Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social

Comienzan las obras de construcción del nuevo Cecosf para el sector Corvi

INICIATIVA. El recinto contará con atenciones de especialidad y toma de exámenes.
E-mail Compartir

Con la colocación de primera piedra por parte del alcalde Omar Sabat junto al rector de la Universidad Austral de Chile Óscar Galindo comenzó la construcción del nuevo Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) Gil de Castro ubicado en el sector Corvi de Valdivia, cuyas obras se estima finalicen durante el primer trimestre de 2020.

El nuevo establecimiento que dependerá del Cesfam Jorge Sabat se logró a través del convenio académico-asistencial firmado entre la Municipalidad de Valdivia y la Uach, quien además realizó una inversión de $1200 millones para su implementación. Esto permitirá, ente otras cosas, que el recinto cuente con atenciones de salud entregadas por especialistas universitarios, supervisados por un tutor.

Vinculación

El nuevo recinto, entregará atenciones en diversas áreas preventivas y recuperativas, como también odontológicas, de enfermería, matrona, kinesiología, terapia ocupacional y psicología, además de exámenes de laboratorio "Los Centros de Salud Familiar de Valdivia requieren apoyo, y esta es una manera de hacerlo, pero además porque va a ser un Centro Asistencial Docente y, por lo tanto, aumentará el número de prestaciones, los profesionales de la universidad, académicos y técnicos junto a los estudiantes de distintas áreas, incluyendo médicos que se están formando como especialistas en salud familiar", dijo el rector.

Dirigentes de Pelchuquín piden investigar la tala ilegal de 140 árboles

DENUNCIA. Empresa habría solicitado permiso para cortar solo 3 ejemplares.
E-mail Compartir

Dirigentes de la localidad de Pelchuquín (Mariquina) y sectores aledaños pidieron a las autoridades investigar y sancionar la tala ilegal de aproximadamente 140 árboles, hecho que según denunciaron, involucra a una empresa privada instalada en la zona y que se dedica a la exportación de arándanos.

Una de las primeras diligencias fue una reunión con Andrés Fernández, director de Vialidad Los Ríos, a la que asistieron dirigentes sociales y el senador Alfonso de Urresti. En la ocasión, el parlamentario solicitó a la autoridad iniciar sumarios e investigaciones y también "realizar una denuncia en la PDI por sustracción de madera y tala ilegal".

Fernández aseguró que se tomarán "todas las medidas necesarias para ver si esta tala se realizó dentro de la normativa y ver las medidas correctivas para mejorar los procesos".

Inspección

Posterior al encuentro, profesionales de Vialidad hicieron una inspección en terreno, asegurando que "se confirmó que los ejemplares cortados correspondían a una cortina de árboles plantados por el propietario, y de acuerdo a esto, la autorización dada por Vialidad correspondió a la tala, poda y despeje de tres árboles ubicados en la faja fiscal con la finalidad de asegurar la visibilidad del acceso al predio en el kilómetro dos", sin embargo "la autorización no corresponde al total talado". En ese sentido, desde el servicio precisaron que lo anterior "es responsabilidad del propietario".

Investigación

El diputado Marcos Ilabaca manifestó durante una sesión de la comisión de Obras Públicas de la Cámara Baja, que "existen dudas respecto a la legalidad del permiso", por esa razón aseguró haber oficiado a la municipalidad de Mariquina y a Conaf para que se pronuncien.

Los dirigentes de Pelchuquín no descartan iniciar nuevas acciones legales a través de la autoridad ambiental.

Alcalde Mitre pidió detalles a Vialidad

FISCALIZACIÓN. Poco más de un mes tomará subsanar incumplimiento de normas. Aseguran que abastecimiento de la red de salud de la región está garantizado.
E-mail Compartir

Pérsida Angulo Yáñez

Frente a estos hechos, el alcalde de Mariquina Rolando Mitre se mostró sorprendido por la forma en que se procedió a talar el sector, hecho que se además se llevó adelante sin consultar previamente a la comunidad. "Hemos manifestado nuestra inquietud a la Dirección de Vialidad que, en este caso, es la entidad encargada de administrar el sector", dijo la autoridad comunal.


ISP confirma la suspensión temporal de la droguería del Servicio de Salud de Valdivia

Ausencia de trazabilidad y baja implementación de la norma técnica son las razones por las que el Instituto de Salud Pública (ISP) suspendió la recepción y despacho de productos de la droguería del Servicio de Salud de Valdivia, tras una fiscalización realizada el 6 de agosto.

Así lo confirmó Maysie Vallejos jefa de la Sección de Buenas Prácticas del Subdepartamento de Fiscalización del ISP. "Esta es una medida cautelar, para el resguardo de ingreso y despacho de medicamentos hasta que la droguería subsane los hallazgos y presente una serie de documentos que se les dejó en acta el día de la fiscalización. La droguería ya está trabajando en el levantamiento de estos hallazgos y es posible que dentro de muy poco se le otorgue el alzamiento de esta medida sanitaria", dijo.

La profesional, también agregó: "Las principales motivaciones de esta medida sanitaria son aspectos relacionados con el cumplimiento de la norma técnica número 147 de buenas prácticas de almacenamiento y distribución".

Respecto a la suspensión, Vallejos aclaró que la fiscalización se realizó según el programa anual de del ISP y que no hubo denuncias o alertas.

Propósito

Una droguería es un establecimiento farmacéutico autorizado para almacenar y distribuir productos farmacológicos y dispositivos médicos, entre otros insumos hospitalarios. Por ello, se presumen altos estándares de conservación.

"Hay cosas que tenemos que mejorar, dentro de eso esta el almacenamiento de los medicamentos y por las características de los productos que están ahí, requieren de un tratamiento adecuado, que sea oportuno y que permita el despacho rápido a la red", dijo Víctor Hugo Jaramillo, director del Servicio de Salud Valdivia. También aclaró que están subsanando las acotaciones realizadas luego de la fiscalización, hecha por el ISP.

Abastecimiento

Tras la inspección y posterior suspensión de la droguería, el equipo del Servicio de Salud, realizó la mayor cantidad de abastecimiento posible de medicamentos a los centros hospitalarios y dispositivos de la red en La Unión, Los Lagos, Valdivia, Corral, Lanco, Río Bueno y Panguipulli. "Así y por un tiempo absolutamente razonable, por ejemplo más de un mes en algunos casos y un poco más en otros, podemos tener abastecido plenamente de fármacos y las drogas que se necesitan para un normal funcionamiento. En este sentido, descartamos cualquier alteración en los establecimientos que pudiera existir, en torno a esta temática", aseguró Jaramillo.

Norma N° 147 de Buenas Prácticas

Según la información proporcionada por el ISP la Norma Técnica N° 147 es la de Buenas Prácticas de Almacenamiento y Distribución, y corresponde a los requisitos de adquisición, almacenamiento, transporte y distribución de productos farmacéuticos que las droguerías deben implementar y cumplir. El incumplimiento de esta norma llevó a suspender la recepción y despacho de los productos almacenados en Valdivia.