile inició ayer su Año Cultural Universitario 2019.

En ese contexto, uno de los hitos principales congregó a la comunidad de la Escuela Juan Bosch de Niebla, que en el gimnasio de su entorno costero amainó el frío de la mañana y puso color a la presentación del elenco del Ballet Folclórico de la Universidad Austral de Chile, Bafuach.

Esta actividad permitió además la participación de los más pequeños del plantel, en un baile que no por improvisado, fue menos aplaudido. Junto a ello, el director del colegio, Pablo Coronado, recibió de manos de la directora de Vinculación con el Medio de la casa de estudios, Leonor Adán, un grupo de libros para la biblioteca escolar.

Cambio de ciclo

No sólo para los pequeños fue una jornada especial, ya que el Bafuach también vivió un momento importante en la transición de su nueva dirección en manos de Lisette Schwerter, quien dirigió por primera vez al grupo en el contexto de una presentación.

Julio Mariángel acompañó el concierto educacional y selló de esta manera un trabajo de cuatro décadas por los escenarios locales y globales.

Otras actividades

El programa oficial continuó con el lanzamiento del libro "La escena temblorosa. El teatro en Valdivia 1960 - 1990", acto que se desarrolló a las 18 horas en el auditorio Félix Martínez Bonati de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

La presentación permitió a su autor, el académico Roberto Matamala, un encuentro íntimo con su vida de actor principal de la escena teatral valdiviana, ahora desde la investigación y el análisis para forjar el testimonio de 30 años.

Por último, el punto de reunión fue el Cine Club, en el campus Isla Teja, donde se llevó a cabo la última exhibición de cine y jazz, que fue parte del programa de formación de público de la sala universitaria y que se desarrolló con el apoyo del American Corner y la Embajada de Estados Unidos.

Ahí luego de la exhibición de la película, los asistentes disfrutaron del concierto de T.O.C. Trío, agrupación valdiviana que dirige el guitarrista Cristian López, e integran, además, Mariela González en batería y Christofer Saumann en bajo.

Hoy reinauguran la Casa Central