Secciones

Coordinación estratégica contra el abigeato

...resulta interesante observar el informe "Orientaciones Estratégicas para la Innovación. Surfeando hacia el futuro: Chile en el horizonte 2025"......como PDI nos comprometemos a intensificar en los próximos meses los servicios de acción policial focalizada...
E-mail Compartir

El delito de abigeato en Los Ríos es una problemática de constante preocupación para las autoridades de seguridad y las policías, ello considerando que según los datos que maneja la PDI, este delito registra en la región un total de 274 denuncias en lo que va del presente año.

En este sentido, y ya que agosto y diciembre se caracteriza por un alza del abigeato, la Policía ha redoblado esfuerzos para generar alianzas y estrategias que disminuyan estos hechos. Ello constituye una las metas comprometidas en la Estrategia Regional de Seguridad Pública, en la que la PDI contribuye con 12 operativos en zonas de alta incidencia delictual.

Durante esta semana además, la PDI en alianza con Sociedad Agrícola y Ganadera (Saval) se unieron para prevenir el abigeato en el segmento agricultores y ganaderos. La iniciativa -gestada por la Bicrim La Unión y Saval- se materializó en la entrega de una cartilla de prevención distribuida en la región y que busca enfrentar las problemáticas de robo y faenamiento ilegal de animales.

No obstante ésta y otras iniciativas impulsadas por la PDI y las asociaciones de productores de carne, así como por las Gobernaciones Provinciales, Oficina de Seguridad Pública, SAG y SII, como Policía tenemos el deber de recordar las medidas de autocuidado que permiten evitar este delito que tantas pérdidas genera para la producción local.

El consejo en este sentido es identificar a los animales, actualizar el registro de trabajadores y coordinar con los vecinos el movimiento del ganado. Ocurrido el robo, el llamado es a efectuar las denuncias entregando, lo más específico posible, los detalles del hecho (fotos, grabaciones, lugar de faenamiento, registros genéticos, etc.) que permitan contar con información para así, enfocar los esfuerzos en la ubicación de imputados y en los lugares y horarios de mayor incidencia del delito.

Como PDI nos comprometemos a intensificar en los próximos meses los servicios de acción policial focalizada y la entrega de información para prevenir este ilícito que tanto afecta, sobre todo, a los pequeños agricultores.

No obstante ello, sólo la coordinación entre los actores involucrados, la denuncia oportuna y la cooperación de la comunidad, permitirán trabajar tanto en delitos particulares, como sobre bandas organizadas que actúan coludidas con locales comerciales o particulares donde se vende carme de manera clandestina.

Por la innovación y emprendimiento

La región se encuentra trabajando en una nueva política regional de desarrollo, que promueva un cambio cultural a largo plazo.
E-mail Compartir

La Región de Los Ríos se encuentra trabajando en oficializar algunas de las 19 políticas regionales que definió en su Estrategia de Desarrollo. Hasta ahora ha materializado las de Turismo y de Pesca, pero en mediano plazo debiera tener clara la Política de Innovación y Emprendimiento, elementos clave para el crecimiento en un mundo globalizado.

Atendiendo a esa inquietud local, resulta interesante observar las sugerencias entregadas hace algunos días al Presidente Piñera por el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC) que preside Fernando Flores, a través del documento "Orientaciones Estratégicas para la Innovación. Surfeando hacia el futuro: Chile en el horizonte 2025".

En ese informe se realiza un diagnóstico nacional sobre este tema y se propone algunos cambios culturales profundos, para empezar a actuar de un modo más eficiente en todas las áreas . Es decir, sacar la palabra "innovación" de su tradicional sinónimo de "modernismo" o "tecnología", para aplicarla a la vida diaria y en la formación de las personas.

También propone pensar y planificar a largo plazo, más allá de los cambios políticos y hacerlo en el horizonte de la competitividad global.

Para la región de Los Ríos estos temas no son ajenos. Ya hay algunos diagnósticos que señalan la urgencia de innovar para generar desarrollo económico y frenar la fuga de talentos que cada año se produce desde nuestra zona.

También lograr un vínculo mayor entre el quehacer de las universidades con la comunidad y las empresas locales, además de apoyar con fuerza a los emprendedores en diversos ámbitos.

El Nodo de Industrias Creativas de la USS; el trabajo con emprendedores jóvenes que se realiza desde la UST; los acuerdos recientemente firmados por la Uach y varios colegios de la región; además de la formación técnica con calidad y pertinencia local de Inacap, apuntan en esa dirección, que -a la luz del informe recibido por el Presidente- sería la correcta.

La meta es, entonces, instaurar a nivel regional una Política que fomente una cultura del emprendimiento y la innovación. Esto es, que no sea simplemente una tarea para realizar; sino una forma de actuar cotidianamente.

Roban 55 mil pesos a basquetbolista extranjero Destinan $15 millones para reparar Terminal de Buses Ramón Quichiyao ganó fondos para proyecto

E-mail Compartir

El basquetbolista Lloyd Terry, quien acaba de participar con buen desempeño en el torneo "Provincias del Sur", denunció que fue víctima de un robo en un taxi colectivo de Valdivia. Relató que iba en el asiento delantero y que llevaba su billetera en un bolsillo. Al bajar se dio cuenta que había perdido todo. Eran 55 mil pesos.

La municipalidad de Valdivia destinó 15 millones de pesos para la reparación del terminal rodoviario de la ciudad, que se encuentran en malas condiciones, sobre todo en los baños y oficinas de ventas. Los arreglos fueron encargados al arquitecto de la institución Ramón González, quien es también autor del diseño actual del recinto.

Por segunda vez, el escritor Ramón Quichiyao ganó fondos del Fondart para realizar un proyecto cultural en Futrono. Esta vez se trata de la sexta versión de "Un camino en la selva, un paso a la libertad" , que consiste en recorrer la misma ruta que hizo Pablo Neruda cuando debió salir al exilio clandestinamente en marzo de 1949.