Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Centro Cultural El Austral inicia la búsqueda de talleristas 2019

E-mail Compartir

El Centro Cultural El Austral inició una convocatoria abierta a la comunidad creativa, con miras a sumar talleres que se realizarán entre el próximo mes y diciembre. El llamado es a docentes, artistas, monitores y mediadores, con interés en compartir sus conocimientos a través de diversas actividades. Las postulaciones son hasta el |5 de julio por el correo electrónico centrocultural@australvaldivia.cl o llamando al teléfono 632213658


Guitarrista local participa

en seminario en Nueva York

Hasta el domingo se realizará el "19º Annual New York Guitar Seminar", en el cual participa el guitarrista clásico valdiviano Sebastián Molina. La temática es la conmemoración de los 80 años de vida del compositor, guitarrista y director de orquesta cubano Leo Brower. Una de las actividades de Molina será tocar en un ensamble de guitarras dirigido por Brower, quien además creó una composición especialmente pensada para el encuentro.

FIFVal abre convocatoria nacional solo para mujeres fotógrafas

PRESENCIA. Certamen busca promover diversas propuestas. Las bases están disponibles desde hoy en www.fifval.cl.
E-mail Compartir

Entre el 18 y el 26 de octubre se realizará el primer Festival Internacional de Fotografía de Valdivia (FIFVal). El proyecto cuenta con recursos del Fondart Nacional en la línea de artes visuales y es encabezado por un equipo de profesionales integrado por Carlos Fischer, Anna Da Sacco, Carolina Candia y Claudio Albarrán. El evento considerará workshop, talleres y la opción de exhibir fotografías.

Para promover las actividades fue habilitada la página www.fifval.cl, desde donde hoy se podrán descargar las bases de una convocatoria hecha solo para mujeres fotógrafas nacionales que tendrán la opción de postular sus propuestas y eventualmente exhibir junto a Jon Cazenave, destacado artista internacional del País Vasco que vendrá al festival con su proyecto "Galerna".

"Creemos que las diferencias puedan traer una reflexión significativa sobre los temas de identidad, incluido el género, y territorio, creando una mirada profunda, reflejo de la complejidad de la sociedad contemporánea", señaló Carolina Candia, directora de FIFVal.

El festival tendrá como temas principales identidad y territorio; y las formas que se abordan y comunican a través de las fotografías mezclándose conceptos artísticos y técnicos.

Lectura de clásicos de la literatura convocó a cerca de 500 personas

VINCULACIÓN. Exitoso ciclo fue realizado por seis académicos de la Uach.
E-mail Compartir

Durante seis jueves, entre mayo y junio, un grupo de seis académicos del Instituto de Lingüistica y Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile visitó la Biblioteca Municipal de Valdivia. En los llamados "Jueves clásicos", cada cual se encargó de leer obras fundamentales de la literatura universal y guió conversatorios sobre sus autores. La inédita experiencia, que fue parte del programa "Otoño del libro", logró convocar a cerca de 500 asistentes.

"La idea de realizar este ciclo nació en enero de este año, en el encuentro intergeneracional, con colegas jubilados, durante las jornadas de claustro de instituto. Allí conversamos sobre la necesidad y responsabilidad de abrir los espacios académicos hacia la comunidad, estableciendo puentes y vinculándonos con el medio local; y qué mejor manera que a través de la literatura y con autores y obras clásicas, esos extraños textos antiguos que tienen vigencia y se actualizan en todas las épocas", dijo Claudia Rodríguez, directora del instituto.

Los protagonistas de las lecturas fueron Roberto Matamala, Manuel Contreras, Amalia Ortiz de Zárate, Sergio Mansilla, María Isabel Larrea y Cecilia Rodríguez.

"Ópera de Proa": catorce artistas se reúnen para homenajear a P. G. Jara

ENCUENTRO. Canciones y lecturas de su obra, serán puestas en escena en un evento organizado por amigos y cercanos.
E-mail Compartir

Mañana, Pedro Guillermo Jara habría estado de cumpleaños. Por ello, sus amigos y cercanos escogieron esa fecha para rendirle un homenaje en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile. El reconocimiento público ocurrirá a cinco meses de la muerte del autor de "Diario de vida de un funcionario público (a honorarios)" y reunirá en un mismo escenario a catorce artistas que recibieron un particular encargo: seleccionar alguna creación del escritor para usarla como base para una nueva obra.

La actividad es organizada por la Radio de la Universidad Austral de Chile, su programa "Trepidante" y el Sello Misisipi; a través de Miguel Millar, Cristina Gallardo y Javier Aravena, respectivamente.

Protagonistas

En el homenaje participarán Ricardo Mendoza, Verónica Zondek, Pía Barros, Yuri Soria, Rosabetty Muñoz, Sergio Mansilla, Camila Flores, Jorge Polanco, Bernando Colipán y Maha Vial; más Sortilegio Trío, Lukas Espiral, Camilo Eque y La Rata Bluesera.

Cada cual aportará con el rescate de parte del trabajo de Jara con lecturas y canciones. Por ejemplo, La Rata Bluesera estrenará el tema "Blues para Mackandal", compuesto e interpretado por Javier Aravena. En escena será acompañado por el Coro Uach, que dirige Hingrid Kujawinski.

En aproximadamente cuatro minutos, Aravena optó por retratar al escritor y su presencia en el sur y su relación con la ciudad y la creatividad. "Es una referencia a lo que fue su forma de vida como un tipo muy gentil, amable y asequible. Pedro transformó la ciudad con su escritura. Encontrarse con él en la calle siempre implicó largas conversaciones en las que por lo general terminabas metiéndote en su particular forma de ver las cosas", dice

Javier Aravena y Pedro Guillermo Jara se hicieron amigos en la década de 1990 y dejaron pendiente una colaboración artística en la que se pudieran haber mezclado los intereses de ambos.

El autor

Pedro Guillermo Jara nació en Chillán en 1951 y vivió en Valdivia por cuatro décadas. Su último libro es "El sendero de la mariposa" (Ediciones Kultrún, 2018), una antología publicada con el fondo Conarte con piezas escogidas por el propio autor, entre las que están aquella, con la que bautizó la publicación y que dedica a su nieta Teodora. En su extensa producción bibliográfica también se cuentan "Bolsillo de perro" (2013), "Cuentos tamaño postal" (2005), "La bala que acaricia el corazón" (2009) y "Para murales" (1988).

También destaca la revista cultural de bolsillo "Caballo de proa" y el trabajo en formatos excéntricos como "Kasaka" (2010).